Musulmanes: Últimas noticias

El Papa conquista a los medios de comunicación musulmanes en Twitter

El Papa Francisco ha conquistado a los medios de comunicación y la opinión pública musulmanes a través de Twitter. La noticia proviene del simposio celebrado en Amman, Jordania, del 10 al 11 de junio por el Centro de Estudios y Comunicación Católicos, en colaboración con el Pontificio Consejo para las Comunicaciones Sociales. “La presencia del Papa en los medios es importante, también los musulmanes quieren saber de él, y se interesan por él muchos medios de comunicación como Al Jazeera, Al Arabiya, Abouma.org, Al Harra ó Jordanian Times –algunos de los medios de comunicación más importantes de prensa árabe”, explicó el sacerdote Ramsine Hage Moussa, oficial de lengua árabe del Pontificio Consejo para las Comunicaciones Sociales (PCCS). “Los musulmanes están muy interesados. Actualmente el mundo árabe está viviendouna revolución, un tiempo de cambios, y los cristianos tienen un papel fundamental, y esto es algo que está muy presente”, añadió. El Papa Francisco cuenta con más de 64 500 seguidores en su perfil de Twitter en lengua árabe @Pontifex. Muchos de ellos, explica el P. Ramsine, profesan la religión musulmana y le siguen porque “quieren saber lo que dice el Papa”, además “su incursión en Twitter en lengua árabe tuvo un impacto absoluto entre la opinión pública”. El simposio conmemoró el primer año apertura del centro, y en él participaron más de 200 periodistas de diferentes países de Oriente –la mayoría de ellos de religión musulmana-, así como religiosos cristianos, musulmanes, e intelectuales, entre los que figuraban el Patriarca de Jerusalén de los Latinos, Fouad Twal, el Presidente del PCCS, Mons. Claudio Maria Celli , el Ministro jordano de Medios y Comunicación, Mohammad Momani, y el Padre Rifat Bader, director del Catholic Center fors Studies and Media. “Los cristianos árabes fueron y siguen siendo pioneros intelectuales en defender la dignidad del ser humano a través de sus vidas o el espacio que se les permite en sus diferentes comunidades para el ejercicio de la libertad de expresión, a través del culto y su contribución en todos los sectores de la vida”, expresó el P. Bader. El centro ha tenido un gran éxito en el informe de las actividades y las iniciativas de la Iglesia en Jordania y a lo largo de todo Oriente Medio, y se ha convertido en un punto de conexión para el intercambio de información de las iglesias, parroquias, y los centros pastorales de los diferentes ritos católicos y la rica tradición que forma parte de mosaico hermoso y cultural que caracteriza a la región. Por su parte, Mons. Celli habló a los presentes de la evangelización y de cómo usar los medios de comunicación para transmitir el mensaje de Dios y el cristianismo. “Os animo a continuar en este trabajo y a estar atentos a las nuevas formas de comunicación, interacción y el lenguaje de los medios de comunicación”, dijo. El encuentro terminó con un llamado a la liberación de los dos obispos cristianos secuestrados en Siria.

Antonio Primaldo y 800 mártires asesinados por musulmanes serán canonizados este domingo

