México no podrá impedir corrupción por marihuana medicinal, advierte Arquidiócesis
A pocos días que el Congreso de México legalizara el uso medicinal de la marihuana, el semanario Desde la Fe, de la Arquidiócesis Primada de México, advirtió que el país “no está preparado” para hacer frente a la corrupción del mercado negro de esta droga.
¿Sería ético legalizar la marihuana para uso medicinal? Experto responde
En diversos países de América Latina se ha promovido en años recientes la legalización para uso medicinal de la marihuana, planta con propiedades psicoactivas y de potencial adictivo, pero ¿en verdad es curativa? Un médico experto en bioética responde.
¡Despierta América!: Desde Uruguay exhortan a evitar avance de males sociales
“Uruguay está siendo tomado como referencia, como laboratorio, para aplicar leyes nocivas para las sociedades nuestras (…) por eso nuestro mensaje es: Despierta América”, dijo el diputado del Partido Nacional, Carlos Iafigliola, respecto a las leyes vigentes en el país que aprobaron el aborto, la marihuana y el “matrimonio” entre personas del mismo sexo.
Mujeres que cultivan marihuana en California no son monjas católicas
Desde hace varias semanas circulan en Internet decenas de noticias y videos sobre mujeres que se visten como monjas y cultivan marihuana en California para elaborar un ungüento que se presume curaría enfermedades como el cáncer.
Marihuana disminuye coeficiente intelectual, advierten expertos
La psiquiatra Nora Volkow, directora del Instituto Nacional sobre el Abuso de Drogas –parte de los Institutos Nacionales de Salud de Estados Unidos– advirtió que el consumo de marihuana disminuye el coeficiente intelectual, especialmente cuando su consumo se inicia en la adolescencia.
Proyecto de ley abriría puertas a “legalización progresiva” de marihuana en Colombia, advierten
El P. Pedro Mercado, Secretario adjunto de la Conferencia Episcopal de Colombia, criticó recientemente un proyecto de ley que propone reglamentar el consumo, producción y distribución de marihuana con fines terapéuticos. Para el sacerdote colombiano, esto abriría las puertas a una “legalización progresiva” de esta droga.
Marihuana es tan adictiva como la heroína y el alcohol, revela estudio
Un estudio realizado durante 20 años por el científico Wayne Hall, consejero de la Organización Mundial de la Salud (OMS), concluyó que la marihuana (cannabis) puede ser tan adictiva como la heroína o el alcohol, y ocasionar serios problemas mentales especialmente en adolescentes y jóvenes.
Colombia: Iglesia rechaza proyecto para legalizar uso médico de marihuana
El exsecretario de la Conferencia Episcopal de Colombia (CEC), Mons. Juan Vicente Córdoba, rechazó que se quiera legalizar el uso medicinal de la marihuana, y recordó el llamado del Papa Francisco a no caer en la tentación de querer “combatir a la droga con la misma droga”.
Legalizar la marihuana no la libra de ser peligrosa, advierten expertos
En un panel de discusión sobre las preocupaciones morales, legales, pastorales y personales con respecto al uso recreacional de la marihuana, distintos expertos advirtieron que los esfuerzos por legalizar la marihuana recreativa en Estados Unidos representa un serio peligro para las personas y comunidades.
No es cierto que la marihuana “no hace nada”, afirma experto
“No es cierto que un porro no hace nada. Cuando te drogás, dejás de ser vos, sos otra persona. El daño que produce la marihuana muchas veces aparece años después de haber consumido”.
"¡No a cualquier tipo de droga!", clama el Papa Francisco
En su saludo en italiano al finalizar la audiencia general este miércoles en la Plaza de San Pedro, el Papa Francisco dijo con claridad: “¡No a cualquier tipo de droga!”
Iglesia Católica en El Salvador dice no a despenalización de marihuana
La Iglesia Católica en El Salvador ha rechazado el proyecto de despenalización de la marihuana en el país, que apoya una coalición de organizaciones sociales y evangélicas.
