Benedicto XVI sobre fallecido Cardenal Glemp: Era un hombre justo de profundo amor a Dios
Tras conocer la noticia de la muerte, a los 83 años de edad, del Cardenal Josef Glemp, que fue Arzobispo de Varsovia y Primado de Polonia entre 1992 y 2006, el Papa Benedicto XVI señaló que el Purpurado era un hombre justo de profundo amor a Dios y que ayudó mucho en los tiempos difíciles para su país y toda Europa.
Muere Obispo chino que fue encarcelado 16 años por el gobierno
La comunidad católica china despidió el 8 de noviembre al Obispo Auxiliar Emérito de la Arquidiócesis de Jinan, Mons. Samuel Guo Chuanzhen, que resistió el acoso del gobierno y que pasó 16 años encarcelado.El cuerpo de Mons. Guo recibió el homenaje de los fieles en la actual Catedral Hongjialou, donde, el Arzobispo de Jinan, Mons. Joseph Zhang Xianwang celebró los funerales.Según informó Radio Vaticana, Mons. Guo, murió el pasado 6 de noviembre a la edad de 94 años en la iglesia de la Inmaculada Concepción de Jinan, en la provincia de Shandong (China Continental). Pertenecía a la Orden los Hermanos Menores Capuchinos.Sus restos mortales fueron trasladados al cementerio diocesano de su pueblo natal, en Huzhuang.El Prelado nació el 14 de abril de 1918 en Jinan. En 1931, después de frecuentar la escuela media, entró en el seminario para estudiar literatura, filosofía y teología. Fue ordenado sacerdote el 8 de diciembre de 1944, y en 1945, retomó los estudios universitarios de historia ante la Universidad Católica Furen de Pekín.En el año 1949, con la llegada de la República Popular China, fue obligado a volver a su diócesis, donde se convirtió en el párroco de Zhengjuesijie y profesor en el seminario menor.Pero a partir de 1963, cuando fueron prohibidas todas las actividades religiosas, trabajó como vicedirector de una industria alimentaria.Inmerso en las garras de la Revolución Cultural China, se mantuvo fiel a su fe católica. Durante el periodo de la Revolución Cultural, fue obligado a trabajos forzados y arrestado en su domicilio por 16 largos años.En el año 1982, por fin, le fue concedido trabajar como sacerdote católico.En el año 1983, fundó el Seminario del Santo Espíritu de Shandond, y el 24 de abril de 1988, fue ordenado Obispo para la diócesis de Jinan.Su servicio a la Iglesia le fue bien reconocido en el seminario diocesano que fundó, donde se forman la mayoría de los sacerdotes que trabajan actualmente en la provincia de Shandong.Gracias a su labor y a pesar de la fuerte represión que sigue teniendo el régimen contra la religión católica, la arquidiócesis de Jinan cuenta actualmente con 30 mil católicos.
Benedicto XVI recuerda a Obispos y Cardenales “amigos del Señor” fallecidos en 2012
El Papa Benedicto XVI expresó su recuerdo y oración por los Obispos y Cardenales fallecidos en 2012, pidiendo a Dios “misericordioso y justo, que les conceda el premio eterno prometido a los fieles servidores del Evangelio”.En la tradicional Santa Misa en sufragio por los Cardenales y Obispos fallecidos a lo largo del año, que presidió en el Altar de la Cátedra de San Pedro, el Santo Padre recordó de forma especial a los Cardenales John Patrick Foley, Anthony Bevilacqua, José Sánchez, Ignace Moussa Daoud, Luis Aponte Martínez, Rodolfo Quezada Toru?o, Eugênio de Araújo Sales, Paul Shan Kuo-hsi, Carlo Maria Martini y Fortunato Baldelli.El Papa señaló que los Cardenales y los Obispos fallecidos fueron “amigos del Señor que, confiando en su promesa, aún en las dificultades y persecuciones, mantuvieron la alegría de la fe, y ahora moran para siempre en la casa del Padre y disfrutan de la recompensa celestial, llenos de felicidad y de gracia”.“Los Pastores que recordamos hoy, en efecto, sirvieron a la Iglesia con fidelidad y amor, afrontando pruebas a veces duras, con el fin de asegurar atención y cuidado al rebaño a ellos confiado”.Benedicto XVI dijo que los Pastores fallecidos “en la variedad de sus dones y competencias, dieron ejemplo de cuidadosa vigilancia y de sabia y celosa dedicación al Reino de Dios, brindando una valiosa contribución a la época post-conciliar, tiempo de renovación de toda la Iglesia”.El Papa subrayó que “las tumbas nos hablan de la vida de los fallecidos”, y añadió que “es como si cruzáramos un umbral inmaterial y entráramos en comunicación con los que allí custodian su pasado, alegrías y dolores, derrotas y esperanzas”.El Santo Padre también remarcó que “el ser humano de toda época busca un rayo de luz que alimente la esperanza, que hable de vida”.