Este domingo el Papa Francisco presidirá en la Plaza de San Pedro la Misa de canonización del Beato Antonio Primaldo y sus 800 compañeros, martirizados por los musulmanes del Imperio Otomano durante su incursión en la pequeña ciudad italiana de Otranto, en la Apulia, el 29 de julio de 1480. Antonio Primaldo es el único nombre que se transmitió de los ochocientos desconocidos pescadores, artesanos, pastores y agricultores de Otranto, cuya sangre fue derramada por el ejército musulmán sólo porque eran cristianos. Ese día, a primeras horas de la mañana, desde las murallas de Otranto se hizo visible en el horizonte una flota de 90 galeras, 15 mahonas y 48 galeotas, con 18 mil soldados a bordo. La armada era guiada por el bajá Agometh, que estaba a las órdenes de Mahoma II, llamado Fatih, el Conquistador, quien en 1453 había conquistado Bizancio y ahora quería Roma. En junio de 1480 Mahoma II quitó el asedio a Rodi, defendida con coraje por sus caballeros, y dirigió su flota hacia el mar Adriático. Otranto era –y es– la ciudad más oriental de Italia. La importancia de su puerto le había hecho asumir el papel de puente entre oriente y occidente. Circundado por el asedio, el castillo se convirtió en el refugio de los habitantes y era defendido solo por 400 soldados que no tardaron en abandonar la ciudad y dejando solos a los refugiados. Después de quince días de asedio, al amanecer del 12 de agosto, los otomanos concentran el fuego contra uno de los puntos más débiles de las murallas, abren una brecha, irrumpen en las calles, masacran a quien se le ponía a tiro y llegan a la catedral donde se había refugiado buena parte de los habitantes. Derriban la puerta y cercan al Arzobispo Stefano, que estaba con los atuendos pontificales y con el crucifijo en la mano. Al ser intimado con no nombrar más a Cristo, ya que desde aquel momento mandaba Mahoma, el Prelado respondió exhortando a los asaltantes a la conversión, y por esto se le cortó la cabeza con una cimitarra. Entre aquellos héroes hubo uno de nombre Antonio Primaldo, sastre de profesión, avanzado de edad, quien, en nombre de todos, afirmó: "Todos creemos en Jesucristo, Hijo de Dios, y estamos dispuestos a morir mil veces por Él". Agometh decreta la condena a muerte de todos los 800 prisioneros. A la mañana siguiente estos son conducidos con sogas al cuello y con las manos atadas a la espalda a la colina de la Minerva, pocos cientos de metros fuera de la ciudad. Repitieron todos la profesión de fe y la generosa respuesta dada antes; por lo que el tirano ordenó que se procediese a la decapitación y, antes que a los otros, fuese cortada la cabeza al viejo Primaldo. Éste le resultaba muy odioso porque no dejaba de hacer de apóstol entre los suyos, más aún, antes de inclinar la cabeza sobre la roca, afirmaba a sus compañeros que veía el cielo abierto y los ángeles animando; que se mantuvieran fuertes en la fe y que mirasen el cielo ya abierto para recibirlos. Dobló la frente, se le cortó la cabeza, pero el cuerpo se puso de pie: y a pesar de los esfuerzos de los asesinos, permaneció erguido inmóvil, hasta que todos fueron decapitados. El prodigio evidentemente estrepitoso habría sido una lección para la salvación de los musulmanes. Un solo verdugo de nombre Berlabei, valerosamente creyó en el milagro y, declarándose en alta voz cristiano, fue condenado a la pena del palo. Benedicto XVI firmó el 20 de diciembre de 2012 el decreto con el cual se reconoce un milagro gracias a la intercesión de este grupo de mártires.

Obispos europeos analizarán relación entre católicos y musulmanes

El Consejo de las Conferencias Episcopales de Europa (CCEE), junto a representantes de organizaciones culturales y eclesiásticas expertos en el diálogo entre católicos y musulmanes, se darán cita en Londres (Inglaterra) del 1 al 3 de mayo para analizar intercambio de experiencias y reflexionaran sobre la relación existente entre ambas religiones. El encuentro con los 32 participantes, entre ellos los que representan a 20 Conferencias Episcopales, estará presidido por el Arzobispo de Burdeos (Francia), Cardenal Jean-Pierre Ricardm, y el Presidente del Pontificio Consejo para el Diálogo Interreligioso, Cardenal Jean-Louis Tauran, quien será el relator principal del evento. Por su parte el Coordinador de la Red entre Cristianos y Musulmanes de la CCEE y Secretario para el Ecumenismo y el Diálogo Interreligioso de las Conferencia Episcopales regionales de Piamonte y Valle de Aosta (Italia), Padre Andrea Pacini, presentará el primer día del encuentro el tema de la conferencia "Diálogo y anuncio”. El segundo día, en la Catedral de Westminster se celebrará la Santa Misa a cargo del Arzobispo de Inglaterra y Gales y Presidente de la Conferencia Episcopal del mismo, Mons. Vincent Nichols. Ese mismo día, la profesora de la Universidad de Lovaina, Brigitte Maréchal, y el Secretario General de la Conferencia Episcopal Suiza, Erwin Tanner, serán los principales ponentes que ahondarán en la reflexión, el diálogo y el intercambio de experiencias sobre la identidad religiosa de los jóvenes cristianos y musulmanes en Europa. El último día del encuentro el Cardenal Tauran analizará “¿Qué hay de nuevo en las relaciones entre los musulmanes y la Iglesia Católica? “. Además los delegados podrán describir la situación existente en sus respectivos países.

