Europa: Últimas noticias

Eslovaquia: Parlamento rechaza "matrimonio" gay

El Parlamento de Eslovaquia rechazó este jueves con 94 votos contra 14 un proyecto de ley presentado por partidos de oposición para legalizar las uniones homosexuales.

Promotores del aborto "preocupados" por eficaz labor de líderes pro-vida en Europa

Tras conocerse que el lobby del aborto europeo confeccionó una lista identificando a los 27 líderes pro-vida más eficaces, Ignacio Arsuaga, presidente de la plataforma española HazteOír –incluido en esa relación– aseguró que esto responde a una creciente "preocupación" de los promotores de la cultura de muerte ante el eficaz trabajo de quienes defienden la vida.

Deseo de Dios en el alma no puede desaparecer, recuerda el Papa

El Papa Benedicto XVI explicó que el deseo de Dios, la búsqueda del Señor, es algo profundamente grabado en el alma humana que no puede desaparecer y encuentra su respuesta en la vivencia de un cristianismo radical y profundo, de manera particular en la juventud.

Aborto: Esculturas de no nacidos conmueven a transeúntes en calles de Letonia

La artista Eva Riekstina expuso en una céntrica plaza de la capital de Letonia, Riga, 27 esculturas de niños en etapa de formación intrauterina, en la que aún podrían ser abortados de acuerdo a la ley de ese país, acompañados cada uno por una lámina en la que está expresada, en tres idiomas, la razón esgrimida para matarlo. En la lámina que acompaña a la escultura de uno de los niños representados en la plaza, se lee que "mi mamá realmente, realmente me quería, pero sus amigos la presionaron y la convencieron de matarme". La muestra artística se realiza en el marco de la campaña "Por la vida", organizada por grupos pro-vida de Letonia desde el 10 de setiembre hasta el 14 de octubre, que busca concientizar a la población sobre el drama del aborto. En un manifiesto colgado en su sitio web, los activistas pro-vida señalan que "todo niño tiene derecho a nacer y a vivir". "Todos los mejores del mundo, las mentes, científicos, escritores, artistas y músicos, una vez fueron bebés, con la longitud de un pulgar en el útero. Sus mentes, talentos, habilidades especiales, la fuerza, la apariencia y la belleza se añadió de pronto al cuarto mes de embarazo", indican. Los defensores de la vida de Letonia aseguraron que un bebé para sus padres, "parece ser otro reto en la vida, y más tarde será su mayor orgullo y alegría". También aseguraron que los niños con alguna discapacidad, frecuentemente abortados, pueden sorprender al mundo "con sus habilidades y talentos en la ciencia, el arte y la música". Para ver más imágenes de la exposición callejera, ingrese a: http://www.pardzivibu.lv/index.php/par-kampanu/musu-bildes/category/2-atklasana 

