homosexualidad: Últimas noticias

Nadie nace gay y se puede cambiar, dice experto psicoterapeuta y exhomosexual

El psicoterapeuta estadounidense Richard Cohen, quien señaló que tuvo una vida homosexual en el pasado, aseguró que “las personas no nacen con atracción por el mismo sexo (AMS) y, por lo tanto, pueden cambiar”. Cohen, autor del libro “Abriendo las puertas del armario. Lo que no sabías sobre la homosexualidad”, recientemente publicado en España por la editorial LibrosLibres, aseguró que no odia ni teme “a nadie que sea homosexual. Por el contrario, siento el más profundo amor y respeto por todas las personas que experimentan AMS”. “Abriendo las puertas del armario” es la segunda obra de Cohen publicada en español, tras las diez exitosas ediciones de “Comprender y sanar la homosexualidad”. Richard Cohen, que estudió en las universidades de Antioch y Boston, es presidente desde 1990 de la International healing Foundation, organización que creó para ayudar a aquellas personas que desean cambiar su orientación homosexual. El psicoterapeuta aseguró que aplaude que se haya logrado “dignidad y respeto” para las personas homosexuales, aunque lamentó que “la verdad sea suprimida”. “Soy un hombre que les puede dar la visión desde dentro sobre la homosexualidad. Viví una vida homosexual y tuve una pareja del mismo sexo durante tres años. Hoy soy heterosexual. Llevo más de veintiocho años casado con mi esposa y tenemos tres hijos increíbles", reveló Cohen. El experto también explicó las razones del surgimiento del movimiento de los derechos de los homosexuales, indicando que “hemos fracasado en entender el sufrimiento que viven hombres y mujeres con atracción hacia el mismo sexo. Las hemos tratado injustamente. Las hemos criticado inmerecidamente”. “En vez de escucharlas e intentar entenderlas, hemos herido a personas que de por sí ya estaban heridas. ¿Qué alternativa les quedaba? ¿A dónde podían ir? ¿Quién les protegería y defendería?”, cuestionó. Sin embargo, Cohen lamentó que el activiso del lobby LGTB (Lesbianas, Gays, Transexuales y Bisexuales) está sustentado sobre dos pilares sin fundamento: “el pilar de la izquierda del edificio es que se nace gay. El pilar de la derecha es que no se puede cambiar”. El psicoterapeuta subrayó que no existe evidencia científica de lo primero, y respecto a lo segundo ofrece su cuarto de siglo de experiencia profesional. En “Abriendo las puertas del armario”, Richard Cohen aborda y examina las vidas de cinco personajes famosos que se han declarado públicamente homosexuales: Greg Louganis, oro olímpico en salto de trampolín; John Amaechi, exjugador de la NBA; Rosie O’Donnell, presentadora de televisión; Melissa Etheridge, estrella del rock; y Kevin Jennings, ex alto cargo del Departamento de Educación de Estados Unidos. Para Cohen, en las vidas de estas cinco personas, que según ellos mismos estuvieron llenas de sufrimiento debido a sus sentimientos, “aparecen patrones y puntos en común, se repiten las experiencias y las dinámicas familiares”. “Siempre hay causas predecibles para la AMS y esas causas se pueden evitar o, si es necesario, se pueden revertir, dijo, básicamente “poniendo el amor en orden”. Cohen aseguró que “no hay razón para que hombres y mujeres que experimentan AMS sufran como ellos sufrieron”. Por esta razón, Cohen dedicó la última parte de su nuevo libro a indicar “cómo podemos amar a quienes experimentan atracción por el mismo sexo”. El psicoterapeuta estadounidense recomendó recurrir no a “palabras que lastiman, sino con palabras que sanan”, y aseguró que esta no es una “cuestión de derechos”, sino “de amor y verdad a partes iguales”. A pesar que destacó que los activistas homosexuales han conseguido enseñar “a tratar a hombres y mujeres con AMS con dignidad y respeto”, reclamó que “en nombre de la tolerancia, la diversidad y la igualdad, la verdad ha sido suprimida, y esto va en detrimento de quienes experimentan AMS y de quienes les aman”. La verdad, subrayó es que “no se nace gay. Se puede cambiar”.

Lobby gay busca adoctrinar escolares en norte del Perú

El Movimiento Gay Lésbico en Trujillo, en la región La Libertad al norte de Perú, presentó una iniciativa de ordenanza regional que busca promover la enseñanza de la ideología de género en las escuelas primarias y secundarias de la zona, creando jurisprudencia que se extendería a todo el país.

