Denuncian chantaje internacional para que Perú apruebe aborto y "matrimonio" gay
El Arzobispo de Lima y Primado del Perú, Cardenal Juan Luis Cipriani, denunció el chantaje de organismos internacionales que amenazan con condicionar la inversión extranjera en el país a la aprobación de legislaciones favorables al aborto y al mal llamado “matrimonio” gay.
Arzobispado de Piura aclara que Mons. Eguren no estuvo en jornada de oración por Edita Guerrero
El Arzobispo de Piura y Tumbes (Perú), Mons. José Antonio Eguren, no estuvo presente en la jornada de oración por el fallecimiento de la cantante Edita Guerrero –tal como había informado un diario local-, sin embargo eleva oraciones por el descanso de esta persona así como de todos los difuntos, señaló este domingo a la prensa el arzobispado local.
Protocolo del aborto terapéutico induce a legalizar la violencia en el Perú, alerta Obispo
El Obispo de Tacna-Moquegua, Mons. Marco Antonio Cortez Lara, escribió una carta en la que rechaza la reciente aprobación del polémico protocolo del aborto terapéutico, que abre las puertas a esta práctica en todo el Perú, y explicó que esta norma “induce a legalizar la violencia” en el país.
Papa Francisco nombra nuevo obispo en Perú
La Santa Sede informó este martes que el Papa Francisco nombró al P. David Martínez De Aguirre Guinea, como Obispo coadjutor del Vicariato Apostólico de Puerto Maldonaldo, en la selva de Perú.
Perú: Gran mayoría quiere que Iglesia Católica opine sobre aborto y también apoya al Cardenal Cipriani
La gran mayoría de peruanos quiere que la Iglesia Católica se pronuncie sobre importantes temas de actualidad como la educación, el aborto y la unión civil entre homosexuales; y expresa además su rotundo apoyo a la labor de Arzobispo de Lima y Primado del Perú, Cardenal Juan Luis Cipriani Thorne.
Obispos del Perú exigen derogar protocolo del aborto terapéutico por ser inmoral e inconstitucional
Los Obispos del Perú exigieron al presidente del país, Ollanta Humala, que derogue inmediatamente el protocolo del aborto “terapéutico” (PAT) que recientemente aprobó su ministra de Salud, Midori de Habich, calificándolo de inmoral, inconstitucional e ilegal.
Perú: Norma del aborto terapéutico es “guía para matar”, alerta Cardenal
El Arzobispo de Lima y Primado del Perú, Cardenal Juan Luis Cipriani, explicó que guía para el aborto terapéutico en el país, recientemente aprobada por el gobierno de Ollanta Humala ante las presiones de ONGs abortistas, no es sino una “guía para matar”.
Cardenal critica que presidente de Perú no cumpla su palabra y abra puertas al aborto
El Arzobispo de Lima y Primado del Perú, Cardenal Juan Luis Cipriani, criticó hoy que el presidente de Perú, Ollanta Humala, no haya cumplido con su palabra empeñada cuando era candidato y haya abierto las puertas al aborto en el país.
El Papa Francisco nombra nuevo Obispo en Perú
La Santa Sede informó este miércoles que el Papa Francisco nombró al P. Gilberto Alfredo Vizcarra Mori como nuevo Obispo del Vicariato Apostólico de Jaén (Perú), sucediendo en el cargo a Mons. Santiago María García de la Rasilla Domínguez, cuya renuncia al gobierno pastoral del vicariato fue aceptada por límite de edad.
Protocolos del aborto terapéutico matan y no salvan vidas, advierten Obispos de Perú
La Conferencia Episcopal Peruana (CEP) expresó su rechazo a la posible aprobación de un protocolo de aborto “terapéutico” por parte del gobierno de Perú, y advirtió que este tipo de protocolos “matan, no salvan vidas”.
Obispos rechazan insultos de Vargas Llosa y recuerdan que no es el "guardián de la conciencia" del Perú
La Conferencia Episcopal Peruana (CEP) respondió a los “adjetivos irrespetuosos" emitidos por el escritor Mario Vargas Llosa contra la Iglesia Católica en una publicación reciente en la que defendió el “matrimonio” gay, y le recordaron que no es el guardián de la conciencia del Perú.
Proyecto de ley universitaria no conviene al Perú, advierten Obispos en observaciones
La comisión de obispos de la Conferencia Episcopal Peruana (CEP) que analizó el texto de nueva ley universitaria aprobado por la comisión de educación del Congreso, advirtió este martes que este documento no conviene al país “por sus evidentes deficiencias de redacción y contenido”, e indicaron que una nueva legislación debe respetar la autonomía universitaria y el modelo laical de la relación Iglesia-Estado.