Serán declarados santos 800 mártires asesinados por musulmanes en el siglo XV

El próximo lunes 11 de febrero, a las 11:00 a.m. (hora local) en el Palacio Apostólico del Vaticano, se celebrará el Consistorio Ordinario Público para la canonización de ochocientos mártires asesinados en el siglo XVI por los musulmanes del imperio otomano. Se trata de Antonio Primaldo y sus 800 compañeros. Antonio Primaldo es el único nombre que se trasmitió de los ochocientos desconocidos pescadores, artesanos, pastores y agricultores de la pequeña ciudad italiana de Otranto, en la Apulia, cuya sangre, hace cinco siglos, fue esparcida sólo porque eran cristianos, en una incursión del ejército otomano el 29 de julio de 1480. Ese día, a primeras horas de la mañana, desde las murallas de Otranto se hizo visible en el horizonte una flota de 90 galeras, 15 mahonas y 48 galeotas, con 18 mil soldados a bordo. La armada era guiada por el bajá Agometh, que estaba a las órdenes de Mahoma II, llamado Fatih, el Conquistador, o sea el sultán que en 1451, apenas a los 21 años, había ascendido a jefe de la tribu de los otomanos. En 1453, guiando un ejército de 260 mil turcos, Mahoma II conquistó Bizancio, la "segunda Roma", y desde entonces abrigaba el proyecto de llegar a la Roma verdadera y transformar la Basílica de San Pedro en establo para sus caballos. En junio de 1480 juzgó maduro el tiempo para completar la obra: quitó el asedio a Rodi, defendida con coraje por sus caballeros, y dirigió su flota hacia el mar Adriático. Otranto era –y es– la ciudad más oriental de Italia. La importancia de su puerto le había hecho asumir el papel de puente entre oriente y occidente. Circundado por el asedio, el castillo, dentro de cuyas murallas se habían refugiado todos los habitantes del barrio, estaba defendida por solo 400 soldados que no tardaron en abandonar la ciudad, quedando en ella solo sus habitantes. Después de quince días de asedio, al amanecer del 12 de agosto, los otomanos concentran el fuego contra uno de los puntos más débiles de las murallas, abren una brecha, irrumpen en las calles, masacran a quien se le ponía a tiro y llegan a la catedral donde se había refugiado buena parte de los habitantes. Derriban la puerta y cercan al Arzobispo Stefano, que estaba con los atuendos pontificales y con el crucifijo en la mano. Al ser intimado con no nombrar más a Cristo, ya que desde aquel momento mandaba Mahoma, el Prelado respondió exhortando a los asaltantes a la conversión, y por esto se le cortó la cabeza con una cimitarra. Entre aquellos héroes hubo uno de nombre Antonio Primaldo, sastre de profesión, avanzado de edad, quien, en nombre de todos, afirmó: "Todos creemos en Jesucristo, Hijo de Dios, y estamos dispuestos a morir mil veces por Él". Agometh decreta la condena a muerte de todos los 800 prisioneros. A la mañana siguiente estos son conducidos con sogas al cuello y con las manos atadas a la espalda a la colina de la Minerva, pocos cientos de metros fuera de la ciudad. Repitieron todos la profesión de fe y la generosa respuesta dada antes; por lo que el tirano ordenó que se procediese a la decapitación y, antes que a los otros, fuese cortada la cabeza al viejo Primaldo. Éste le resultaba muy odioso porque no dejaba de hacer de apóstol entre los suyos, más aún, antes de inclinar la cabeza sobre la roca, afirmaba a sus compañeros que veía el cielo abierto y los ángeles animando; que se mantuvieran fuertes en la fe y que mirasen el cielo ya abierto para recibirlos. Dobló la frente, se le cortó la cabeza, pero el cuerpo se puso de pie: y a pesar de los esfuerzos de los asesinos, permaneció erguido inmóvil, hasta que todos fueron decapitados. El prodigio evidentemente estrepitoso habría sido una lección para la salvación de los musulmanes. Un solo verdugo de nombre Berlabei, valerosamente creyó en el milagro y, declarándose en alta voz cristiano, fue condenado a la pena del palo. Benedicto XVI firmó el 20 de diciembre de 2012 el decreto con el cual se reconoce un milagro gracias a la intercesión de este grupo de mártires.