Inglaterra: Hay diferencia entre labor pastoral para homosexuales y la Misa, explica Arzobispo

El Arzobispo de Westminster y Presidente de la Conferencia de Obispos Católicos de Inglaterra y Gales (CBCEW), Mons. Vincent Nichols, anunció que cesarían las celebraciones de Misas “para homosexuales” en el barrio de Soho, en Londres, y explicó la importancia de diferenciar “la atención pastoral a un grupo particular y la celebración regular de la Misa”.Desde la Cuaresma de este año, la iglesia de Nuestra Señora de la Asunción estará a disposición del trabajo pastoral del Ordinariato de Nuestra Señora de Walsingham, creado por el Papa Benedicto XVI para acoger en la plena comunión de la Iglesia Católica a exanglicanos.En un comunicado publicado el 2 de enero en el sitio web de la Arquidiócesis de Westminster, Mons. Nichols subrayó que “luego de seis años de trabajo pastoral (a personas con atracción al mismo sexo) en la iglesia de Nuestra Señora de la Asunción, es tiempo para una nueva etapa”.El Arzobispo señaló que dos consideraciones fueron tomadas en cuenta para esta decisión. La primera de ellas fue que la misión original de esta disposición pastoral era ayudar “a que las personas con atracción al mismo sexo entren más de lleno en la vida de la Iglesia, especialmente dentro de las estructuras parroquiales existentes”.“La segunda es la importancia de reconocer que hay una distinción que se debe hacer entre el trabajo pastoral para un grupo particular y la celebración regular de la Misa”, dijo.Mons. Nichols subrayó que la Misa “siempre conservará su carácter esencial como la oración más elevada de toda la Iglesia”.“Este carácter ‘universal’ de la Misa debe ser nutrido y claramente expresado en la forma de cada celebración”, señaló.El Arzobispo inglés señaló que a pesar de los cambios sociales y en la legislación civil sobre la situación de las parejas con atracción del mismo sexo, “los principios de la atención pastoral que ofrece la Iglesia y la enseñanza de la Iglesia en materia de moral sexual no han cambiado”.“La enseñanza moral de la Iglesia es que el uso adecuado de nuestras facultades sexuales tiene lugar dentro del matrimonio, entre un hombre y una mujer, abiertos a la procreación y fomento de una nueva vida humana”, explicó.Mons. Nichols indicó que “esto significa que muchos tipos de actividades sexuales, incluyendo la actividad sexual del mismo sexo, no son consistentes con la enseñanza de la Iglesia”.“Ningún individuo, obispo, sacerdote o laico, está en la posición de cambiar esta enseñanza de la Iglesia, que sostenemos que ha sido dada por Dios”, dijo.El Arzobispo de Westminster señaló que ha pedido al grupo que ha apoyado en la celebración de las Misas que enfoque sus esfuerzos en proveer atención pastoral, de acuerdo a la enseñanza de la Iglesia, para las personas con atracción del mismo sexo.“Este trabajo pastoral incluirá apoyo para el crecimiento en virtud y santidad, el fomento de la amistad y de contactos de una comunidad más amplia, siempre con el objetivo de que las personas se integren completamente a la vida de la Iglesia, en sus comunidades parroquiales locales”, indicó.La iglesia de Nuestra Señora de la Asunción, anunció también Mons. Nichols, “estará dedicada a la vida del Ordinariato de Nuestra Señora de Walsingham, para sus grupos en el centro de Londres”.“Espero que el uso de esta hermosa iglesia, en la que el joven John Henry Newman asistió por primera vez a Misa, permita a los católicos en el Ordinariato prosperar y ofrecer a otros los dones particulares del Ordinariato”, expresó.Mons. Nichols indicó que estos nuevos arreglos serán efectivos “durante la Cuaresma de 2013”.

