Oración por la paz: Últimas noticias

Venezuela: No es momento de llamar al pueblo a celebrar, dice Arzobispo

En medio de la convocatoria realizada por el gobierno de Venezuela para el festejo de carnavales, el Arzobispo de Maracaibo y ex Presidente de la Conferencia Episcopal, Mons. Ubaldo Santana, señaló que no es momento de llamar al pueblo a celebrar nada, pues este tiempo debe servir para meditar sobre la convulsionada situación del país, que suman 18 muertos y más de 260 heridos. El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, convocó a la celebración de los típicos carnavales, anunciando el pasado 22 de febrero que “dentro de una semana estamos en carnaval, rumbeando”. Por su parte, los manifestantes, que han sufrido la violenta represión de las autoridades gubernamentales, repiten en las calles proclamas como “carnavales o libertad”. En uno de los carteles de los manifestantes se leía “cambio cuatro días de carnaval por 365 de libertad”. Mons. Ubaldo Santana señaló que “no es momento de llamar al pueblo a celebrar nada. Yo espero y estoy seguro de que la gran mayoría de los venezolanos van a tomar este tiempo para meditar sobre lo que pasa en nuestro país”. “Todos debemos interesarnos por los que continúan en la calle, los que han sido heridos y los que lamentablemente perdieron la vida”, dijo. El Prelado también rechazó las declaraciones del ministro de Educación de Venezuela, Héctor Rodríguez, quien al referirse a la pobreza en el país dijo que “no es que vamos a sacar a la gente de la pobreza para llevarlas a la clase media y que pretendan ser escuálidos”. Mons. Santana señaló que “con este tipo de declaraciones nuestro pueblo más necesitado no solo no tiene chance de salir de la pobreza desde el punto de vista económico, sino de la pobreza cultural”. “Este Gobierno no debe tener miedo a educar y sacar a los pobres de su miseria. Hay que darles la oportunidad de salir adelante”. El Arzobispo de Maracaibo aseguró que “todos anhelamos paz para nuestro pueblo, pero una paz fundamentada en la justicia y en el respeto a los derechos humanos de los venezolanos”. El 2 de marzo, diversas parroquias en todo el país, e incluso venezolanos en el extranjero, se congregaron en oración para pedir por la paz en Venezuela. En declaraciones a ACI Prensa, el matrimonio Arias Muñoz aseguró que “el Rosario es el arma más poderosa que tenemos los cristianos”, indicando que rezar “da esperanza y fuerzas para seguir adelante sabiendo que hay un Dios que nos escucha y vela por todos nosotros los venezolanos”.