Obispos europeos denuncian "desprecio sistemático" hacia cristianos

Los participantes en la Asamblea Plenaria del Consejo de Conferencias Episcopales Europeas que se ha celebrado desde el 27 hasta el 30 de septiembre han denunciado las "actitudes de desprecio sistemáticas" hacia los cristianos y han pedido a las "culturas seculares" que no miren con recelo el mensaje cristiano."Nos preguntamos sobre la finalidad de las actitudes de desprecio molesto y sistemático hacia la doctrina cristiana y la fe y, por tanto, hacia los cristianos, que a veces derivan en discriminación e instigación al odio", subrayan en el mensaje aprobado por todos los miembros de la asamblea.Según apuntan, la voz de los cristianos es considerada "molesta" por algunos que "la acusan de intolerancia y oscurantismo" pero remarcan que, en realidad, "es percibida como peligrosa porque es una voz libre inflexible ante intereses particulares y no dispuesta a ceder al chantaje".Concretamente, se muestran preocupados por las "serias circunstancias" a las que se enfrentan, según se les ha informado, los católicos de Bosnia Herzegovina. Por ello, los obispos europeos aseguran que seguirán su situación "con gran atención y espíritu de solidaridad, con la esperanza de asegurar su libertad".En el contexto europeo --en el que reconocen "las serias desviaciones del 'dejar hacer' económico y el liberalismo ético"--, llaman al "total respeto y apertura al diálogo sin ningún prejuicio ni arrogancia". "Los cristianos sienten su responsabilidad como ciudadanos y están dotados de un patrimonio de verdad que ha sido probado durante 2.000 años de servicio, bondad y civilización", señalan.La Asamblea también ha dado una especial atención a las persecuciones contra los cristianos en el mundo. Así, ha reiterado su "cercanía a las iglesias perseguidas" y ha reclamado a la comunidad internacional que hable "claro" para que "la libertad religiosa sea respetada y promovida siempre en todo lugar".Finalmente, han debatido sobre el Observatorio de Discriminación e Intolerancia contra los cristianos en Europa, y han expresado su "fuerte desaprobación sobre una serie de acontecimientos graves que dondequiera que ocurran muestran una involución de la cultura y de la sociedad que contradice sus supuestos objetivos y propósitos".

Europa: Respuesta para superar la crisis está en Cristo

Los obispos europeos recordaron que la mayor esperanza ante la crisis solo tiene una respuesta en Cristo, ante la próxima Asamblea Plenaria del Consejo de Conferencias Episcopales Europeas (CCEE), que se celebra en St. Galo (Suiza), del 27 al 30 septiembre bajo el tema "Los desafíos de nuestro tiempo: aspectos sociales y espirituales",.El Presidente del CCEE, Arzobispo de Esztergom-Budapest (Hungría), Cardenal Péter Erdo, señaló que en este momento de dificultad económica para Europa, "está en curso una revolución antropológica que desorienta al mismo hombre, lo engaña, y corre el peligro de perderse a sí mismo el hombre de hoy".El hombre "puede fácilmente dejarse contagiar por la mayor epidemia de nuestro tiempo: la desesperación. La falta de esperanza es el mayor mal de nuestra época", pero la Iglesia "agradece al Señor por haber recibido de él la respuesta a las más profundas expectativas del hombre, a su más profundo anhelo y nostalgia por el otro", y "la respuesta es Cristo"."La Nueva Evangelización, tema que nos está acompañando en estos años, es una ocasión y un llamamiento a trabajar para que Cristo, siempre igual ayer y hoy, pueda ser entendido y acogido por todos. Un corazón que ha encontrado su Camino en Cristo será capaz de cumplir milagros en la familia, en el colegio, en el trabajo y en diversas instituciones nacionales e internacionales", agregó.Según dijo el Purpurado, el encuentro girará en torno a la oración de alabanza al Señor, a través de las diferentes celebraciones que marcarán el ritmo del programa, y de manera particular, sobre los desafíos espirituales y sociales de nuestro tiempo. Los Presidentes de las Conferencias Episcopales de Europa, afrontaron la cuestión desde diferentes perspectivas que fueron presentadas por tres relatores: El arzobispo de Malines-Bruselas y Presidente de la Conferencia Episcopal de Bélgica, Mons. André-Joseph Léonard; la Prof. Marta Cartabia, Docente de Derecho y Juez del Tribunal Constitucional en Italia, y el Prof. Kuno Schedler, Docente de economía empresarial en la Universidad de St. Gallen. Los temas, entre otros, fueron: la cuestión de la discriminación de los cristianos en Europa y la persecución de los cristianos en el mundo; la cuestión de la libertad religiosa, las iniciativas de la Unión Europea y del Consejo de Europa; el Año de la Fe y el 50 aniversario de la apertura del Concilio Vaticano II.

