ortodoxos: Últimas noticias

Papa Francisco a Patriarca ortodoxo: “Somos hermanos en la esperanza”

“Hermanos en la esperanza”. Con estas palabras el Papa Francisco llamó al Patriarca ortodoxo Bartolomé I en la iglesia de San Jorge, sede del Patriarcado de Constantinopla en la ciudad de Estambul en Turquía.

[TEXTO COMPLETO y VIDEO] Palabras del Papa Francisco en la iglesia ortodoxa de San Jorge

Estas son las palabras que el Papa Francisco ha dirigido al Patriarca Bartolomé en la Iglesia ortodoxa de San Jorge durante la oración ecuménica vespertina de este sábado 29 de noviembre:

Católicos y ortodoxos piden a la comunidad internacional que escuche a líderes religiosos de Oriente Medio

Se ha celebrado en Amánn, Jordania, del 15 al 23 de septiembre la 13° reunión de la Comisión mixta internacional para el diálogo entre la Iglesia Ortodoxa y la Iglesia Católica.

Posible encuentro ecuménico en Nicea es una “buena idea”, comenta vocero del Vaticano

Respondiendo a diversas informaciones de los medios sobre un posible encuentro ecuménico acordado entre el Papa Francisco y el Patriarca ortodoxo Bartolomé I a realizarse en Nicea en el año 2025, el vocero del Vaticano, P. Federico Lombardi, dijo que una reunión de ese tipo sería algo positivo.

Papa Francisco en el Santo Sepulcro: No hagamos oídos sordos al llamado de unidad de los cristianos

El Papa Francisco dirigió un sentido discurso en la Basílica del Santo Sepulcro en el encuentro ecuménico con el que se recordó el 50 aniversario de la histórica reunión en esta ciudad entre el Papa Pablo VI y el Patriarca ortodoxo Atenágoras, la razón fundamental de su peregrinaje en Tierra Santa. En este lugar el Santo Padre hizo un claro llamado a la unidad de los cristianos y a superar “los recelos que hemos heredado del pasado”.

[VIDEO Y TEXTO] Discurso del Papa Francisco en encuentro ecuménico en la Basílica del Santo Sepulcro

El Papa Francisco dirigió un sentido discurso en la Basílica del Santo Sepulcro, en el encuentro ecuménico con el que se recordó el 50 aniversario de la reunión en esta ciudad entre el Papa Pablo VI y el Patriarca Atenágoras. El Santo Padre hizo un claro llamado a la unidad y a superar “los recelos que hemos heredado del pasado”.

[VIDEO] El Papa Francisco besa y reza de rodillas ante el Santo Sepulcro de Jesús

Al iniciar el encuentro ecuménico que conmemora el que sostuvieron hace 50 años Pablo VI y el Patriarca ortodoxo Atenágoras, el Papa Francisco besó la piedra del Santo Sepulcro en donde se ungió el cuerpo de Cristo, y rezó de rodillas antes el santo lugar.

Declaración del Papa Francisco y Patriarca Bartolomé I: El Espíritu Santo nos conduce a la unidad

Al celebrar los 50 años del histórico encuentro de Pablo VI y el Patriarca ortodoxo Atenágoras en Jerusalén, esta tarde (hora local) el Papa Francisco y el Patriarca Bartolomé I sostuvieron un encuentro privado en el que firmaron una declaración conjunta. A continuación el texto completo de la misma:

Visita a Tierra Santa: Papa Francisco tendrá encuentro histórico con Patriarca Bartolomé I

Uno de los momentos históricos de la visita del Papa Francisco a Tierra Santa será el encuentro que el 25 de mayo tendrá en Belén con el Patriarca ecuménico Bartolomé I, en el mismo lugar donde Pablo VI se encontró con Atenágoras en 1964, informó el Director de la Sala de Prensa de la Santa Sede, P. Federico Lombardi.

En Siria matan a cristianos como si fueran animales, denuncia arzobispo ortodoxo

El Arzobispo metropolitano de la iglesia apostólica ortodoxa de Antioquía, Antonio Chedraui Tannous, denunció que los cristianos en Siria son asesinados como si se tratara de animales, al tiempo que la comunidad internacional “se ha tapado los oídos y no quiere escuchar”.

