El Papa Francisco destaca el magisterio de paz y diálogo de Juan Pablo I
El Papa Francisco destacó las enseñanzas del Papa Juan Pablo I, quien, a pesar de la brevedad de su Pontificado, dejó en herencia algunos “elementos fundamentales de la misión”.
Ya tiene fecha la beatificación de Juan Pablo I, el Papa de la sonrisa
Juan Pablo I, el Papa de la sonrisa que permaneció como pontífice solo 33 días, será beatificado el 4 de septiembre de 2022 por el Papa Francisco en la Plaza de San Pedro.
Así se gestó el milagro que permitirá la beatificación de Juan Pablo I
Un sacerdote en Argentina relató cómo se gestó el milagro de la curación de Candela Giarda por intercesión del Papa Juan Pablo I, el cual permitirá su beatificación.
El milagro que hará beato a Juan Pablo I ocurrió en Argentina
Los médicos dijeron que no podían hacer nada más por Candela y que la niña moriría. Su madre rezó a Juan Pablo I y ahora el Papa Francisco ha confirmado que "el Papa de la sonrisa" intercedió en la curación inexplicable esta niña en Argentina en el año 2011.
Juan Pablo I será beato: Papa Francisco reconoce milagro por su intercesión
El Papa Francisco reconoció un milagro atribuido a la intercesión del Venerable Siervo de Dios Juan Pablo I, por lo que será beatificado.
Ellos fueron los Papas que peregrinaron a Fátima
De los nueve pontífices que ha tenido la Iglesia desde la aparición de la Virgen de Fátima en 1917, cuatro llegaron al santuario mariano en Portugal, donde la Madre de Dios habló a los tres pastorcitos.
Archivo de Juan Pablo I regresa al Vaticano 42 años después de su fallecimiento
El archivo privado del Papa Juan Pablo I regresó a Roma gracias a la labor de la Fundación Vaticana Juan Pablo I, que cumple este miércoles 28 de abril su primer año de existencia. Entre los importantes documentos, hasta ahora inaccesibles, se encuentran el diario y el cuaderno de su Pontificado.
Esta es la historia de las Audiencias Generales desde Pío XII al Papa Francisco
La tradición de las Audiencias Generales de los Pontífices comenzó en 1939 con el Papa Pío XII.
El Vaticano nombra el Comité Científico de la Fundación Juan Pablo I
El Vaticano difundió los nombres de los seis miembros del Comité Científico de la Fundación Vaticana Juan Pablo I que se encargará de dirigir la investigación de la vida y obra del Pontífice.
El Papa crea una Fundación para difundir la obra y pensamiento de Juan Pablo I
El Papa Francisco ha creado la Fundación Vaticana Juan Pablo I, dedicada a la difusión del conocimiento del pensamiento, de la obra y del ejemplo del Papa Juan Pablo I, cuyo pontificado comenzó el 26 de agosto de 1978 y finalizó el 28 de septiembre de ese mismo año tras su inesperado fallecimiento.
Juan Pablo I ya es venerable: El Papa Francisco firma el decreto de sus virtudes heroicas
El Papa Francisco firmó este jueves 9 de noviembre el decreto que reconoce las virtudes heroicas del Papa Juan Pablo I, por lo que ya es venerable.
Juan Pablo I podría ser declarado venerable por el Papa Francisco
Con un voto unánime, la Congregación para la Causas de los Santos reconoció las virtudes heroicas de Juan Pablo I y ahora solo se estaría a la espera de que el Papa Francisco apruebe el decreto que lo declara venerable, lo cual podría darse el próximo jueves.
Benedicto XVI tiene un importante papel en la causa de beatificación de Juan Pablo I
En su camino a los altares, Juan Pablo I puede contar con una ayuda muy especial, de parte del Papa Emérito Benedicto XVI.
Cardenal Bertone afirma que en septiembre se puede dar un paso importante para beatificación de Juan Pablo I
El exsecretario de Estado del Vaticano, Cardenal Tarcisio Bertone, ha afirmado que la causa de beatificación del Papa Juan Pablo I podría dar un paso importante en septiembre, durante una Misa celebrada en la catedral de Belluno, cerca de la ciudad natal del Papa Luciani.
Mons. Fernández: En el último siglo la Iglesia ha tenido Papas excepcionales
El Obispo de Córdoba (España), Mons. Demetrio Fernández, destacó el pontificado de Benedicto XVI y afirmó que en el último siglo la Iglesia ha estado dirigida por Papas excepcionales. “Los Papas que ha tenido la Iglesia en el último siglo, casi todos están canonizados o en camino de serlo. San Pio X, Pio XII, Juan XXIII, Pablo VI, Juan Pablo I, Juan Pablo II. Nunca ha tenido la Iglesia una lista de Papas de este calibre, a cual mejor. Y en esta lista se inserta Benedicto XVI”, afirmó en su carta enviada a ACI Prensa. En su texto, el Prelado afirmó que en todos ellos “se cumple la llamada a la santidad que el Concilio Vaticano II ha mostrado para todos”. “La santidad no son solamente cualidades personales ni es principalmente esfuerzo humano. La santidad ante todo es gracia. Y por tanto, Dios ha estado grande con nosotros, dándonos esta fila de Papas que llenan las mejores páginas de la historia de la humanidad con su santidad de vida (…) y han afrontado con el vigor siempre renovado del Evangelio los graves problemas de la humanidad de nuestro tiempo”. En ese sentido, Mons. Fernández invitó a los fieles a “pensar en lo que significa el primado del apóstol Pedro para el conjunto de la Iglesia y para toda la humanidad”, pues “Jesucristo fundó su Iglesia sobre el cimiento de los apóstoles y a uno de ellos –Pedro- le puso al frente de aquella comunidad naciente”. “Por eso, el sucesor de Pedro está al frente de toda la Iglesia. Pedro fue obispo de Roma, allí encontró el martirio. Y por eso, el obispo de Roma es sucesor del apóstol Pedro (…). Fue Jesús el que le examinó en el amor y le confió la hermosa tarea de apacentar a sus ovejas, las que Cristo había rescatado con su sangre preciosa”, añadió. Por ello, el Obispo de Córdoba invitó a agradecer a Dios por el pontificado de Benedicto XVI y pedirle “que nos dé un nuevo pastor según su corazón, que nos apaciente a todos con el amor de Cristo”. “Las circunstancias que estamos viviendo son propicias para preguntarnos si de verdad amamos al Papa, si le hacemos caso en lo que nos enseña, si le obedecemos en lo que nos manda. Apartarse de la comunión con el sucesor de Pedro, sería apartarse de la verdadera Iglesia del Señor. La oración de estos días nos sitúa en un clima de fe, por el que podemos entender qué significa la sucesión apostólica, y sólo en clima de fe estaremos preparados para vivir en comunión con el Sucesor de Pedro, el Papa que Dios quiere dar a su Iglesia hoy”, finalizó.