“Respondemos con la fe en Dios, con una mirada de esperanza sólida que se funda en la Muerte y Resurrección de Jesucristo. Entonces, la muerte abre a la vida, a la vida eterna, que no es una duplicación infinita del tiempo presente, sino algo completamente nuevo”.El Papa indicó que “la fe nos dice que la verdadera inmortalidad a la que aspiramos no es una idea, un concepto, sino una relación de comunión plena con el Dios vivo: es estar en sus manos, en su amor, y llegar a ser uno en Él con todos los hermanos y hermanas que Él ha creado y redimido, con toda la creación”.“Nuestra esperanza descansa entonces en el amor de Dios que brilla en la Cruz de Cristo, y que hace resonar en el corazón las palabras de Jesús al buen ladrón: ‘Hoy estarás conmigo en el paraíso’”.“Ésta es la vida en su plenitud: la vida en Dios, una vida que ahora sólo podemos vislumbrar, como se puede ver el cielo azul a través de la niebla”.El Papa señaló que “nuestros hermanos cardenales y obispos, que estamos conmemorando, han sido amados con predilección por la Virgen María y han correspondido a su amor con devoción filial”.“A su intercesión maternal, queremos hoy encomendar sus almas, para que Ella los introduzca en el Reino eterno del Padre, rodeados de sus numerosos sus fieles, por quienes gastaron sus vidas”.Benedicto XVI pidió que “con su mirada amorosa, María vele sobre ellos, que ahora duermen el sueño de la paz esperando la bienaventurada resurrección. Elevemos a Dios nuestra oración por ellos, sostenidos por la esperanza de volver a encontramos todos algún día, unidos para siempre en el Cielo”.
Pésame del Papa por muerte del Cardenal Fortunato Baldelli
El Papa Benedicto XVI expresó su dolor y pesar por el fallecimiento ayer del Cardenal Fortunato Baldelli, Penitenciario Mayor Emérito, ocurrido a la edad de 77 años.
Fallece Cardenal carlo maria Martini a los 85 años de edad
El Cardenal Carlo Maria Martini, Arzobispo Emérito de Milán (Italia), falleció hoy viernes aproximadamente a las 3:45 pm. (hora local) a la edad de 85 años, tras padecer durante más de 10 años la enfermedad de Parkinson.
Perú: Misa de mes por muerte del Obispo más joven del Vaticano II
El Arzobispo del Cusco (Perú), Mons. Juan Antonio Ugarte Pérez, presidirá en la Basílica Catedral de esta ciudad la Misa de mes tras el fallecimiento de Mons. Alcides Mendoza, quien fuera el Obispo más joven en participar en el Concilio Vaticano II. Según informa el Arzobispado del Cusco, la Misa de mes se realizará este jueves 19 de julio a las 08:00 a.m., Eucaristía a la que invitan a participar a los fieles de la llamada Ciudad Imperial y que será concelebrada por Mons. Raúl Chau, Obispo Auxiliar de Lima. Mons. Alcides Mendoza falleció el 20 de junio por la noche, a la edad de 84 años, a causa de un cáncer que lo afectaba. El Obispo más joven en participar en el Vaticano II, a la edad de 34 años, nació en 1928 en La Mejorada, Huancavelica, un pequeño pueblo de la sierra del Perú. A los siete años inició sus catequesis con los misioneros redentoristas y con quienes descubrió su vocación al sacerdocio. Ingresó al Seminario Menor de Ayacucho a los 12 años y fue ordenado sacerdote en 1951. El Papa Pío XII lo nombró Obispo de Abancay en 1958, con 30 años, convirtiéndose en el obispo más joven del mundo. De 1962 a 1965 participó en el Concilio Vaticano II. En 1967 el Papa Pablo VI lo nombró Vicario Castrense del Perú, cargo que ocupó hasta 1983, cuando el Papa Juan Pablo II lo nombra Arzobispo del Cusco, ciudad en la que estuvo 20 años hasta que fue aceptada su renuncia por límite de edad. La asociación cultural Círculo de Encuentro publicó recientemente el libro "Al Servicio de Dios. Memorias de Monseñor Alcides Mendoza, Primer Obispo de Abancay y Arzobispo Emérito de Cusco" de la periodista colombiana Carmen Elena Villa Betancourt, miembro de la Fraternidad Mariana de la Reconciliación. En el libro, escrito a manera de entrevista, Mons. Mendoza narró la historia de cómo el Señor lo llamó al sacerdocio en medio de la vida campesina de su pueblo. Además, comparte su trayectoria en el episcopado peruano y su participación en el Concilio Vaticano II con anécdotas y reflexiones sobre este evento eclesial.