Ley que prohíbe terapia a jóvenes gay atenta contra derechos de los padres

Diversos grupos pro-familia y defensores de los derechos de los padres calificaron de irrespetuosa a los derechos de los padres una nueva ley del estado de California (Estados Unidos), que prohíbe la terapia para menores que luchan con la atracción por el mismo sexo.En declaraciones a ACI Prensa el 2 de octubre, el director de la Conferencia Católica de California, Ned Dolejsi, dijo que “los padres tienen las mejores intenciones para sus hijos, y si ellos determinan que algunos tipos particulares de terapias de intervención son necesarias ese es ciertamente su derecho, y la ley no respeta eso”.Ted Lieu quien promovió la ley junto al apoyo del lobby gay, dijo precisamente que “el ataque contra los derechos de los padres es exactamente todo el punto de la ley, porque no queremos dejar que los padres hieran a sus hijos”.Lieu comparó la terapia reparativa con el uso del tabaco y el alcohol en menores, y señaló que “la terapia reparativa hiere a los niños, así que esta ley nos permite detener a los padres de herir a sus hijos”.Sin embargo, Dolejsi señaló que “el que el poder legislativo intervenga y asuma que necesita proteger a los niños de sus padres o terapeutas es, en mi opinión, arrogante y presuntuoso”.El proyecto de ley fue aprobado por el gobernador Jerry Brown, el pasado 29 de setiembre, y entrará en vigencia desde el 1 de enero de 2013.La ley está redactado en términos generales, y prohíbe cualquier terapia “para cambiar comportamientos o expresiones de género, o para eliminar o reducir la atracción sexual o romántica o sentimientos hacia las personas del mismo sexo” entre los menores de edad.Por su parte, Bill May, presidente de Católicos por el Bien Común, expresó su preocupación los efectos de la ley en el bienestar de los jóvenes, pues “Esta ley no sólo viola los derechos de los padres, sino los derechos de los hijos en conocer la verdad del verdadero amor, la verdadera amistad, el matrimonio, y el saludable uso de la sexualidad humana”.La Asociación Americana de Psicología (APA por sus siglas en inglés) consideraba a la homosexualidad como una enfermedad mental hasta 1973. El Dr. Nicholas Cummings, antiguo presidente de la APA, dijo este año en una entrevista que el lobby gay ha “capturado” la organización, haciéndola menos científica y más política.

Teólogo gay agradece "presencia hermana" de Mons. Vera durante ponencia en México

El sacerdote James Alison, teólogo gay e inspirador de la Comunidad San Elredo, agradeció el pasado 28 de agosto al Obispo de Saltillo (México), Mons. Raúl Vera López, por su "presencia hermana" y apoyo durante los últimos 30 años en el "proyecto de vida cristiano" que lleva adelante a favor de la homosexualidad.

Católicos en Saltillo cuestionan apoyo de Obispo a grupo gay

Algunas asociaciones católicas de Saltillo han expresado su preocupación por las consecuencias que para la pastoral de la diócesis del norte de México puede tener el apoyo de Mons. Raúl Vera López al grupo homosexual "San Elredo".

