Entrega total de madre Teresa es ejemplo de santidad, dice Arzobispo
El Arzobispo de Lima y Primado del Perú, Cardenal Juan Luis Cipriani, hizo votos para que la entrega total de la Beata Madre Teresa de Calcuta, a quien la Iglesia recuerda hoy, sea un ejemplo en el camino de santidad para todos los católicos.
Católicos recuerdan hoy a la beata madre Teresa de Calcuta
Los católicos del mundo recuerdan hoy a la querida Beata Madre Teresa de Calcuta, fallecida el 5 de septiembre de 1997 en la ciudad de la India en donde se entregó por completo a los "más pobres entre los pobres".
Beata Teresa de Calcuta: Nuevo libro retrata su lado más desconocido
El libro "La Madre Teresa de Calcuta. Un retrato personal" (Ediciones Palabra) muestra el lado más desconocido de una de las personalidades más importantes del siglo XX a través de 50 historias relatadas por Mons. Leo Maasburg, quien durante años fue su consejero espiritual, su confesor y un colaborador muy cercano. Se trata de un conjunto de experiencias que muestran a una mujer con gran sentido del humor, inteligente y consciente de su misión. Con motivo del 15 aniversario de su fallecimiento, Ediciones Palabra publica en castellano el testimonio de una de las personas que fue testigo de sus anécdotas diarias. Por ello, lejos de ser una biografía, este es un retrato personal de la religiosa que consiguió abrir la primera casa en la Unión Soviética y negociar con el líder sandinista Daniel Ortega, y que fue capaz además de apartar de sí el orgullo y la vanidad. Monseñor Leo Maasburg nació en 1948 en Graz (Austria) y estudió Derecho, Ciencias Políticas, Teología, Derecho Canónico y Misionología en Innsbruck, Oxford y Roma. Se ordenó sacerdote en Fátima, en 1982 y durante muchos años fue amigo íntimo de la Madre Teresa, su consejero espiritual, su traductor y su confesor.
Madre Teresa dejó un legado de amor en América Latina
La Madre Teresa de Calcuta, conocida en todo el mundo por su testimonio de amor y servicio a los más necesitados, falleció ayer a las 9.30 p.m. (hora local) víctima de un paro cardíaco. La religiosa, de 87 años de edad, sufría de malaria y una seria afección al corazón, que la obligó a abandonar la conducción de la Orden a principios de este año.
Juan Pablo II beatifica a Teresa de Calcuta, una madre para todos los pobres
Ante más de 400 mil personas reunidas en la Plaza de San Pedro, el Papa Juan Pablo II elevó esta mañana a los altares a la Madre Teresa de Calcuta. La declaró beata y la presentó como una enamorada de Jesús que con gran fe y profunda vida espiritual, se convirtió en “una verdadera madre de los pobres”. La vida de la nueva beata, explicó el Papa, “es un testimonio de la dignidad y del privilegio del servicio humilde. Eligió ser no sólo la última, sino la sierva de los últimos. Como una verdadera madre de los pobres, se inclinó a los que sufrían diferentes formas de pobreza. Su grandeza reside en su capacidad de dar sin importar el coste, dar ‘hasta que duela’. Su vida fue una vida radical y una valiente proclamación del Evangelio”.
Conmovedora y simbólica, así fue la beatificación de la Apóstol de la Caridad
Unos dos mil indigentes se unieron a las Misioneras de la Caridad, líderes de estado, cardenales, obispos, sacerdotes, religiosos y peregrinos que llegaron de todo el mundo para participar en la Misa de Beatificación de la Madre Teresa de Calcuta, una de las más multitudinarias de la historia de la Iglesia. En la fachada principal de la Basílica de San Pedro se descubrió un retrato gigante de la nueva beata, en la que luce sonriente, y con las manos unidas en oración, ante los más de 300 mil participantes, que colmaron la Plaza de San Pedro - adornada por 50 mil flores multicolores - y los alrededores.
Postulador de la Madre Teresa: “Fue una mujer enamorada de Dios”
En una entrevista concedida a la agencia Fides, el Padre Brian Kolodiejchuk, Postulador de la causa de beatificación de la Madre Teresa de Calcuta, aseguró que la ahora beata fue “una mujer enamorada de Dios”. El Padre Kolodiejchuk, canadiense y uno de los primeros sacerdotes Misioneros de la Caridad, la rama masculina de la Congregación fundada por la Madre Teresa, fue el que entregó a la Congregación para las Causas de los Santos los cinco volúmenes de documentación y redactó la Positio, donde se demuestra con testimonios la heroicidad de virtudes de la Madre Teresa.
La Iglesia celebrará a la Madre Teresa cada 5 de septiembre
El Papa Juan Pablo II estableció el 5 de septiembre como el día de la fiesta de la Beata Teresa de Calcuta, en conmemoración del día en que “nació para el Cielo”. En efecto, la religiosa transitó a la Casa del Padre el 5 de septiembre de 1997 en Calcuta y la fecha se ha convertido en ocasión obligada de peregrinación a su tumba para miles de peregrinos que llegan a pedir su intercesión.