Venezolanos se unen en oraciones por la paz del País

En medio de la difícil situación que se vive en Venezuela a raíz de la inestabilidad política y económica que ha desencadenado en diversos hechos de violencia contra la población, muchos venezolanos han decidido luchar de manera distinta por la paz, uniéndose en diferentes actividades espirituales a nivel local, nacional e incluso internacional. “Mucha gente está rezando y va a Misa. Vemos los templos llenos no solo en la misa dominical, sino en días de semana”, comenta Mónica Citton de Caracas, quien cuenta que en la parroquia Nuestra Señora de Guadalupe, donde es catequista, hace años rezan por la paz en el país. “En los diferentes edificios la gente se reúne a rezar rosarios, en las plazoletas de las urbanizaciones sacan imágenes de la virgen y rezan”, explica Mónica, y agrega que también se hacen cadenas de oración que se difunden en las redes sociales y mensajería como Whatsapp, además de novenas a la Virgen de Coromoto. “Después de ver noticias de muertos, heridos y desaparecidos de mi entorno, rezo con más fervor”, dice Mónica, encargada de la difusión de estas actividades donde cada vez participa más gente. Esto “se realiza en todas las parroquias, arquidiócesis y diócesis de Venezuela”, explica el matrimonio de Pedro Arias y Victoria Muñoz, miembros del Departamento de Pastoral Familiar e Infancia de la Conferencia Episcopal de Venezuela, y que conducen el programa “El Magazin de la mañana” de los días sábado en Radio María de Venezuela. El objetivo de estas cadenas de oración y rosarios comunitarios es orar “por la paz de Venezuela y también para que nuestro buen Dios proteja a tantos estudiantes y venezolanos, que en general claman por justicia”, enfatiza el matrimonio que también realiza estas actividades hace años. “Es algo muy gratificante  y que realmente te pone en contacto con Dios”, comentan. “Todo esto está ayudando a que crezca la fe de las personas que no eran tan asiduas a la Iglesia”, dice Mónica Citton, y agrega que incluso “Muchas familias participan juntas, muchas señora han logrado atraer a sus esposos a actividades de la iglesia y a los jóvenes”. “El Rosario es el arma más poderosa que tenemos los cristianos”, comenta el matrimonio Arias Muñoz, y explican que mantenerse en oración “Da esperanza y fuerzas para seguir adelante sabiendo que hay un Dios que nos escucha y vela por todos nosotros los venezolanos”. Es por eso que hacen un llamado a “no desfallecer”, pues “Dios siempre nos oye y quiere lo mejor para el pueblo venezolano, por lo tanto tenemos que orar con mucha fe”. Para este domingo 2 de marzo, el Arzobispo de Valencia, Mons. Reinaldo del Prette, solicitó a todos los sacerdotes y párrocos que se realice una hora de Adoración al Santísimo Sacramento antes o después de Misa, “para pedir por la paz y la reconciliación de los venezolanos.Apoyo Internacional Las instancias de oración y apoyo al país traspasaron fronteras, y bajo el lema “SOS Venezuela” se han realizado diferentes manifestaciones en el mundo, rechazando los hechos de violencia y pidiendo por la paz y reconciliación del país. Es así como en Chile se realizará este domingo 2 de marzo en el Cerro San Cristóbal, en Santiago, una caminata y Misa por la paz en Venezuela. Marcela Andujar, venezolana residente en Chile, cuenta que esta actividad no es la primera que se realiza, y que además de los venezolanos que viven en el país, están todos invitados a participar de esta instancia donde además de subir el cerro, se ofrecerá una Misa en el santuario a los pies de la imagen de la Inmaculada Concepción, en la cima del San CristóbalOración por Venezuela Esta es la oración promovida por la Conferencia Episcopal, que se reza diariamente a la Virgen de Coromoto, patrona de Venezuela, en todas las iglesias del país:Jesucristo, Señor Nuestro, acudimos a ti en esta hora de tantas necesidades en nuestra patria. Nos sentimos inquietos y esperanzados, y pedimos la fortaleza como don precioso de tu Espíritu. Anhelamos ser un pueblo identificado con el respeto a la dignidad humana, la verdad, la libertad, la justicia y el compromiso por el bien común. Como hijos de Dios, danos la capacidad de construir la convivencia fraterna, amando a todos sin excluir a nadie, solidarizándonos con los pobres y trabajando por la reconciliación y la paz. Concédenos la sabiduría del diálogo y del encuentro, para que juntos construyamos “la civilización del amor”, a través de una real participación y de una solidaridad fraterna. Tú nos convocas como Nación y te decimos: Aquí estamos, Señor, junto a nuestra Madre, María de Coromoto, para seguir el camino emprendido y testimoniar la fe de un pueblo que se abre a una nueva esperanza. Por eso todos juntos gritamos: ¡Venezuela!¡Vive y camina con Jesucristo, Señor de la historia!. Amén.

Patriarca de Irak pide ayuno y oración para que los cristianos no dejen el país

“Les pido ayunar y orar para que los cristianos no emigran de Irak”, es el pedido urgente del Patriarca de Babilonia de los Caldeos (católico), Mons. Louis Raphael I Sako, dirigido en particular a los que pertenecen a su Iglesia y todos los cristianos iraquíes, con motivo del inminente inicio de la Cuaresma. “Nuestra identidad cristiana”, dice el mensaje enviado a la agencia vaticana Fides “tiene sus raíces profundas en la historia y la geografía de Iraq, desde hace dos mil años. Nuestras raíces y nuestras fuentes claras se encuentran en nuestro país, y si lo dejamos, seremos separados de nuestras raíces”. En opinión del Patriarca es necesario “perseverar y esperar”, evitando escuchar “a los que meten miedo”, y todos los que, de diversos modos, invitan o animan a los cristianos iraquíes a abandonar su país. “Estos”, insiste el Patriarca “no quieren vuestro bien. Estamos aquí por voluntad de Dios, y estamos aquí con la ayuda de su gracia para construir puentes y trabajar con nuestros hermanos musulmanes para el desarrollo de nuestro país”. En su mensaje para la Cuaresma, el Patriarca Sako también pide orar y ayunar por Iraq, Siria, Líbano y por toda la región para que termine el tiempo de la angustia. En Irak, añade el Patriarca Sako, es urgente “abrir una nueva página con las próximas elecciones, para que el país pueda volver a la paz y la seguridad, por el bien de todos los ciudadanos”.

Obispo pide rezar novena por la paz en República Centroafricana

El Obispo de Bangassou (República Centroafricana), Mons. Juan José Aguirre,  ha compuesto una novena por la paz en el país que desde el pasado mes de marzo sufre una grave situación de violencia marcada por los secuestros, torturas, ejecuciones en masa y saqueos por parte de la guerrilla islámica Séleka.

Presentan aplicación para rezar por la paz en Colombia

El Arzobispo de Bogotá y Presidente de la Conferencia Episcopal de Colombia (CEC), Cardenal Rubén Salazar, presentó hoy la aplicación gratuita para móviles "Yo Oro por la Paz", una herramienta para animar a la oración permanente por la paz en el país.