Líderes de grupo gay explican su postura frente a enseñanzas de la Iglesia

Los dos dirigentes de grupo gay San Elredo de la diócesis de Saltillo (México), señalaron en conversaciones con ACI Prensa que este grupo se considera plenamente católico y cuenta con el apoyo del Obispo de esta diócesis del norte de México, Mons. Raúl Vera; pese a sostener principios que se encuentran en contradicción con las enseñanzas de la Iglesia. ACI Prensa se puso en contacto con el P. Robert Coogan y Noé Ruiz Malacara, respectivamente Fundador y Coordinador del grupo LGTB, luego que éstos publicaran en el sitio web de la diócesis de Saltillo sendos comunicados críticos (aquí los enlaces 1 y 2) a la noticia que ACI Prensa publicó informando sobre la postura de este grupo y el respaldo de Mons. Vera a un "Foro de la Diversidad", que promueve el estilo de vida homosexual. Durante la extensa conversación con ambos, que ACI Prensa ofrece en su totalidad, Ruiz Malacara pidió que "ustedes (ACI Prensa) pidieran una disculpa y que mandaran una disculpa por medio de su sitio, porque no se me hace justo eso, el hecho de haber sacado notas de Internet y haberlas puesto en un contexto homofóbico". Más adelante, el Coordinador de San Elredo explicó el objetivo del grupo LGTB indicando que "nosotros estamos luchando por una aceptación de la gente para dignificar a las personas, no estamos luchando porque en la Iglesia se cambien los preceptos ni se cambien los conceptos que son milenarios y que desde siempre lo hemos sabido". "Don Raúl Vera –agregó– es una de las personas que apoyan a la Comunidad, no por el hecho de ser una comunidad gay ni porque vayamos a escandalizar ni nada de eso, sino desde el punto de vista humanístico, es un defensor de derechos humanos, y lo que menos quiere es que la gente sufra, y sufra discriminación y uno de los sectores que sufrimos discriminación somos nosotros como homosexuales". "Aquí en la diócesis de Saltillo, don Raúl nos ha hecho parte de la misma y nos ha apoyado con sus enseñanzas y también nos ha jalado las orejas, también nos dice que hay preceptos de la Iglesia que no se pueden cambiar". Sobre el Foro de la Diversidad, el Coordinador de San Elredo explicó que se trata de "un foro de información hacia la comunidad en general, cristianos o no cristianos, católicos o no católicos, quien quiera conocer más acerca de lo que hace la comunidad gay". "El propósito de este tipo de charlas es que la gente conozca que entre dos mujeres, dos hombres, pueden criar un hijo y viven de lo más normal y de lo más común. Hay gente que tiene niños y los cuida la abuela y la madre y no por eso quiere decir que van a ser gays, sino darle un punto de vista diferente al que todo el mundo tenemos acerca de la maternidad o la paternidad. No atentando contra la familia y no atentando contra los principios familiares, sino darles una opción de que las familias homoparentales son igual que las familias heterosexuales", señala. Respecto del celibato en las relaciones homosexuales, el dirigente señaló que "hay mucha gente que prefiere el celibato, pero hay otra gente que quiere ejercer su sexualidad…nosotros no podemos mandar en su vida privada ni nada, nosotros lo único que hacemos es acercarlos a Dios". Finalmente, quiso dejar sentado que "somos católicos, somos cristianos, creemos en el Evangelio y somos parte de una creación divina, Dios no se equivoca al crear a las personas y tampoco se equivocó al crearnos a nosotros". Habla el P. Coogan El P. Coogan, por su parte, explicó que las enseñanzas de Catecismo sobre la homosexualidad son correctas, pero que para trabajar con las personas con atracción hacia personas del mismo sexo, "es necesario ir más allá del Catecismo". "Algo que la gente siempre quiere es que la Comunidad San Elredo diga a los homosexuales que el acto homosexual siempre es pecado grave… La gente que nos ataca quiere que digamos a la gente homosexual que no podemos tener relaciones. Siempre nos quieren decir eso". "Por ejemplo –explica– si alguien tiene una enfermedad y va al doctor, y el doctor dice a la persona no puedes comer eso, no puedes comer otro, no puedes comer, y te da una lista de cosas que no puede comer la persona, la pobre persona dice pues voy a morir de hambre. Entonces, una enseñanza negativa no es una enseñanza. No hay que decir a personas con esta orientación lo que no deben de hacer, sino ayudar a las personas a encontrar dónde construir su vida. Como el médico que está prohibiendo un montón de alimentos tiene un deber de dar a la persona un menú que puede seguir y un menú variado. De la misma manera la Iglesia, como Iglesia tenemos un deber de ampliar la enseñanza. ¿Cómo puede una persona con orientación hacia el mismo sexo encontrar una vida plena? Y la única respuesta que ofrece el Catecismo es decirles que vivan el celibato y eso no es adecuado". El P. Coogan señala luego que la enseñanza del Catecismo, por tanto, "no es suficiente", porque "no está dirigida a estas personas, está dirigida al mundo entero. Para las personas que viven esta realidad, hay que caminar con estas personas, ayudando a estas personas a sanar el autoestima dañada por un mundo intolerante". En la entrevista el sacerdote reafirma que el grupo San Elredo se basa en la convicción de que la homosexualidad "es una