Obispo copto advierte: Quieren convertir a Egipto en estado islámico

El Obispo copto católico de Alejandría (Egipto), Mons. Youhanna Golta, advirtió que existe un proyecto de los Hermanos Musulmanes y los salafistas para convertir al país en un estado islámico a través del proyecto de la nueva Constitución.En declaraciones recogidas por la agencia Fides, el Prelado recordó que el trabajo para redactar la nueva Constitución y en el que participaban diversos sectores “comenzó bien, pero a un cierto punto se hizo evidente que los Hermanos Musulmanes y los salafistas querían imponer una Constitución islámica. Discutimos con sus líderes, pero no escuchaban razones. Nos dimos cuenta de que nuestra función era sólo decorativa, y nos fuimos”.Posteriormente se retiraron los representantes de otras confesiones cristianas. “Para dialogar se necesita a alguien que sepa escuchar los argumentos de otras personas”, indicó.Dijo que este ambiente provocó que incluso “el Partido 'Egipto Fuerte', fundado por un antiguo exponente y ex-miembro de los Hermanos Musulmanes, Abdel Moneim Abul Fotouh” se retirara del diálogo nacional. “Nosotros nos mantenemos en contacto con los representantes de la Universidad de Al-Azhar. Sólo una minoría del pueblo ha apoyado con su voto el referéndum sobre la entrada en vigor de la nueva Constitución”, explicó.“Egipto no es Mali. Se encuentra en la encrucijada de Europa, Asia y África. Vivimos más de diez millones de cristianos. La economía se basa en el turismo y el comercio. Por eso no se puede aceptar el que se convierta en un país islámico”, indicó.Sin embargo, Mons. Golta denunció que “existen estrategias internacionales que proyectan una división de Egipto. Y quién pagaría el pecio sería la población. Yo amo a mis hermanos y hermanas musulmanes. He realizado mis estudios y mi doctorado sobre la cultura islámica. Pero para todos nosotros, la apuesta está abierta y se trata entre si se caminará hacia un país fanático o hacia un país civil”.“Quién quiere ser religioso, no puede pretender obligar por ley a la gente a orar, a no beber alcohol y a seguir todas las prácticas relacionadas con su religión. En los países árabes, sólo si se separan la religión y la política se podrá tener democracia”, afirmó.

Obispos: Nueva Constitución en Egipto prepara el camino para "un califato"