El Papa expresa su aprecio y aliento por ecumenismo con iglesias ortodoxas

Al recibir hoy al Comité católico para la colaboración cultural con las iglesias ortodoxas y las iglesias ortodoxas orientales, que cumple en 2014 60 años de su creación, el Papa Francisco expresó su agradecimiento y aliento a quienes desde este espacio trabajan por el ecumenismo. “Nos reunimos a principios de este año, en el que se celebra el 50 aniversario del Comité católico para la colaboración cultural con las iglesias ortodoxas y las iglesias ortodoxas orientales”, y recordó que “el Concilio Vaticano II aún no había terminado cuando Pablo VI instituyó el Comité católico para la colaboración cultural”. “El camino de la reconciliación y la fraternidad renovada entre las Iglesias, maravillosamente marcadas por el primer histórico encuentro entre el Papa Pablo VI y el Patriarca ecuménico Atenágoras, requería también experiencias de amistad y compartir, que nacieran del conocimiento recíproco entre los miembros de las diferentes Iglesias y especialmente entre los jóvenes, encaminados al ministerio sagrado”. El Santo Padre recordó que “así nació, por iniciativa de la Sección Oriental de lo que era entonces el Secretariado para la Promoción de la Unidad de los Cristianos, este Comité. El mismo, entonces como ahora, con la ayuda de generosos benefactores, distribuye becas a clérigos y laicos, de las Iglesias ortodoxas y las Iglesias ortodoxas orientales, que deseen completar sus estudios de teología en las instituciones académicas de la Iglesia Católica, y sostiene también otros proyectos de colaboración ecuménica”. Francisco agradeció a todos los que apoyan con sus donaciones y su trabajo al Comité. “Sin su valiosa contribución a este trabajo no sería posible”, dijo. “Así que os animo a continuar en la acción que realizan. Dios te bendiga y haga fecundo su apreciada colaboración”. Al concluir, el Papa les aseguró que los recuerda en su oración “y espero también la suya para mí y mi ministerio”. “El Señor los bendiga y María los guarde”, finalizó.

Cardenal Koch visita Federación Rusa de mayoría ortodoxa

El Cardenal Kurt Koch, Presidente del Pontificio Consejo para la Promoción de la Unidad de los Cristianos, visita la Federación Rusa, San Petersburgo y Moscú, del 14 al 19 de diciembre para encontrarse con diversos representantes de la Iglesia Ortodoxa y de la Iglesia Católica. El cardenal será recibido por el Patriarca Kyril de Moscú y de toda la Rusia y se entrevistará con el Metropolitano Hilarión, presidente del Departamento para las Relaciones Eclesiásticas Exteriores del Patriarcado de Moscú que, el pasado 12 de noviembre, fue recibido en audiencia por el Papa Francisco. En la Academia de Teología de Moscú dará una conferencia sobre los progresos del diálogo entre católicos y ortodoxos y visitará el monasterio de Lavre Alexander Nevski que este año celebra el tercer centenario. Durante su visita a la Federación Rusa, el purpurado, con la invitación del arzobispo Paolo Pezzi, Ordinario de la archidiócesis católica de la Madre de Dios en Moscú, presidirá la conmemoración del jubileo de la basílica de santa Catalina de Alejandría en San Petersburgo y hablará con el clero católico en el ámbito de los encuentros pastorales dedicados al Concilio Vaticano II y al diálogo ecuménico.