Fallece Cardenal con más años de purpurado en el mundo
El Papa Benedicto XVI envió sus condolencias a la Iglesia en Brasil por la muerte anoche, a causa de un infarto, del Cardenal brasileño Eugenio de Araújo Sales, Arzobispo Emérito de Río de Janeiro y hasta ahora el más anciano de la Iglesia Católica con 91 años de edad, que se distinguió por su fidelidad y por su labor a favor de los más necesitados. El Cardenal Sales, un referente del Episcopado brasileño, falleció en la residencia episcopal de Nuestra Señora de la Asunción en Sumaré. Este jueves 11 de julio, el actual Arzobispo de Río de Janeiro, Mons. Orani João Tempesta, presidirá la Misa exequial luego de lo cual se llevará a cabo la sepultura en la misma Catedral. A través de un telegrama dirigido a Mons. Tempesta, el Papa Benedicto XVI enalteció el papel del Cardenal Sales en el desarrollo de la Iglesia en el país, y extendió su pésame a los fieles, los obispos y las comunidades religiosas de Brasil A la arquidiócesis de Rio de Janeiro, el Santo Padre recordó que por tres décadas fueron bendecidos por la labor de este pastor, al que consideró una "revelación auténtica del testimonio del Evangelio en medio de su pueblo". "Doy gracias al Señor, por habernos dado este generoso pastor que en sus casi setenta años de sacerdocio, y 58 de episcopado, procuró dirigirnos a todos por la senda de la verdad, la caridad al servicio de la comunidad, y la permanente atención por los más desfavorecidos en fidelidad a su lema episcopal –tomado de la Carta de San Pablo a los Corintios–: ‘Impendam Superimpendar’, ‘Me gastaré y desgastaré por vosotros’". A través de un comunicado, la arquidiócesis de Río de Janeiro recordó que muchas de las acciones del Arzobispo fueron cruciales en la vida de la ciudad, como su ayuda a favor de los pobres de las favelas de Vidigal, poniendo a su disposición la Pastoral del Menor, clínicas y centros de acogida para los pobres y los enfermos de SIDA. "Una amplia y silenciosa red de asistencia a los pobres que fue diseñada, realizada y protegida por el Cardenal Eugenio", señala el texto. Su lema cardenalicio, prosigue, "tal vez no fue comprendido por todos, especialmente por quienes tienen una mirada superficial, pero no será olvidado en esta arquidiócesis, y por los muchos de los que siempre, le llamaremos ‘padre’", agrega.
Rep. Dominicana: Fallece Mons. Abreu Herrera, "ejemplo de pastor fiel"
La Diócesis de Mao-Montecristi (Rep. Dominicana) informó el fallecimiento hoy miércoles de Mons. Jerónimo Tomás Abreu Herrera, Obispo Emérito de esta jurisdicción y que en vida fue "ejemplo de Pastor fiel a Dios Padre".
Cardenal Cipriani: Mons. Mendoza llenó de amor a mucha gente pobre
El Arzobispo de Lima y Primado del Perú, Cardenal Juan Luis Cipriani, presidió hoy viernes la Eucaristía de cuerpo presente del Obispo Emérito del Cusco, Mons. Alcides Mendoza, de quien resaltó su empeño por llenar de amor a la gente humilde.
Fallece Obispo más joven del Concilio Vaticano II
El miércoles 20 de junio en la noche falleció en Lima el Arzobispo Emérito del Cusco (Perú), Mons. Alcides Mendoza Castro, a la edad de 84 años, y que fue el Obispo más joven en participar en el Concilio Vaticano II, con sólo 34 años de edad.
Pésame del Papa por muerte del Cardenal Quezada en Guatemala
El Papa Benedicto XVI expresó sus sentidas condolencias por el fallecimiento ayer del Cardenal Rodolfo Quezada Toruño, Arzobispo Emérito de Guatemala, a la edad de 80 años.
Falleció el Cardenal Quezada impulsor de la paz en Guatemala
El Arzobispo Emérito de Guatemala (Guatemala), Cardenal Rodolfo Quezada Toruño, falleció este lunes 4 de junio a la edad de 80 años. Fue uno de los principales impulsores de la paz en el país centroamericano tras un conflicto interno de 36 años de duración.