Evangelización es tarea perenne, recuerda el Papa Benedicto XVI

El Papa Benedicto XVI señaló que la tarea de la Evangelización es perenne, en su mensaje a la Asamblea Plenaria del Consejo de las Conferencias Episcopales de Europa (CCEE) se reúne en Sankt-Gallen (Suiza) del 27 al 30 de septiembre. En el texto firmado por el Cardenal Tarcisio Bertone, Secretario de Estado del Vaticano, enviado al presidente del CCEE, Cardenal Cardenal Peter Erdo, se señala que el 1400 aniversario de la llegada a Suiza de San Galo, discípulo y compatriota de San Columbano, "invita a reflexionar sobre la tarea perenne de la evangelización y sobre su renovada urgencia". El Papa afirma luego que "la experiencia de San Galo, como la de tantos otros protagonistas de la evangelización en las tierras europeas y en el mundo entero, enseña que el mensaje cristiano se siembra y se radica eficazmente allí donde se vive de forma auténtica y elocuente en una comunidad, de modo que la predicación sea sostenida por el testimonio de la caridad fraterna y animada por la oración común" Por lo tanto, "la memoria de San Galo y de su obra, en vísperas de la Asamblea sinodal sobre la Nueva Evangelización, servirá como estímulo a la plenaria de este consejo para mirar con fe y esperanza –con la mirada de Cristo Señor– a la gran 'mies' que son los pueblos de Europa, siguiendo el curso del Concilio Ecuménico Vaticano II y de las enseñanzas de los sumos pontífices que lo han actuado". En particular, escribe el Cardenal Bertone, "será oportuno retomar la lección magistral del Siervo de Dios Pablo VI en la 'Evangelii nuntiandi' y las directrices del beato Juan Pablo II en la 'Novo millennio ineunte', naturalmente a la luz del magisterio del Santo Padre Benedicto XVI y en la perspectiva del Año de la Fe".

Corte Europea de Derechos Humanos defiende aborto eugenésico con polémico fallo

La Corte Europea de Derechos Humanos dio a conocer hoy un polémico fallo en el que defiende el aborto eugenésico temprano al considerar “contraria al respeto de la vida privada y familiar” en Italia la prohibición a una pareja de esposos sanos, pero portadores de fibrosis quística, de realizar el diagnóstico genético de embriones generados por fecundación artificial antes de ser implantados, con el objetivo de tener un hijo sano.Así lo indica la sentencia no definitiva y que puede ser apelada en los siguientes tres meses emitida por 7 jueces presididos por el belga François Tulkens en el caso de los esposos Rossetta Costa y Walter Pavan contra el Estado italiano.El fallo explica que estos esposos tuvieron en el año 2006 una hija con fibrosis quística y eso hizo que supieran que eran portadores de la enfermedad. En el 2010 Rossetta volvió a quedar embarazada y al analizar al bebé no nacido detectaron la enfermedad, luego de lo cual decidieron abortarlo.Según señala la agencia italiana SIR los esposos quieren, con este diagnóstico preimplantacional, seleccionar los embriones para así evitar el nacimiento de un hijo enfermo de fibrosis quística. Esta práctica no es legal de acuerdo a la legislación de Italia (ley 40) que prohíbe la selección embrionaria.Para la sentencia, explica la nota de la Corte Europea de Derechos Humanos, “se observó primero que nada que las nociones de ‘embrión’ y ‘niño’ no deben confundirse”.La fibrosis quística es una enfermedad genética recesiva que afecta principalmente los pulmones, el páncreas, el hígado y el intestino. Puede causar la muerte prematura causa por infecciones pulmonares crónicas, principalmente. Aún no existe cura para la enfermedad y se estima el promedio de edad máximo en 35 años en los pacientes afectados por este mal.La sentencia se refiere también a la “incoherencia del sistema legislativo italiano” ya que “de una parte priva a los recurrentes del diagnóstico genético preimplantacional” mientras que permite el aborto “por razones terapéuticas”.Los jueces afirman además que el Estado italiano debe compensar a la pareja con un pago de 15 mil euros “por daños morales” y 2500 euros de reembolso por gastos procesales.Sobre este caso, el presidente nacional de la Asociación Ciencia y Vida con sede en Italia, Lucio Romano, señaló que la sentencia “no cancela los problemas éticos relacionados al diagnóstico genético preimplantancional”.El líder pro-vida explicó luego que “de padres portadores de fibrosis quística el 25 por ciento de los hijos tiene la posibilidad de nacer enfermo, el 50 por ciento de nacer sano pero portador y el restante 25 por ciento sano pero no portador”.“Con la técnica del diagnóstico genético preimplantacional que exige necesariamente una sobreproducción de embriones, está implícito que también embriones sanos, portadores y no portadores, serán eliminados”, precisó.Romano dijo además que “justificar el diagnóstico genético preimplantacional sobre la base de un ‘reconocido’ derecho al aborto explicita tangiblemente la finalidad selectiva eugenésica de la misma técnica. De hecho, se colocan sobre el mismo plano criterios diversos: normas que regulan técnicas de fecundación artificial con aquellas que norman la interrupción voluntaria del embarazo (aborto)”.El líder pro-vida explicó también que “la ley 40 no es una norma ideológica ni confesional, sino pensada para la tutela de los derechos de todos los sujetos involucrados, incluidos los derechos del concebido (embrión)”. Para Romano, la sentencia de la Corte de Estrasburgo “revela una actitud de reduccionismo antropológico y de discriminación en relación al embrión, considerado sólo como ‘material de laboratorio’, en flagrante contradicción con la reciente sentencia europea en materia de viabilidad de los embriones que reconoce la dignidad del ser humano al concebido”.