Arzobispo católico en Siria rechaza llamado de obispo ortodoxo a las armas

El Arzobispo siro católico, Mons. Jacques Behnan Hindo, titular de la eparquía de Hassaké-Nisibi, rechazó las declaraciones del obispo greco ortodoxo Lukas el-Khoury para que los cristianos tomen las armas y defiendan las iglesias y conventos, pues esto va contra el mandato evangélico. En declaraciones al diario iraquí Az-Zaman, el obispo greco ortodoxo dijo que “cada cristiano joven en posición de hacerlo debe tomar las armas para proteger a Siria, las iglesias y conventos”, porque ante lo que está pasando con el pueblo sirio, “no podemos permanecer con los brazos cruzados”. Esto fue rechazado por Mons. Hindo, pues “como hombres de la Iglesia, no podemos incitar a los cristianos a tomar las armas para participar en el conflicto. No podemos decir estas cosas, es una locura. Va en contra del Evangelio y de la doctrina cristiana”. Según informó la agencia Fides, el Arzobispo siro católico dijo que “en la situación en la que nos encontramos, cada individuo, también cristiano, es libre de tomar sus propias decisiones de acuerdo con su conciencia. Pero la Iglesia, como tal, no puede indicar a nadie el camino de las armas y la violencia, porque se contradice con las enseñanzas del Evangelio”. “A mí, ya el año pasado el gobierno me había ofrecido 700 ‘Kalashnikovs’ para ser distribuidos entre los cristianos de Hassaké y mil para los de Qamishli, y me negué. Estamos en contra de la violencia, independientemente de donde venga”, expresó. Señaló que la trágica situación en Siria y los ataques que sufren los cristianos pueden llevar a una reacción desequilibrada. “Todos estamos bajo presión, ahora también nos encontramos en angustia por las Hermanas de Maalula, que fueron secuestradas. Pero como pastores debemos consolar a nuestra gente y reconocer que algunos puntos firmes se deben mantener siempre, sea cual sea la situación en la que nos encontramos”, reafirmó el Prelado, al advertir que “con declaraciones imprudentes corremos el peligro de hacer que los cristianos se conviertan en objetivo de la violencia”.

El Papa recuerda a cristianos que "pagan con su sangre" el precio de su fe

En un reciente mensaje en ocasión de la fiesta de San Andrés (30 noviembre) y la visita de una delegación católica a los ortodoxos en Turquía, el Papa Francisco escribió un mensaje en el que recuerda a los cristianos perseguidos que "pagan con su sangre el precio de su profesión de la fe".

El Papa Francisco invita a la unidad a los cristianos ortodoxos

En su mensaje enviado al Patriarca Bartolomé I del Patriarcado Ecuménico (Estambul), sede eclesiástica de la Iglesia Ortodoxa en el mundo, y con motivo de la fiesta del Apóstol San Andrés el 30 de noviembre, el Papa Francisco recordó que los cristianos deben orar unidos para alcanzar la conversión interior, la renovación de la vida y el diálogo fraterno. “Dios, fuente de toda paz y amor, nos ha enseñado a lo largo de estos años que somos miembros de la misma familia. Pues en verdad que tenemos un solo Señor y único Salvador . Nosotros pertenecemos a él a través del don de la buena noticia de la salvación transmitida por los apóstoles, a través de un bautismo en el nombre de la Santísima Trinidad, y por medio del ministerio sagrado”, escribió el Papa Francisco. “Unidos en Cristo y por la tanto y experimentando la alegría de auténticos hermanos en Cristo, siendo consciente de no haber alcanzado la meta de la plena comunión, y a la espera de que algún día por fin participemos juntos en el banquete eucarístico, los cristianos estamos obligados a prepararnos para recibir este don de Dios mediante la oración, la conversión interior, la renovación de la vida y el diálogo fraterno”, añadió. Dentro del marco del tradicional intercambio de delegaciones para sus celebraciones de santos patronos, el 29 de junio en Roma para la celebración de los Santos Pedro y Pablo, y el 30 de noviembre en Estambul para la celebración de San Andrés, el Cardenal Kurt Koch, Presidente del Pontificio Consejo para la promoción de la Unidad de los Cristianos, guió la delegación de la Santa Sede con motivo de la fiesta del Patriarcado Ecuménico. El Cardenal Koch llegó a Estambul acompañado por el Secretario y el Subsecretario del dicasterio para la Unidad de os Cristianos, el Obispo Brian Farrell, y Mons. Andrea Palmieri, y el Nuncio Apostólico en Turquía, el Arzobispo Antonio Lucibello. La delegación de la Santa Sede participó en la solemne liturgia divina dirigida por el Patriarca Bartolomé I quien leyó al final el mensaje del Papa Francisco firmado el 25 de noviembre. La delegación también mantuvo una reunión con el Patriarca y conversaciones con la Comisión Sinodal encargada de las relaciones con la Iglesia Católica, y también hizo una visita a la sede de la escuela teológica del Patriarcado Ecuménico de Halchi, que fue cerrada por las autoridades turcas en 1971 y permanece a la espera de un permiso para su reapertura.