ley de blasfemia: Últimas noticias

Cristianos de Pakistán lanzan campaña internacional para liberar a Asia Bibi

El Congreso Cristiano de Pakistán -PCC por sus siglas en inglés-, lanzó una nueva iniciativa internacional de recogida de firmas para liberar a Asia Bibi, la mujer católica condenada a muerte en Pakistán bajo la Ley de Blasfemia.

Plataforma MásLibres.org en Pakistán busca liberar a Asia Bibi, madre católica condenada a muerte

La plataforma MásLibres.org, que trabaja desde 2011 en defensa de la libertad religiosa, se ha desplazado hasta el país asiático para conocer de primera mano la situación de los cristianos en Pakistán y reunirse con el abogado y la familia de Asia Bibi, para dar un impulso al proceso.

Proceso a Asia Bibi “aplazado hasta una fecha por definir”

Esta mañana la administración del Tribunal Superior de Lahore ha anunciado que el caso –el único de un conjunto de procesos en elaboración– se ha aplazado “hasta una fecha por definir”.

Condenan a muerte a cristiano en Pakistán por supuesta blasfemia

Sawan Masih, un joven cristiano de Pakistán, ha sido condenado a muerte acusado de blasfemar contra el profeta Mahoma. El caso recuerda al de la católica también acusada de blasfemia en Pakistán Asia Bibi, que afronta similar sentencia.

Pakistán: Adventista es condenado a cadena perpetua por sms “blasfemo”

Sajjad Masih Gill, miembro de los Adventistas del Séptimo Día, fue condenado a cadena perpetua bajo la ley de blasfemia a raíz de un mensaje de texto (sms), enviado a un musulmán y que insulta a Mahoma y al Islam; sin embargo, la defensa señala que el mensaje no salió del teléfono móvil del joven de 28 años. La agencia Fides informó que el veredicto el Tribunal de Primera Instancia en Gojra (Punjab), fue emitido el 13 de julio. Gill había sido acusado de blasfemia por parte de algunos líderes religiosos musulmanes y otras personas influyentes por supuestamente haber enviado un SMS con contenido blasfemo desde su teléfono móvil. Según una reconstrucción del caso enviada a la Agencia Fides por Aftab Alexander Mughal, director del periódico “Minorities Concern of Pakistan”, el 18 de diciembre del 2011 Malik Muhammad Tariq Saleem, un residente musulmán de Gojra, habría recibido algunos mensajes de texto blasfemos desde un teléfono desconocido. Al día siguiente, Tariq se presentó ante la policía de Gojra para registrar una denuncia por blasfemia que culminó con el arresto a Sajjad Gill. Según los miembros de la comunidad de Goira, las acusaciones son infundadas y Gill es una víctima inocente. Se informó que no se ha encontrado prueba alguna que demuestre la culpabilidad del joven. Incluso su teléfono móvil no parece tener ningún mensaje de texto blasfemo, ni hay testigos presenciales. Sajjad Masih se ha declarado inocente. Según ha informado a la Agencia Fides el abogado Mustaq Gill, de la organización LEAD (“Legal Evangelical Association Development”), el mensaje partió de un teléfono de una chica paquistaní cristiana, Roma Ilyas, enamorada de Gill. La muchacha fue obligada por sus padres a casarse con Donald Bhatti, otro residente cristiano en el Reino Unido. Este último, por celos, parece que habría comprado un tarjeta SIM con el nombre de Roma y enviado más tarde mensajes blasfemos con dicha tarjeta para dar una lección a ambos.