Capuchinos afrontan nuevos desafíos evangelizadores en Europa

La tercera gran familia franciscana, la Orden de los Hermanos Menores Capuchinos, celebra estos días su Capítulo General en Roma, con nuevas expectativas y desafíos centrados entre otras cosas, en inundar de espiritualidad franciscana la vida secularizada del hemisferio norte del planeta.Según informaron en su sitio web, del 20 de agosto al 22 de septiembre se reunirán 234 hermanos -169 capitulares, 10 hermanos auxiliares, y 55 oficiales entre traductores, intérpretes, asistentes, peritos- provenientes de todo el mundo en el Colegio franciscano Internacional San Lorenzo de Brindis de Roma para celebrar el 84° Capítulo de su historia.El 20 de agosto, los religiosos celebraron una solemne Eucaristía de apertura, presidida por Obispo de Nelson (Canadá), y ex Ministro General, Mons. John Corriveau, y posteriormente iniciaron las primeras sesiones de trabajo.En una entrevista concedida a Radio Vaticana, el Ministro General de los Capuchinos, Fray Mauro Johri, quien se ocupa de once mil frailes y de dos mil conventos, explicó que actualmente, su intención es que la Orden “se comprometa totalmente en continuar la presencia misionera e los lugares muy diferentes, y difíciles, ir allí, donde ninguno quiere ir, pero que se comprometan también con los nuevos desafíos que la Iglesia nos pide afrontar, como la Nueva Evangelización en los países del hemisferio Norte del mundo”.“El papel de los capuchinos reside en ser ante todo los buscadores de Dios y testigos del absoluto de Dios, también en estos momentos de la historia, y por otra parte, como hijos de San Francisco, comprometerse a vivir en sencillez, a vivir al lado de los pobres -pobres materiales pero también de significado, de Evangelio-”, agregó.En este sentido, explicaron que entre sus propuestas para desarrollar la Nueva Evangelización, está la de “mejorar la presencia allá en donde estamos, con una mejor predicación, con una mejor disponibilidad a la acogida, y una mejor oferta de servicios que ya se hacían antes, adaptando en parte nuestros tiempos a los tiempos de las personas”.El religioso señaló también que ante la llegada del Año de la Fe, y el Sínodo para la Nueva Evangelización (del 7 al 28 de octubre), donde habrá también una nutrida presencia de superiores generales, los Capuchinos “queremos hacer escuchar también nuestra voz y hacer escuchar cual será nuestra contribución. Pero creo que el primer paso que hacer -y que el capítulo general nos ayudará a dar-, es el de ser evangelizados nosotros mismos, es decir, dejándonos alcanzar por la novedad del Evangelio para renovarnos en nuestra actitud de fe y de confianza fundamental, porque solo así es creíble que después podamos invitar a otros a dar este paso”.Finalmente, el capuchino indicó que la comunión, “es el desafío más grande de nuestros tiempos, porque podemos comunicar mucho más, podemos oírnos, es mucho más fácil alcanzarnos en cualquier parte del mundo, pero también dentro de la misma Orden nos damos cuenta de ser, hoy día, una sociedad multicultural pero que estamos muy lejos del convertirnos intercultural, es decir, donde las culturas realmente se pongan a la escucha la una de la otra donde a partir de un proyecto evangélico las diferencias no sean vividas como una amenaza sino como una oferta para crecer y enriquecernos recíprocamente”.“Éste es un desafió que advierto dentro de la Orden, para mantener la unidad de la Orden. Pero sostengo que ésta es la contribución mayor a que estamos llamados a dar a nuestro mundo, tanto como Iglesia como aldea global, concluyó.