orientación permanente. O sea empieza a muy tierna edad y es permanente, como se escribe con la mano derecha o la mano izquierda, es algo innato en la persona". Sostiene, además que esta afirmación es científica. Respecto a si "los homosexuales son creados así por Dios ", como afirma en el escrito publicado en la página web de la diócesis de Saltillo como queja a la nota original de ACI Prensa, el P. Coogan insiste que la homosexualidad "no es una maldición, es una distinción, es parte de la diversidad de la creación de Dios. ¿Tú quieres decir a Dios que está equivocado en su creación? El que está equivocado es una sociedad que discrimina en contra de homosexuales, no ser homosexual sino discriminar en contra de homosexuales, eso es el pecado, como dice el Catecismo". La homosexualidad "no es una tendencia, es una orientación innata en las personas, eso es lo que está diciendo la ciencia. La Iglesia hasta la fecha sigue examinando la evidencia que está promoviendo la ciencia y todavía no la ha abrazado, está bien, no hay problema, pero en atender a personas con esta orientación hay que tomar una postura y nosotros tomamos esta postura". Respecto a la responsabilidad moral de las personas homosexuales que tienen relaciones sexuales, el P. Coogan señala que "culpabilidad moral, en la tradición más antigua de la Iglesia… está afectada por la libertad de la persona… si no hay libertad no hay culpabilidad, el niño que tira una pistola no tiene culpabilidad, entonces si hay personas que están sujetos a la ira de la sociedad, ¿qué tanta libertad tienen? Si tienen miedo de decir a sus padres de su orientación, porque temen que sus padres los van a correr de la casa, ¿qué tanta libertad tienen en sus vidas?". La Comunidad San Elredo, es "un lugar donde se recibe a estas personas… donde se escapa de la sociedad que siempre está dispuesta a criticar, siempre está dispuesta a atacar y pocas veces está dispuesta de ayudar". "Como este artículo que ustedes pusieron (que) fomenta la animosidad en contra de estas personas, ¿cómo se defiende de eso usted? Usted puede ser responsable o el que escribió este artículo puede ser responsable de que alguien golpee a una persona por su orientación, ¿cómo se defiende eso? ¿Diciendo que el Papa se esforzó por hablar en contra de homosexuales? El Papa no lo hizo". "Los homosexuales están acostumbrados a escuchar que están mal, que la Iglesia no los quiere, que están destinados al infierno y otras enseñanzas de odio, ¿pero el recogimiento? ¿Alguien que dice que son una bendición para el mundo? Lo que Dios crea es una bendición para el mundo, los homosexuales son una bendición para el mundo, el mundo no puede existir sin homosexuales, no puede sobrevivir. Dios en su sabiduría creó la diversidad", agrega. En la entrevista el sacerdote reitera su apoyo a la legalización de la unión de personas del mismo sexo, así como a la adopción de niños por parte de parejas homosexuales, señalando que "es intolerancia de parte de la sociedad que hace que haya un prejuicio en contra de la capacidad de homosexuales de cuidar a niños". Hoy en día, precisa el sacerdote, "nos toca preguntar cuáles son los fines legítimos de la orientación hacia el mismo sexo, tiene fines, ¿por qué existe? ¿por qué Dios lo creó? Y no tenemos una enseñanza en esta área todavía, vamos a tener, hay filósofos trabajando en eso, pero no tenemos una respuesta todavía, cuáles son sus fines". La enseñanza de la Iglesia sobre la Homosexualidad La enseñanza católica respecto de la homosexualidad está resumida en tres artículos del Catecismo de la Iglesia Católica; 2357, 2358 y 2359. En estos artículos la Iglesia enseña que: Los homosexuales "deben ser acogidos con respeto, compasión y delicadeza. Se evitará, respecto a ellos, todo signo de discriminación injusta". La homosexualidad, como tendencia es "objetivamente desordenada", que "constituye para la mayoría de ellos (los homosexuales) una auténtica prueba". Apoyado en la Sagrada Escritura "la Tradición ha declarado siempre que "los actos homosexuales son intrínsecamente desordenados", "no proceden de una verdadera complementariedad afectiva y sexual" y por tanto "no pueden recibir aprobación en ningún caso". "Las personas homosexuales están llamadas a la castidad" y "mediante el apoyo de una amistad desinteresada, de la oración y la gracia sacramental, pueden y deben acercarse gradual y resueltamente a la perfección cristiana". Para leer las entrevistas completas, ingrese a: http://www.aciprensa.com/Docum/documento.php?id=357

Diócesis mexicana respalda grupo gay opuesto a doctrina católica

La diócesis mexicana de Saltillo, presidida por el Obispo Raúl Vera López, ha anunciado su respaldo a una organización de lesbianas, gays, bisexuales y transexuales (LGBT), pese a que ésta promueve principios contrarios a las enseñanzas de la Iglesia en materia de sexualidad.

¿La homosexualidad es una enfermedad y puede curarse? Estudio avala terapias reparativas

La revista científica “Archives of Sexual Behavior” publicó en octubre de 2003 un estudio de  Robert L. Spitzer, uno de los expertos en epidemiología psiquiátrica más importantes en el mundo, concluyendo que “hay evidencia que el cambio en la orientación sexual tras alguna forma de terapia reparativa, ocurre en algunos hombres gays y lesbianas”.