Conozca a la española camino a los altares que es pionera de las laicas consagradas
La Congregación para la Causa de los Santos del Vaticano recibió el 15 de febrero los documentos con los resultados de investigación diocesana de la vida de Magdalena Aulina, una laica española que dejó su vida dedicada al comercio de lanas para convertirse en una mujer entregada al servicio del prójimo, cuyo ejemplo y legado ahora está presente en siete países del mundo. “Ella fue importante porque era una mujer, una mujer laica y pionera de la laicas consagradas”, expresó en diálogo con ACI Prensa la Directora del Instituto Secular Operarias Parroquiales, Pina Milana. El proceso de beatificación de Magdalena Aulina comenzó el 3 de noviembre de 2006, y el 9 de febrero, el Arzobispo de Barcelona (España), Cardenal Lluís Martínez Sistach, cerró el proceso diocesano de beatificación. Milana explicó que esto significa que el proceso entra ahora a una segunda fase, conocida como la fase romana, donde la vida de la candidata y sus virtudes serán estudiadas con mayor profundidad. “Nosotros confiamos en Dios y en la sabiduría de la Santa Iglesia que Magdalena Aulina será presentada como un modelo de santidad cotidiana por la diócesis y la Iglesia universal” expresó Milana quien asegura que “la fuerza de oración de todo el Instituto y de la Familia Aulina, será nuestro soporte y esperanza en esta nueva fase”. Su vida Magdalena Aulina Saurina nació en 1897 en Bañolas - Cataluña. Luego de leer a los 15 años la biografía de Santa Gema Galgani, conocida por su imitación a la Pasión de Cristo y por recibir sus estigmas, se sintió inspirada en seguir su estilo de vida. En 1916, organizó con los niños de Boloñas, un mes dedicado a la Virgen María, en ese tiempo sintió que tenía una vocación religiosa, sin embargo, también quería vivir como Santa Gema que era secular. Magdalena en 1921 cayó enferma con problemas cardiacos y dolores de cabeza que empeoraron dos años más tarde. Se encomendó a Santa Gema con el rezo de su novena y sanó, causando admiración en los doctores que no podían explicar lo sucedido. “Ella era decidida y clarividente mujer de fe y esperanza sin límites de amor por Cristo, su Iglesia y la persona humana, sin importar su clase social o ideas religiosas”, expresó Milana. Magdalena tuvo visiones místicas de Santa Gema, que le dejaba promover su veneración y la construcción de una fuente en Bañolas dedicada a ella, que fue beatificada en esa época. En 1922 fundó una asociación, que combina promoción de la vida religiosa con educación cristiana para niños y ofrece un lugar de recreación para niñas que no van al colegio, impartiendo clases de literatura y orientación vocacional. La laica española, en 1931 junto a otras mujeres que compartieron su misión hicieron votos de castidad, pobreza y de obediencia. Magdalena murió en Barcelona el 15 de mayo de 1956, hoy su Instituto Secular Operarias Parroquiales, está presente en España, Italia, Francia, Puerto Rico, Paraguay, Guinea Ecuatorial y la República Democrática del Congo.