Iglesia promueve Domingo Nacional en defensa del auténtico matrimonio

Un "Domingo nacional por el matrimonio" es la iniciativa promovida por la Conferencia Episcopal Escocesa para el próximo 26 de agosto. Ese día se leerá en las 500 parroquias del país una carta pastoral de los obispos en defensa de la unión de por vida de un hombre y una mujer.

Recuerdan a santa mártir asesinada por nazis con Misa en ex campo de concentración

La Iglesia en Europa celebró a una de sus patronas, Santa Edith Stein (Teresa Benedicta de la Cruz), judía conversa al catolicismo que después de encarnar la reconciliación entre el pensamiento y la fe, el diálogo interreligioso y el verdadero feminismo, murió el 9 de agosto de 1942 en las cámaras de gas de Auschwitz.El diario Avvenire informó que para la ocasión, se celebró una Misa en su honor desde los campos de exterminio de Birkenau, en Polonia, en la que participó el Obispo de Speyer, en representación de la Conferencia Episcopal Alemana. Además, el pasado domingo en Bad Neustadt, ciudad de Baviera, inauguraron una estatua en su recuerdo.El abrazo firme a Dios de una atea de origen judíoEdith Stein nació en Breslau, Alemania, (hoy Broklaw, Polonia) el 12 de octubre de 1891 en el seno de una familia judía de once hermanos.En 1916, culminó su tesis y obtuvo el Doctorado en Filosofía con el grado de summa cum laude, y trabajó con el filósofo Edmund Husserl, quien afirmaba que era la mejor estudiante de doctorado que jamás tuvo.Durante la Primera Guerra Mundial colaboró junto con otras estudiantes mujeres para trabajar en hospitales militares repletos de disentería y cólera, en reconocimiento a su servicio generoso, obtuvo la medalla al valor.Al volver de la guerra, Edith retomó su vida de estudiante, pero las dudas profundas, el insaciable hambre de verdad volcado a la filosofía, el testimonio de muchos cristianos y sobre todo, la lectura de la vida de Santa Teresa de Jesús, lograron en esta atea convencida su conversión al catolicismo, y el 1 de enero de 1922 recibió el bautismo.Importante filosofa católica defensora del “verdadero feminismo”Edith dejó su carrera como estudiante y por ocho años trabajó como profesora de alemán en el Colegio de las Hermanas Dominicas en Speyer. Por ese periodo, continuó sus escritos en filosofía y comenzó a dar conferencias dedicadas al significado de la mujer que la llevaron a Heidelberg, Zurich, Salzburg entre otras ciudades.Edith, expuso claramente su oposición radical al feminismo y su fuerte compromiso al reconocimiento y desarrollo de la mujer, y el valor de la madurez de la vida cristiana en la mujer como respuesta a la vida contemporánea. En sus temas reflejó "La Espiritualidad de la mujer cristiana", "Los principios fundamentales de la Educación de la mujer", "Problemas en la Educación de la Mujer", "La Iglesia, la mujer y la juventud" y "El significado intrínseco del valor de la mujer en la vida nacional".A la edad de 42 años, el 14 de octubre de 1933, Edith decidió ingresar al convento carmelita en Colonia, y tomó como