El Vicario Patriarcal Copto Católico, Mons. Kyrillos William, el Obispo de Luxor, Monseñor Joannes Zakaria, y el Obispo de Gizá, Antonios Aziz Mina, han denunciado que la nueva Constitución egipcia que entró en vigor el pasado 26 de diciembre "prepara el camino para un califato islámico". Además, han advertido, a través de la Fundación Ayuda a la Iglesia Necesitada (AIN), que el texto es "un ataque a los Derechos Humanos" y de que "los cristianos y los grupos religiosos no reconocidos tendrán muchas dificultades con la nueva ley suprema". En este sentido, han manifestado su "profunda decepción" con la Constitución pues, según indican, el nuevo documento "solo salvaguarda los derechos de los musulmanes extremistas y entraña un especial riesgo para las mujeres, los jóvenes y las minorías religiosas". "Esperábamos una Constitución que representara a todo Egipto, pero en su lugar tenemos ahora una que solo representa a un grupo de personas", ha indicado Monseñor Kyrillos William, al tiempo que ha precisado que "en todas partes" del texto "se encuentran cláusulas, según las cuales todo ha de hacerse de acuerdo con la ley islámica". Concretamente, los obispos se han mostrado "preocupados" por que la constitución "obligue a las mujeres no musulmanas a vestir el velo islámico y legitime el matrimonio de muchachas menores de edad", ya que, de acuerdo con la sharía, la constitución permite contraer matrimonio a mujeres "sexualmente maduras". Para Monseñor Joannes Zakaria, "los islamistas quieren aplicar la Sharía en particular en lo referente a las mujeres" lo que, a su juicio, es "muy malo" para ellas y para los no musulmanes dentro de la sociedad. Según ha añadido, esta insistencia en la Sharía "socava la credibilidad del artículo 3 de la constitución, que asegura los derechos de cristianos y judíos en igualdad con los musulmanes". Además, Mons. Zakaria, que reconoce la mano de "musulmanes fundamentalistas" en la redacción del texto constitucional, ha añadido que "si en la época de Mubarak ya era difícil obtener permisos para reparar iglesias, ahora será aún más difícil" y más todavía para los musulmanes chiítas, la religión Bahái, los budistas y otros grupos religiosos, "que ni siquiera están reconocidos en la constitución". En señal de protesta contra estos contenidos islámicos, la Iglesia ortodoxa copta abandonó, en abril de 2012, las negociaciones en torno a la constitución, decisión en la que le siguieron los representantes de los católicos coptos y de los protestantes y más tarde también los partidos seculares. Los Obispos han señalado que las elecciones al Parlamento que se celebrarán durante este año serán un voto de confianza sobre la nueva constitución y el modo en que el Gobierno actúa con ella.

Encarcelado y deportado por leer libros cristianos en Maldivas

Si está de viaje a las islas Maldivas (Océano Indico) sepa que no encontrará iglesia alguna donde orar pues solo está permitida la religión musulmana, y no considere en su equipaje libro cristiano alguno pues puede ser detenido y deportado.El pasado 27 de septiembre Jathish Biswas, el dirigente de la Way of Life Trust -una organización cristiana con fines sociales -, fue detenido en el aeropuerto de Malé (Maldivas) por llevar consigo libros de temática cristiana en el idioma local del país.“Las autoridades me preguntaron que si quería destruir su país por llevar libros cristianos”, y “los policías me hicieron pregunta tras pregunta y me negaron una comida adecuada”, explicó Biswas al Morning Star News.Biswas, natural de Bangladeh estuvo detenido por 23 días y el fue liberado y expulsado del país el pasado 19 de octubre. Junto a él, un ciudadano cristiano de nacionalidad norteamericana cuya identidad se reserva por razones de seguridad, también fue detenido por estar relacionado con el caso, aunque Biswas asegura que jamás lo conoció ni sabía de su detención.Este no es el único caso de discriminación religiosa, el año pasado Shijo Kokkattu, un profesor de la India, fue denunciado por un compañero de trabajo por descargar una imagen de la Virgen y algunos cantos marianos en el computador de la escuela.Las islas Maldivas son el único país del mundo junto a Arabia Saudita donde el gobierno asegura tener una población 100 por ciento musulmana. No existe la libertad religiosa y la ley prohíbe hablar de otras religiones que no sea la musulmana, tampoco están permitidas las iglesias o lugares de culto así como la oración en público y la importación o distribución de material de carácter cristiano, como por ejemplo una Biblia.Según informó el diario italiano Avvenire, después del año 1998 todos los misioneros del país fueron expulsados y a los visitantes solo les está permitido practicar su fe de manera privada e individual.La mínima sospecha sobre la introducción de identidades distintas al musulmán conlleva automáticamente a la expulsión y la detención.