Congreso Católicos y Vida Publica reunirá a más de 1300 personas del 16 al 18 de noviembre
El Congreso Católicos y Vida Publica, organizado por la Universidad CEU San Pablo y la Asociación Católica de Propagandistas (ACdP) espera reunir el fin de semana del 16 al 18 de noviembre en el CEU de Madrid a más de 1300 creyentes y no creyentes –cifra alcanzada en el encuentro de 2011– bajo el lema 'Un nuevo compromiso social y político. Del Concilio Vaticano II a la Nueva Evangelización'.El presidente de la ACdP, Carlos Romero Caramelo, explicó que este congreso, en el que trabajan cerca de 200 voluntarios, más que como un medio de evangelización, sirve para que la cultura católica esté "presente en la vida pública"."Me resisto a que lo católico, que antes ocupaba gran espacio, ahora sea casi marginal. Yo quiero estar, lo católico tiene que estar", remarcó.El director del Congreso Católicos y Vida Pública, Rafael Ortega, indicó que en la sociedad actual se ha vendido la "desesperanza" y los católicos se han quedado "en un iglú, con miedo a salir y presentar su mensaje" que, por otra parte, es difícil de "vender" a los jóvenes que hacen botellón en un parking a las 3,00 de la mañana, según ha indicado.Para Romero Caramelo, los católicos han de "saber dar razón de su esperanza, buscar nuevas formas de evangelizar" y aumentar "su capacidad para recibir críticas". Además, ha apuntado que deben abandonar la tristeza y transmitir esperanza y alegría.En esta línea, ha destacado la importancia del diálogo entre creyentes y no creyentes así como entre personalidades de la política y los ciudadanos después de cada ponencia. "Me gusta mucho que haya diálogo y se les pueda interpelar porque muchas veces idealizamos en exceso a los protagonistas de nuestro tiempo. Hay que bajar a la gente del pedestal, a pie de calle", ha subrayado.Un obispo hablará sobre la crisisEntre los ponentes del Congreso destaca el embajador de España y exministro de Asuntos Exteriores Marcelino Oreja que responderá durante la sesión inaugural a la pregunta '¿Qué ha pasado en los últimos 50 años?'. Según han indicado, el tema del congreso le toca muy de cerca pues firmó el concordato con la Santa Sede como ministro y llevó adelante la ley de libertad religiosa que se aprobó en 1967.Asimismo, entre los participantes de las mesas redondas estará el Obispo de Guadix-Baza, Mons. Gines García Beltran, que ofrecerá sus respuestas a la crisis económica desde su experiencia en una diócesis que, según ha apuntado Romero Caramelo "está sufriendo fuertemente la crisis". A su juicio, "es interesante que un obispo opine de la situación actual, en este caso la crisis económica".En este sentido, ha indicado que la asignatura de actualidad debería estar en los seminarios no solo para que sacerdotes y obispos sepan cómo dirigirse a los medios sino también para aplicar esos conocimientos en las homilías.También intervendrá el primer ministro de la República de Hungría, Viktor Orban, en la ponencia 'Esperanza y respuesta cristiana a la crisis' que será presentada por el eurodiputado Jaime Mayor Oreja y, previsiblemente, se leerá un mensaje del Papa Benedicto XVI.Igualmente, entre las novedades, destaca un homenaje al Beato Juan XXIII y un debate titulado 'Fe, razón y vida' moderado por el periodista Ernesto Saenz de Buruaga y en el que participarán el catedrático de Filosofía de la universidad Complutense Gabriel Albiac, el rector de la Universidad Eclesiástica San Dámaso, Javier María Prades y el embajador Francisco Vázquez.
