Año de la Fe: Católicos de todo el mundo en Adoración Eucaristica con el Papa
El próximo domingo 2 de junio, de 5 a 6 p.m. en la Basílica de San Pedro, bajo el lema “Un solo Señor, una sola fe”, tendrá lugar una solemne adoración eucarística mundial. “Será un acto, que podemos calificar como histórico: Las catedrales del mundo se sincronizarán con la hora de Roma y estarán, durante una hora, en comunión con el Papa en la adoración eucarística”. Así lo explicó Monseñor Rino Fisichella, presidente del Pontificio Consejo para la Nueva Evangelización al presentar este acto clave del Año de la Fe. “La adhesión a esta iniciativa, ha sido masiva y fue más allá de las catedrales, involucrando a las conferencias episcopales, parroquias, congregaciones religiosas, sobre todo los monasterios de clausura y las asociaciones”. Desde las Islas Cook a Reikiavik, pasando por Chile, Burkina Faso, Taiwan, Iraq, Bangladesh, Estados Unidos o Filipinas, las diócesis se sincronizarán con la hora de San Pedro y rezarán por las intenciones propuestas por el Papa. La primera es: “Por la Iglesia, extendida en todo el mundo y hoy en señal de unidad recogida en la adoración de la Santísima Eucaristía. Que el Señor la haga cada vez más obediente a la escucha de su Palabra para presentarse ante el mundo siempre “más hermosa, sin mancha ni arruga, sino santa e inmaculada. Que a través de su fiel anuncio, la Palabra que salva resuene aún como portadora de misericordia y haga que el amor se redoble para dar un sentido pleno al dolor y al sufrimiento, devolviendo alegría y serenidad”. La segunda intención del Papa Francisco es :“Por aquellos que en los diversos lugares del mundo viven el sufrimiento de nuevas esclavitudes y son víctimas de la guerra, de la trata de personas, del narcotráfico y del trabajo 'esclavo'; por los niños y las mujeres que padecen todas las formas de violencia¡ Que su grito silencioso de ayuda encuentre a la Iglesia vigilante para que, teniendo la mirada puesta en Cristo crucificado no se olvide de tantos hermanos y hermanas dejados a merced de la violencia!". “Por todos aquellos que, además, se encuentran en la precariedad económica, sobre todo los desempleados, los ancianos, los inmigrantes, los que carecen de hogar, los presos y cuantos experimentan la marginación. ¡Que la oración de la Iglesia y su cercanía activa les de consuelo y ayuda en la esperanza y fuerza y audacia en la defensa de la dignidad de la persona!”.
La Eucaristía "es fermento de solidaridad en el mundo", asegura Arzobispo
El Arzobispo de Valladolid (España), Mons. Ricardo Blázquez, ha señalado que la Eucaristía "es fermento de solidaridad en el mundo", durante una conferencia impartida este sábado dentro del V Congreso Teológico Pastoral que se celebra en Cáceres. Sobre el sentido eclesial de la Eucaristía, ha explicado que se utiliza una epíclesis litúrgica, es decir, una oración de invocación a Dios para que con el Espíritu Santo, con las palabras del sacerdote y obedeciendo el mandato de Jesús, el pan y el vino se conviertan en Cuerpo y Sangre, y pidiendo también a Dios que el Espíritu Santo haga de los comulgantes un solo cuerpo y un solo espíritu en Cristo. Mons. Blázquez ha invitado a los asistentes a visitar la remodelada capilla de la sede de la conferencia Episcopal Española, recientemente remodelada por Rupnik con "preciosos" mosaicos, ya que uno de ellos representa al Espíritu Santo con las alas desplegadas, en acción. "La amistad con Dios y entre los pueblos nos fue devuelta en la cruz", ha recordado el Arzobispo de Valladolid. "Cuando comulgamos decimos sí a Jesús y sí a nosotros mismos, que somos cuerpo de Cristo, y a los hermanos", ha añadido, informa en nota de prensa el Obispado de Coria-Cáceres. Posteriormente, ha explicado el significado de la palabra "colecta". En concreto, ha indicado que el habitual, de donación de bienes, significa también la Iglesia reunida en un lugar determinado para celebrar la eucaristía, y la oración primera que el sacerdote hace en nombre de todos. Finalmente, Mons. Ricardo Blázquez ha invitado a celebrar la Eucaristía, siendo "profundamente conscientes" de lo que se hace. "Tomamos el cuerpo de Dios, diciendo sí, y nos comprometemos a ser fermento de paz, de solidaridad y de compromiso activo por una sociedad más equitativa y fraterna", ha concluido.