Líder copto ortodoxo a favor de que ley musulmana sea la fuente de legislación en Egipto

El nuevo papa de la iglesia Copta Ortodoxa (cristianos), el obispo Tawadros, ha mostrado su aprobación a la redacción actual del artículo 2 de la Constitución de Egipto, que establece que los principios de la "sharia" (ley musulmana) son la fuente principal de la legislación en el país.

Pakistán: Unen esfuerzos para salvar a niña down acusada de blasfemia

La Iglesia, el Gobierno y líderes religiosos musulmanes han unido esfuerzos para salvar a Rimsha Masih, la niña cristiana de once años que padece síndrome de Down encarcelada bajo la ley de blasfemia por haber quemado sin querer algunas páginas del Corán.Rimsha fue detenida el 11 de agosto en un barrio pobre de Islamabad luego que una multitud furiosa exigiera un castigo para la supuesta blasfema. Algunos informes de organizaciones humanitarias que trabajan en la zona indicaron que la menor quemó papeles recogidos de un cúmulo de basura –entre los que había páginas del Corán-, con la intención de hacer fuego para cocinar. Actualmente la niña está aislada en una celda.Este hecho impresionó a la opinión pública mundial y ha suscitado “el compromiso de las instituciones y de los líderes religiosos para que sea puesta en libertad”, indicó el católico Paul Bhatti, Consejero del Primer Ministro para la Armonía Nacional, a la agencia Fides.“Tenemos confianza en este asunto, y vemos que la colaboración de los imanes ha sido preciosa”, añadió Bhatti.Los líderes musulmanes no han aceptado el pedido de los radicales de proclamar anatemas, pues esto habría provocado ataques violentos contra los cristianos. Sin embargo, la situación es tensa y la policía ha salido para garantizar la seguridad del barrio cristiano. Por su parte, la familia de la niña debió ser transferida a un lugar seguro.Asimismo, más de 600 personas han huido y han refugiado con otras familias o en iglesias. Algunos sacerdotes de la Caritas diocesana les están proporcionando comida y asistencia.

Secta islámica mantuvo a sus miembros bajo tierra por más de diez años

Fairsrajman Satarov, quien decía ser profeta de Mahoma, mantuvo a los 60 miembros de su secta –entre ellos 27 menores- bajo tierra por más de diez años con la amenaza del fin del mundo en la república de Tatarstán, en Rusia.El hecho salió a la luz de manera casual, cuando un comando especial asaltó el recinto de la secta por sospechas de terrorismo debido a una denuncia. Todo sucedió en el marco de la investigación sobre el asesinato de un religioso islámico.Según se informó, Satarov solo permitía a sus más cercanos colaboradores salir al exterior para trabajar en un mercado local. Otra sorpresa fue enterarse que el líder había declarado su casa como “un estado islámico independiente”.La casa que ocultaba las cuevas fue construida ilegalmente, según comunicó la policía de Tatarstán. Asimismo, muchos de los niños no conocían la luz del sol debido al prolongado encierro.El caso se encuentra bajo investigación y la fiscalía indicó que desarticulará la secta si continúan las actividades ilegales, como impedir que sus miembros reciban educación o asistencia médica.Asimismo, un tribunal decidirá si los niños pueden quedarse con sus padres o pasan a ser custodiados por el Estado.

Musulmanes asesinan a su hija adolescente por ser "demasiado occidental"

Shafilea Ahmed, una joven de 16 años de origen pakistaní que radicaba en Warrington, Gran Bretaña, fue asesinada por sus padres musulmanes porque consideraban que su hija era "demasiado occidental".

Al Qaeda insta a vengar quema de Coranes en Afganistán

El nuevo líder de Al Qaeda, Ayman al Zawahiri, ha instado a los musulmanes a vengar la quema de ejemplares del Corán en una base de Estados Unidos en Afganistán ocurrida a principios de este año, y ha desestimado las disculpas de Washington por el incidente al calificarlas de una "farsa ridícula".

Musulmanes incendian Iglesia católica en Sudán

Un grupo de musulmanes incendió una iglesia católica en Kartum, capital de Sudán del Sur, hecho que ha sido calificado por expertos como un lamentable incidente más de "hostilidad religiosa".