Laicos deben llevar luz y sal del Evangelio al mundo, afirma Obispo
El Obispo de Córdoba (España), Mons. Demetrio Fernández, destacó el papel que desempeñan los fieles laicos en el trabajo evangelizador de cada parroquia, y señaló que tienen la misión de "traer las preocupaciones de la sociedad y del mundo al corazón de la Iglesia, y llevar la luz y la sal del Evangelio a cada situación humana". En su carta semanal enviada a ACI Prensa, Mons. Fernández subrayó que "cada vez somos más conscientes de que los seglares tienen un papel fundamental en la obra evangelizadora de la Iglesia". "La presencia de los fieles laicos es imprescindible para que la Iglesia pueda ser fermento que transforma el mundo desde dentro, según el Evangelio", señaló. El Obispo hizo estas reflexiones para remarcar la importancia del Consejo Diocesano de Laicos, que se reunirá el próximo 22 de setiembre, para enfocarse en su misión "en estrecha comunión con el Obispo, sucesor de los apóstoles". "No es un parlamento, sino un lugar de comunión eclesial, donde todos nos escuchamos, como se hace en una familia, y cada uno asume la tarea que le corresponde en la edificación de la Iglesia", dijo. El prelado también destacó los campos a evangelizar, entre los cuales, explicó "la familia es un campo preferencial". "Hoy más que nunca se hace necesario evangelizar la familia. Dios tiene su plan de amor sobre los hombres, Dios es familia. Y en el misterio del Verbo encarnado, el Hijo se ha desposado con la humanidad haciéndose hombre y congregando la Iglesia como una familia universal", subrayó. Mons. Fernández señaló que "la inmensa mayoría de los fieles laicos son llamados al matrimonio para constituir una familia según el plan de Dios. La unión estable del varón y la mujer, santificada por el sacramento del matrimonio y abierta generosamente a la vida". "Urge anunciar esta belleza del amor humano, ya desde niños, adolescentes y jóvenes, mostrando que es posible amar, amar para siempre, amar al estilo de Cristo. Sólo él sacia de veras el corazón humano", indicó. El Prelado también remarcó la importancia de la evangelización del mundo del trabajo, de acuerdo a la doctrina social de la Iglesia. "El trabajo no es simplemente un producto o una actividad, sino el lugar donde la persona colabora con la obra creadora y redentora de Dios y donde se estrechan lazos de relaciones humanas", señaló. Además, indicó el Obispo de Córdoba, el campo de la cultura reclama la presencia de los fieles laicos para construir "un mundo nuevo abierto a Dios y a la transcendencia. Un mundo sin Dios, es un mundo inhumano". Mons. Fernández indicó que, en el marco de la próxima reunión del Consejo Diocesano de Laicos, es importante que los laicos que conforman una diócesis "se conozcan, se comuniquen, se ayuden entre sí sin rivalidades y sin autonomías que hieren la comunión eclesial". "La unión hace la fuerza. La diversidad de carismas enriquece la familia de los hijos de Dios, cuando se vive en la unidad y la comunión", dijo, por lo que pidió a Dios que este consejo diocesano cumpla su misión, "y que los laicos asuman su importante papel en esta hora de la Iglesia".
Autoridad vaticana dará conferencia en Lima sobre papel de los laicos en nueva evangelización
El Secretario de la Pontificia Comisión para América Latina (CAL), Dr. Guzmán Carriquiry Lecour, dará una conferencia magistral en Lima (Perú) sobre el tema "El Papel de los Laicos en la Nueva Evangelización", que se realizará el martes 25 de setiembre a las 7:30 p.m. en el Auditorio del Colegio San Agustín.
El Papa a laicos de África: Difundan mensaje de alegría y esperanza de Cristo
El Papa Benedicto XVI instó a los laicos de África a recibir y difundir con fuerzas renovadas el mensaje de alegría y esperanza de Cristo, que es capaz de purificar y fortalecer los grandes valores de su cultura. En un mensaje dado a conocer hoy y enviado al Cardenal Stanislaw Rylko, Presidente del Pontificio para los Laicos, en ocasión del Congreso de los Laicos Católicos de África que se realiza del 4 al 9 de septiembre, el Santo Padre recordó además que África está llamado a ser "el continente de la esperanza". En el texto dirigido a los participantes del evento que se realiza en Yaoundé, Camerún, bajo el lema "Testigos de Jesucristo en África hoy. Sal de la tierra... luz del mundo", Benedicto XVI exhorta a nunca dejar "que la sombría mentalidad relativista