nombre el de Teresa Benedicta por su especial devoción a la pasión de Cristo y su admiración a Teresa de Ávila.Estalla el HolocaustoEl 8 de noviembre de 1938 estalló el Holocausto, el ejército nazi atacó las sinagogas de Alemania, y debido a sus orígenes judíos las religiosas carmelitas decidieron trasladar a Edith, junto a su hermana Rosa, al convento de Echt, en Holanda. Allí compuso tres hermosos actos de oblación, ofreciéndolos por el pueblo judío, la paz y por la santificación de la Familia Carmelita.La incineración y los cuartos de gas para judíos aumentaron al Este, y Edith, como miles de judíos en Holanda fue llamada por el ejército nazi en Maastricht y del Consejero para los Judíos en Ámsterdam. Pidió una visa a Suiza junto con su hermana, para ser transferidas al Convento de Carmelitas de Le Paquier, pero solo podían alojar a Edith, asique se negó a abandonar a su hermana.Inicialmente, la policía nazi comenzó a exterminar a los judíos de la Holanda ocupada, dejando a un lado a los convertidos al catolicismo. Sin embargo, el Obispo de los Países Bajos redactó una carta pastoral para proclamarse en contra de la deportación judía, y los nazis ordenaron el exterminio también de los bautizados judíos, entre los que entraba Edith.En la madrugada del 2 de agosto, los oficiales nazis entraron al convento de las carmelitas y se llevaron a Edith y a Rosa a la prisión en Amersfoort y Westerbork, el campamento central de detención en el norte de Holanda. Los testigos recuerdan el silencio, la calma, la compostura, el autocontrol, el consuelo para otras mujeres, y el cuidado hacia los niños de la religiosa, quien finalmente, antes del amanecer del 7 de agosto de 1942, fue deportada en tren a Auschwitz.Hasta 1950, no se supo nada de ella, cuando La Gazette Holandesa publicó la lista oficial de los nombres de los judíos que fueron deportados de Holanda el 7 de agosto de 1942, donde consta que no hubo supervivientes.Esto es lo que decía la lista de deportados: “Número 44070. Edith Theresa Hedwig Stein, Nacida en Breslau el 12 de Octubre de 1891, Muerta el 9 de Agosto de 1942”.Canonización de Edith: Filósofa, mística, religiosa, mártir y santa de origen judíoEl 11 de octubre de 1998, el Beato Papa Juan Pablo II, la proclamó Santa por la curación milagrosa de Teresa Benedicta McCarthy, una pequeña niña de Boston (Estados Unidos), diagnosticada de un grave e irreversible daño hepático.Un años más tarde, Edith pasó a ser copatrona de Europa junto a Santa Brígida de Suecia y Santa Caterina de Siena.El 1 de octubre de 1999, durante la proclamación, Juan Pablo II expresó que Edith Stein estaba llamada a representar la santidad que para Europa “es el secreto de su pasado y la esperanza de su futuro”.Declararla copatrona  de Europa “significa poner en el horizonte del viejo continente una bandera de respeto, de tolerancia, de acogida, que invita a los hombres y mujeres a comprenderse y aceptarse más allá de las diversidades étnicas, culturales y religiosas, para formar una sociedad realmente fraterna”, concluyó.