Marihuana: 10 razones para no despenalizarla ni legalizarla
Cuando en Uruguay el presidente José Mujica ya ha promulgado una ley que permite el consumo de hasta 40 gramos de marihuana por persona al mes; y en medio del debate público sobre su posible legalización o despenalización en otros países, el Sistema Informativo de la Arquidiócesis de México publica un artículo en el que presenta 10 razones convincentes para oponerse a esta medida. El artículo, publicado el 17 de febrero, presenta las siguientes razones: 1. Se ha dicho falsamente que fumar marihuana no afecta la salud. Según estudios publicados por el Drug Abuse National Institute de EUA, entre los efectos de consumir mariguana están: percepción distorsionada de la realidad; pérdida de la memoria y la capacidad de aprendizaje; falta de coordinación motriz; desorientación; incapacidad para pensar con claridad, de reaccionar y resolver problemas; pérdida de habilidades cognoscitivas, que puede ser permanente; ataques de ansiedad, paranoia, pánico; fobias, alucinaciones; aumento de frecuencia cardíaca y baja presión, lo cual incrementa cuatro veces el riesgo de ataque cardíaco; baja del sistema inmunológico; problemas respiratorios; tos; congestión pulmonar y cáncer, pues contiene más sustancias carcinógenas que el tabaco. 2. Afectaría gravemente la economía dedicar al cultivo de droga –es decir, algo que va a arruinar la salud y la vida de la población– tierras que podrían dedicarse a cultivos alimentarios y/o medicinales. 3. Legalizar la marihuana no detendría la violencia; sólo serviría para enriquecer a unos cuantos terratenientes que ya se frotan las manos pensando en las ganancias que obtendrán. 4. Más del noventa y nueve por ciento de adictos a la cocaína y heroína deben ésta adicción a que un día cedieron a la tentación de enajenarse y se permitieron probar la marihuana. Y una vez atravesado ese umbral, siguieron experimentando con drogas cada vez más fuertes. La marihuana es puerta de entrada a adicciones más graves. 5. Mucha gente que hoy no se atreve a probar la marihuana porque está prohibida lo haría si fuera legal. Pronto no sólo adultos, sino jóvenes, adolescentes y aún niños, estarían consumiéndola, empezando su triste camino de adicción y destrucción. 6. Si, aunque está prohibido, en las esquinas se venden a los automovilistas cigarros de tabaco, también se venderán cigarros de mariguana. ¡Ahora no sólo tendremos que cuidarnos de los ebrios que manejan, también de los ‘marihuanos’! Y cuando se incrementen los accidentes viales, ¿las autoridades instalarán ‘marihuanímetros’ junto a los ‘alcoholímetros?’. 7. Las estadísticas prueban que un impresionante porcentaje de delitos se cometen bajo el influjo de la droga, en especial, de marihuana. Las cárceles están llenas de delincuentes que no hubieran cometido ningún ilícito si no se hubieran drogado. 8. Promover la marihuana es promover una falsa salida. La gente se droga para evadir su realidad porque vive un gran vacío existencial. Pero la solución no está en lanzar a la gente a una evasión que le dejará graves consecuencias, sino en ayudarle a encontrarle sentido a su existencia. Y para eso no necesita marihuana, necesita a Dios. 9. Dice San Pablo: “Para ser libres nos libertó Cristo. Manteneos, pues, firmes y no os dejéis oprimir nuevamente bajo el yugo de la esclavitud” (Gal 5, 1). Como creyentes no podemos estar a favor de la legalización de algo que esclaviza al ser humano, le crea adicción, lo aliena de su realidad, lo priva de su libertad. 10. Los interesados en legalizar la mariguana plantean como muy ‘progresista’ y un gran ‘avance’ imitar a otros países que la han legalizado. Pero alentar que la gente se drogue, altere su conciencia, se vuelva adicta, pierda la brújula, la paz, la salud y el sentido de su existencia, no contribuye en nada a mejorar la sociedad, todo lo contrario, promueve su deterioro físico, mental y espiritual. ¿Queremos eso para nuestra patria, para nuestro hogar? El Papa Francisco dijo que "no es la liberalización del consumo de drogas, como se está discutiendo en varias partes de América Latina, lo que podrá reducir la propagación y la influencia de la dependencia química; es preciso afrontar los problemas que están a la base de su uso, promoviendo una mayor justicia, educando a los jóvenes en los valores que construyen la vida común, acompañando a los necesitados y dando esperanza en el futuro".
Uruguay está cerca del abismo por el aborto, marihuana, "matrimonio" gay y fecundación artificial
El presidente de la Comisión de Familia y Vida de la Conferencia Episcopal Uruguaya (CEU), Mons. Jaime Fuentes, afirmó que el país se encuentra "en medio de una tormenta ideológica" y que el gobierno dio "cuatro pasos hacia el abismo" con la legalización del aborto, la comercialización y cultivo de la marihuana, el matrimonio igualitario y la fecundación artificial.
Uruguay legaliza la marihuana y llueven críticas por la medida
Con el respaldo del presidente de Uruguay, José Mujica -que también ha promovido la ley que permite el aborto y el mal llamado "matrimonio" gay- el Senado de ese país votó ayer a favor de la legalización de la marihuana, determinando que su venta quedará en adelante en manos del Estado. La medida disparó inmediatas protestas tanto a nivel nacional como internacional, que alertan sobre el fracaso de otras naciones que tienen normas similares.