y nihilista que afecta a varias partes del mundo, abra una brecha en la realidad de ustedes". "Reciban y difundan con fuerzas renovadas el mensaje de alegría y esperanza de Cristo; un mensaje capaz de purificar y fortalecer los grandes valores de su cultura. Hacer de África el 'Continente de la Esperanza' es un compromiso que debe orientan la misión de los fieles laicos africanos de nuestra época", alienta. El Santo Padre afirma luego que la esperanza "indica el horizonte luminoso que se abre ante los ojos de la fe", no obstante los numerosos problemas espirituales y materiales del continente y de la misma Iglesia en África. "Incluso los valores tradicionales más valiosos de la cultura africana hoy se ven amenazados por el secularismo, que causa desorientación, rupturas en el tejido social y personal, exasperación del tribalismo, violencia, corrupción en la vida pública, humillación y explotación de mujeres y niños, crecimiento de la miseria y el hambre. A esto hay que añadir la sombra del terrorismo fundamentalista que recientemente ha puesto en su objetivo a las comunidades cristianas de algunos países africanos". A pesar de ello, los pueblos del continente cuentan con "una gran cantidad de recursos espirituales, preciosos en nuestra época: el amor a la vida y a la familia, la alegría y el gusto por compartir, el entusiasmo de vivir la fe en el Señor". La misión encomendada a los católicos de África, prosigue el Papa, "surge de la fe, don de Dios, que debe ser recibido, nutrido y profundizado porque 'no podemos aceptar que la sal se vuelva insípida, y la luz se mantenga oculta'". "En esta obra de transformación de toda la sociedad, hoy tan urgente para África, los laicos tienen un papel insustituible. Mujeres y hombres, jóvenes, ancianos y niños, familias y sociedades". Para concluir, Benedicto XVI afirma que "toda África espera a los 'embajadores' de la Buena Nueva: fieles laicos de las parroquias, de los movimientos eclesiales y las nuevas comunidades, enamorados de Cristo y de la Iglesia, llenos de alegría y gratitud por el bautismo que han recibido, valientes constructores de paz y heraldos de la esperanza auténtica".
Laicos deben portar esperanza del Evangelio a oscuridad del mundo, dice Benedicto XVI
El Papa Benedicto XVI explicó que la nueva evangelización que necesita el mundo actual, requiere por parte de los laicos un testimonio valiente y creíble, que permita llevar la esperanza del Evangelio a todos los ámbitos de la sociedad.
Laicos católicos crean partido político en Italia y defienden doctrina social de la Iglesia
Un partido político conformado por laicos católicos se postulará para las próximas elecciones regionales de Sicilia (Italia), que se realizarán el 28 de octubre de este año, como una alternativa para evitar que los espacios políticos continúen copados por “movimientos contrarios al Evangelio”.El nuevo grupo político se llama “Hombres nuevos por una sociedad de iguales y partícipes” (UeP) y su lista de candidatos está constituida exclusivamente por “laicos católicos comprometidos con el Evangelio y la doctrina social de la Iglesia”.El partido político ha sido equívocamente denominado por algunos medios de prensa como “partido de los curas” a pesar de que entre sus candidatos no se presentará ningún sacerdote.Según su fundador, el P. Felice Lupo, párroco de la Iglesia de San Eugenio Papa, en la localidad siciliana de Palermo, UeP es un “un movimiento católico completamente autónomo e independiente de cualquier vieja nomenclatura partidista y con listas provinciales pero sin ningún viejo político como líder”.En una misiva remitida a otras parroquias de Sicilia, en la que pedía su apoyo al partido de laicos católicos, el P. Lupo explicó que la idea surgió de la “necesidad de que la actual confusión y el vacío causado por la antipolitica no sea cubierto, como está ocurriendo, por movimientos contrarios al Evangelio”.Entre las propuestas del grupo político católico se encuentran ordenar las finanzas locales, en una región cercana a la crisis, así como trabajar en políticas de gobierno que favorezcan a la familia.
El Papa a jóvenes: Den nuevo sabor a la vida con sal de la honradez, altruismo y caridad
El Papa Benedicto XVI hizo un especial llamado a todos los cristianos, especialmente a los jóvenes, para dar "un nuevo sabor a la vida" con la sal de la honradez, la caridad evangélica y el altruismo desinteresado.