Obispos piden rezar por Francia ante imposición de "matrimonio" gay

Los Obispos católicos franceses han pedido a todas las diócesis que se unan en oración por el futuro del país y el bien común, en la Fiesta de la Asunción de la Virgen María, ante la amenaza del gobierno de implantar el matrimonio y la adopción por parte de homosexuales.El vocero de la Conferencia Episcopal de Francia, Mons. Bernard Podvin, dijo, en un anuncio realizado el 30 de julio, que la crisis económica y social hacía “esencial despertar la conciencia” y pedir orientación con respecto a “nuestras decisiones personales y colectivas”.Esta acción de la Iglesia en Francia responde al anuncio realizado en junio de 2012 por el Primer Ministro de ese país, Jean-Marc Ayrault, con respecto a que el gobierno socialista instituirá el “matrimonio homosexual” y permitirá que las parejas del mismo sexo adopten niños, cumpliendo la promesa electoral realizada por el presidente Hollande.Con la intención de que sea realizada en todas las iglesias de Francia, el 15 de agosto, en la oración se pedirá sabiduría para los legisladores y las autoridades gobernantes, alivio de los efectos de la crisis económica europea, y el fortalecimiento del matrimonio y la vida matrimonial.La oración nacional se realiza siguiendo una tradición católica francesa, que se remonta al siglo 17, para rezar específicamente por el país en la solemnidad de la Asunción.Confiando el futuro del país en las manos de Dios “a través de la intercesión de Nuestra Señora”, los católicos franceses pedirán a Dios “el valor para hacer las elecciones necesarias”, buscando “una mejor calidad de vida para todos”, así como “el desarrollo de nuestra juventud a través de familias fuertes y fieles”.La oración escrita por los obispos franceses también hace mención de “aquellos que han sido elegidos para legislar y gobernar”. El político socialista Francois Hollande fue elegido como presidente de Francia en mayo pasado, mientras que a mediados de junio, el Partido Socialista Nacional ganó la mayoría en el parlamento del país por primera vez en una década.Los obispos han pedido a los católicos franceses que recen porque el “sentido del bien común de la sociedad” de los políticos pese más que otras preocupaciones, y que ellos “tengan la fortaleza de seguir las direcciones de sus conciencias”.Los obispos también pidieron que las parroquias recen por las familias, para que reciban el apoyo de la sociedad y que “el compromiso mutuo de los esposos y sus hijos” sea “un signo de fidelidad para amar”.La intención final de la oración está enfocada en los niños y los jóvenes, para que ellos “dejen de ser objetos del deseo y conflicto de los adultos” y en vez de eso “se beneficien completamente del amor de un padre y una madre”.

Iglesia no tiene nada que ocultar, incluyendo sus finanzas; dicen voceros de obispos europeos

Los portavoces y agregados de prensa de las conferencias episcopales europeas han asegurado que "la Iglesia no tiene nada que ocultar, incluso en el manejo de sus finanzas" al finalizar su reunión anual en Colonia (Alemania), que se ha llevado a cabo 11 al 14 de Julio. Así, los portavoces de los obispos europeos que se han encontrado para discutir la comunicación de las finanzas de la Iglesia, han concluido que "el compromiso por una comunicación transparente sobre las finanzas de la Iglesia es un deber" y han agregado que incluye a todas las instituciones eclesiales, parroquias, asociaciones, movimientos católicos y escuelas, entre otros. Además, han señalado que "la Iglesia entiende que la nueva evangelización pasa por la comunicación de una gestión creíble de dinero" y han destacado diversas iniciativas ya en curso, ya que la actual cultura socioeconómica ha elevado el criterio de trasparencia como principio de credibilidad. Por otra parte, han destacado que la Iglesia no es una sociedad que persigue utilidades ya que "el dinero es sólo un medio para realizar su misión propia de anunciar a Cristo en la historia, siendo cercana materialmente respecto a los más necesitados y pobres". En el encuentro, en el que han participado también obispos, sacerdotes y laicos de todo el continente, se ha llevado cabo también una sesión especial dedicada al Año de la Fe y a los proyectos de comunicación de las diversas conferencias episcopales respecto a este acontecimiento. Finalmente, han acordado que la reunión de 2013 se realice del 12 al 15 de junio en Bucarest (Rumanía), por invitación del Arzobispo de Bucarest, monseñor Ioan Robu.