Pakistán: Acusan de blasfemia a embajadora musulmana que defendió a Asia Bibi

Sherry Rehman, embajadora de Pakistán en Estados Unidos y defensora de la cristiana Asia Bibi, será juzgada de blasfemia por la Corte Suprema que reabrió su caso, previamente cerrado por un tribunal de Lahore.Rehman, que entonces era parlamentaria musulmana, había sido denunciada en febrero de 2011 por Faheem Akhtar Gull, comerciante de Multan, por supuestamente blasfemar durante un programa de Dunya TV.Según informó la agencia Fides, en ese debate Rehman defendió a Bibi y explicó su propuesta para que el Parlamento revise la ley de blasfemia a fin de evitar abusos. Sin embargo, tras el asesinato de Salman Taseer y de Shahbaz Bhatti, la parlamentaria que también estaba en peligro de muerte, retiró la moción. La policía retiró las acusaciones y un tribunal de Lahore rechazó la denuncia de Akhtar Gull.Sin embargo, el recurso de casación fue admitido por el Tribunal Supremo y se ha reabierto el caso.Fuentes de Fides advirtieron que los extremistas quieren definir el significado de "blasfemo" para así poder procesar a cualquiera que se oponga o cuestione la ley sobre la blasfemia.Antes de asumir su cargo diplomático, Rehman fue Presidenta del "Jinnah Institute" de Karachi, centro de investigación formado por intelectuales musulmanes liberales que el año pasado publicó un informe donde advierte que Asia Bibi había sido juzgada por un tribunal "bajo la evidente presión de los extremistas islámicos", y "por una venganza personal".También denuncia irregularidades en el proceso, como la falta de abogado durante la investigación y en los interrogatorios previos al juicio, por lo que podría ser declarado invalidado.

MCL se solidariza con cristiana Asia Bibi condenada a muerte en Pakistán

El Movimiento Cristiano Liberación (MCL) se solidarizó con la cristiana Asia Bibi, condenada a muerte en Pakistán bajo la ley de blasfemia, pues se trata de una de las tantas víctimas perseguidas por los grupos intolerantes a causa de su fe.En declaraciones a ACI Prensa, el vocero del MCL, Regis Iglesias, explicó que la solidaridad hacia Bibi es porque “los cubanos hemos sufrido en carne propia durante mucho tiempo el mayor intento de descristianización en el hemisferio occidental” cuando el comunismo tomó el poder en Cuba con Fidel Castro en 1959.“Por lo tanto nosotros hemos sido siempre solidarios con todos los cristianos, con todos los creyentes del mundo, ahí donde la represión de los intolerantes y del materialismo y ateísmo que va contra las personas de fe”, expresó.Regis Iglesias recordó que en diversas partes del mundo y bajo diversos regímenes, “los creyentes, por mantenerse firmes en su fe, son víctimas de sistemas que intentan anular y desaparecer a nuestro Dios y nuestras creencias para erigirse ellos como dioses y controladores de la vida de cada persona. Esto sucede en Cuba y en países con religiones intolerantes como en Pakistán”.El caso de Asia BibiAsia Bibi es una católica con cinco hijos que en 2009 fue acusada por unas campesinas musulmanas de haber contaminado el agua que debían beber al tocar el recipiente con sus manos "impuras" por ser cristiana.Esta acusación fue hecha ante un imán y llevó a que fuera encarcelada y juzgada por blasfemar contra el profeta Mahoma.El 8 de noviembre de 2010, Asia Bibi fue condenada a morir en la horca, pero su ejecución se encuentra pendiente tras un recurso interpuesto ante un tribunal superior.Actualmente está aislada en una celda por temor a que los extremistas musulmanes la asesinen dentro de la cárcel.El 17 de noviembre de 2010, el Papa Benedicto XVI expresó su "cercanía espiritual a Asia Bibi y a sus familiares, mientras pido que se le restituya lo antes posible la plena libertad".La plataforma española HazteOír reactivó su campaña de presión al gobierno de Pakistán para conseguir que Asia Bibi sea liberada. En 2010 recogió más de 60 mil firmas que fueron entregadas a presidente Asif Alí Zardari a través de la Embajada de Pakistán en España.Hoy 15 de diciembre la plataforma entregará el Premio HazteOír al esposo de Asia, Ashiq Masih, que lo recibirá a nombre de su cónyuge.

Pakistán: Denuncian impunidad ante extremistas musulmanes que quemaron vivo a acusado de blasfemia

La sociedad civil y líderes cristianos denunciaron la impunidad del grupo de radicales islámicos que hace unos días quemó vivo a un musulmán, al parecer con deficiencias mentales, que fue acusado de blasfemia por, supuestamente, incinerar algunas páginas del Corán.

Musulmanes queman vivo a hombre acusado de blasfemia en Pakistán

Un grupo de radicales islámicos quemaron vivo a Ghulam Abbas, un musulmán que al parecer sufría de trastornos mentales y que días atrás fue acusado de blasfemia supuestamente por haber incinerado algunas páginas del Corán.