Papa Francisco saluda a Iglesia en Perú en centenario de nacimiento de Cardenal Landázuri
En el marco de la celebración por el centenario del nacimiento de quien en vida fue Arzobispo de Lima (Perú), Cardenal Juan Landázuri Ricketts, el Papa Francisco envió un saludo al clero y fieles del país, uniéndose “a su recuerdo y acción de gracias al Señor por este Pastor insigne, que con tanta solicitud sirvió a la Iglesia y a los hermanos”. La carta firmada por el Secretario de Estado Vaticano, Mons. Pietro Parolín, fue leída por el Arzobispo de Lima y Primado del Perú, Cardenal Juan Luis Cipriani, en la ceremonia académica “Semblanza de un Pastor” realizada el miércoles 18 de diciembre y que contó también con la presencia del expresidente del Perú, Alan García Pérez, entre otras figuras políticas y del clero peruano. En su saludo, el Santo Padre resalta “su celo pastoral, que con el tiempo fue creciendo gracias a una intensa vida de piedad y amor al Señor, fue fructificando en multitud de iniciativas de evangelización y caridad”. El texto destaca algunas de las obras más importantes del Cardenal Landázuri, como la terminación del Seminario Diocesano de Santo Toribio de Mogrovejo, y la creación de Cáritas Lima, así como las numerosas parroquias que impulsó en la Misión Conciliar de Lima. El Pontífice exhortó a la Iglesia en Perú a “renovar su compromiso a favor de una vasta labor de evangelización para que mediante la práctica de la caridad, la vida de piedad auténtica y una sólida formación doctrinal, sean verdaderos discípulos y misioneros del amor de Dios y fermento de paz y reconciliación en la sociedad”. Al finalizar invocó la protección de la Santísima Virgen María sobre todos los peruanos, impartió la bendición apostólica y pidió oraciones por él y su ministerio. Al día siguiente, jueves 19, fecha central del centenario, durante la Misa celebrada en la Basílica Catedral de Lima, el Arzobispo de Lima, habló de la amabilidad y la facilidad que tenía el Cardenal Landázuri para comprender a todos. Señaló la claridad que tenía “el cardenal en esa presencia suya sabiendo que lo permanente es Cristo. Él que estuvo treinta y tantos años al frente de la arquidiócesis, y treinta y tantos años al frente de la conferencia episcopal siempre fue humilde, siempre estuvo en su sitio y siempre tuvo ese espíritu de saber que era una persona de paso”.
Abstinencia hasta el matrimonio y fidelidad son auténtica vía segura contra el SIDA, dice Arzobispo
El Arzobispo Metropolitano de Piura (Perú), Mons. José Antonio Eguren Anselmi, aseguró que la auténtica vía “segura” contra el VIH/SIDA son los estilos de vida saludables como la postergación de las relaciones sexuales hasta el matrimonio, la fidelidad, y el rechazo de la promiscuidad. Con ocasión de celebrarse el 1 de diciembre la Jornada Mundial de la Lucha contra el VIH/SIDA, Mons. José Antonio Eguren Anselmi señaló que “renovamos nuestro compromiso de estar junto a aquellos hermanos afectados directamente por este mal y sus familiares, con nuestras oraciones y nuestra caridad cristiana”. “Esta fecha es también ocasión privilegiada para renovar nuestro llamado a no estigmatizar ni discriminar a quienes padecen tan grave enfermedad; recordemos que Dios ama con predilección a estos pequeños hijos suyos que cargan con una pesada cruz de sufrimiento y dolor”. El Arzobispo de Piura indicó que “la infección por VIH-SIDA, verdadera epidemia de nuestros tiempos, tiene un rostro concreto en tierras piuranas, siendo fuente de sufrimiento para cientos de hermanos nuestros, entre hombres, mujeres —incluyendo a madres gestantes en espera de dar a luz— y niños: anualmente fallecen personas por esta causa y lamentablemente no paran de registrarse decenas de nuevos casos”. “Celebramos los progresos logrados en los tratamientos médicos, que actualmente han mejorado la sobrevida de las personas infectadas, disminuyendo así las muertes por SIDA”. Sin embargo, advirtió, a pesar de estos progresos médicos, “los Organismos Internacionales siguen constatando hoy como punto débil en el control de la transmisión de este mal, las conductas humanas ligadas a la sexualidad”. El Prelado señaló que “se debe reconocer que los medios terapéuticos son insuficientes para frenar la diseminación de la infección por VIH/SIDA”. “Por ello la Iglesia insiste en la adecuada prevención, desde el contexto humano más amplio de la educación al amor. Es imprescindible promover estilos de vida saludables que correspondan a la naturaleza del ser humano, que privilegien la postergación de las relaciones sexuales hasta el matrimonio y la fidelidad en el mismo, así como el rechazo frontal de la promiscuidad”. Estas medidas, aseguró, “constituyen la auténtica vía ‘segura’, posible de ser recorrida por hombres y mujeres, jóvenes y adultos, y que ha de ser propuesta para libre adhesión de todos”.
Obispos de Chile, Bolivia y Perú acuerdan avanzar hacia “una auténtica integración”
La semana pasada los Obispos de los Consejos Permanentes de las Conferencias Episcopales de Bolivia, Chile y Perú se reunieron en La Paz (Bolivia) para participar en la V Reunión Tripartita en la que acordaron trabajar para una auténtica integración. Al final del encuentro, se publicó un comunicado conjunto titulado: “De cara a una auténtica integración”, donde agradecen a Dios “por la experiencia de comunión y de fraternidad que caracteriza las relaciones mutuas y las de nuestras iglesias”. Los Obispos renovaron su compromiso de fomentar la integración de los tres países propiciando, entre otras cosas, que las universidades católicas impulsen en sus estudios e investigaciones la cultura del encuentro. “Queremos facilitar el conocimiento mutuo y el compartir de experiencias para realizar un aporte crítico a la superación de las ideologías nacionalistas e ir acabando con lo que todavía puede separarnos. Cuanto más nos conozcamos mutuamente, mayores posibilidades de caminar juntos tendremos”. De igual forma, durante estos días de encuentro pudieron analizar realidades preocupantes como el aumento del narcotráfico, que destruye la dignidad y la vida de nuestros pueblos, así como los desafíos y oportunidades pastorales que plantea la realidad de la migración y la persistente situación de marginación de los más pobres. Asimismo, reafirmaron el valor de la familia y mostraron su preocupación por la desatención en que viven los jóvenes, que genera una fuerte crisis de valores. “Invitamos a todos los católicos y personas de buena voluntad de nuestros países: políticos, empresarios, profesores, profesionales y a cada uno en particular, a ejercer nuestra responsabilidad como instrumentos de integración, justicia y unidad entre nuestros pueblos”, concluye el mensaje.