Vaticano recoge firmas para defender a no nacidos en Europa

Bajo el lema "Uno de Nosotros", el Pontificio Consejo para los Laicos (PCL), presidido por el Cardenal Stanis?aw Rylko, lanzó una importante iniciativa para defender la vida de los niños por nacer en Europa. En su lucha por dar voz "a quien no la tiene", a través del su sitio web oficial, el PCL informó que el pasado 11 de mayo presentó ante la Unión Europea para proceder a la recogida de las firmas a favor del reconocimiento de la dignidad humana y el derecho a la vida de todo ser humano. El PCL propuso que la vida de los "no nacidos", debe respetarse a nivel legal desde el primer instante de la concepción. Para que la petición sea aceptada, la Iglesia debe reunir en un plazo de un año –hasta el 11 de mayo de 2013-, un millón de firmas. Los firmantes deben ser de ciudadanos pertenecientes a al menos siete estados europeos. El dicasterio vaticano explicó que la Unión Europea "no puede cambiar las leyes de los estados en las materias que se refieren a la vida por nacer, pero puede, por sí misma, comportarse de modo coherente con el principio de la igualdad de dignidad de cada ser humano desde la concepción en todas las actividades que desarrolla directamente –investigación científica, ayuda al desarrollo, sanidad-". Para la recogida de firmas, los organizadores constituyeron un comité constituido por 41 representantes de 21 movimientos pro-vida de 20 naciones distintas. Los organizadores tienen como objetivo superar con creces el millón de firmas y suscitar la participación de todos los 27 estados europeos en aquello que "ven no solamente como una necesidad, sino como una urgencia". La iniciativa además, propone una novedosa misión "ad gentes": La recogida de firmas irá acompañada de numerosas actividades educativas y culturales marcadas por la unidad y la colaboración de todas las asociaciones y movimientos cristianos que quieran sumarse de toda la Unión Europea. El PCL espera conseguir "una unidad de tentativas que sea totalmente fuerte y visible como para sugerir un diálogo sincero y constructivo con todos los hombres". Además, el PCL subrayó que es necesario provocar la "‘movilización general’ de la totalidad del pueblo de la vida al que llamó Juan Pablo II en la Encíclica Evangelium Vitae". El dicasterio vaticano resaltó que es de urgente necesidad "una renovación real, civil y moral en este momento de crisis, de desconfianza, y de resignación, y puede comenzar a partir del dar una ‘gran voz’ a quien no tiene voz", y esta es "una ocasión importante para suscitar un verdadero y propio despertar de los pueblos europeos", concluyeron. Movimientos católicos se unen a favor de la vida Dentro de este marco, el Movimiento por la Vida Italiano celebrará el próximo domingo 20 de mayo en el Aula Pablo VI de la Ciudad del Vaticano, "Uno de Nosotros", un evento apoyado por Comunión y Liberación, el Movimiento de los Focolares, Acción Católica, el Fórum de las Asociaciones Familiares, la Comunidad Papa Juan XXIII, la Renovación en el Espíritu Santo, y el Camino Neocatecumenal. El evento se desarrollará de 09:00 a 13:30 de la mañana, y contará con una conexión al medio día con la Plaza de San Pedro para rezar el Ángelus junto al Papa Benedicto XVI. Se espera que durante el encuentro participe el Presidente del Pontificio Consejo para la Familia, Cardenal Ennio Antonelli.