Vaticano no está preparando ningún documento sobre Comunión y divorciados
El Pontificio Consejo para la Familia en el Vaticano emitió este jueves un comunicado donde declara que "no tiene ningún fundamento la noticia, difundida por algunos medios de comunicación de que se esté preparando un documento sobre la comunión de los divorciados que se han vuelto a casar".
Jóvenes convocan a adoración Eucarística en Roma durante Cónclave
El Centro San Lorenzo que reúne en la fe a jóvenes, peregrinos y estudiantes de todo el mundo, ha convocado para el 11 de marzo a la Adoración Eucarística Permanente para rezar por la Iglesia y los cardenales electores, durante todo el tiempo que dure el Cónclave para elegir al nuevo Papa. “Así como los apóstoles estuvieron juntos con María en el Cenáculo en Pentecostés. Los cardenales ahora oran en disposición al Espíritu Santo”, dijo el Padre Fabien Lambert, capellán del Centro San Lorenzo a través de un comunicado del 8 de marzo. El Padre Lambert señaló que “nosotros queremos unirnos a los cardenales y con toda la Iglesia e interceder por el Cónclave”. La Adoración Eucarística comenzará a las 11 a.m. (hora local) y continuará hasta que se anuncie al nuevo Pontífice. El Centro San Lorenzo fue fundado en 1983 por el Papa Juan Pablo II, como un centro internacional dedicado a los jóvenes del mundo. En el Centro, los jóvenes encuentran un lugar que los impulsa vivir la fe en oración, con los sacramentos y en comunidad Católica. Además, San Lorenzo es la casa oficial de la Cruz ícono de las Jornadas Mundiales de la Juventud que Juan Pablo II otorgó a los jóvenes.
Argentina: Obispo llama a orar ante robo de Eucaristía
El Obispo de Catamarca (Argentina), Mons. Luis Urbanc, llamó a los fieles a orar para que sean devueltas las hostias consagradas que fueron robadas junto con la Custodia y el sagrario de la capilla de adoración perpetua que funciona en la iglesia del Buen Pastor.
VIDEO: Roban custodia con la Eucaristía en iglesia de Colombia
Un video grabado por las cámaras de seguridad mostraron cómo unos delincuentes armados ingresaron a la capilla San Juan María Vianney en Neiva (Colombia), y con piedra en mano rompieron el vidrio que guardaba la custodia bañada en oro, que horas después fue recuperada por la Policía.
Por Navidad más católicos participan de adoración eucarística en China
Durante este periodo navideño la adoración eucarística ha crecido en China gracias al trabajo de la Comisión Diocesana para el Catecismo de la diócesis de Hong Kong que promueve activamente en cursos para niños y jóvenes el amor hacia Jesús Eucaristía.Uno de los cursos estuvo dirigido por el sacerdote jesuita Antoine Thomas, mientras que la primera parte fue teórica, la segunda parte del seminario fue dedicada a la adoración eucarística por parte de los participantes.Según explicó el P. Thomas a la agencia Fides “tanto el Papa Benedicto XVI como Juan Pablo II han llamado la atención sobre la importancia de la adoración de los fieles para crecer en el amor de Jesús. Los maestros, los padres y los catequistas deben estar atentos a las características psicológicas de los niños para hacerles entender la verdad de la adoración y como adorar el Cuerpo de Cristo”.El P. Thomas es muy activo en la evangelización de la diócesis y ofrece dirección espiritual para niños y jóvenes a través de un programa de radio. Este último seminario impartido fue parte de las iniciativas de la Comisión Diocesana para la catequesis de la diócesis dedicada a la participación de los niños en el Año de la Fe.Además, los informes de Kung Kao Po, el boletín semanal de la diócesis de Hong Kong, demostraron que la iniciativa está siendo todo un existo: 60 maestros de la escuela dominical de 23 parroquias y dos profesores de religión de la diócesis de Hong Kong asistieron al seminario celebrado en estos últimos días.
EEUU: Abrirán capilla católica de adoración perpetua junto a clínica de abortos
Un grupo de activistas pro-vida en Oklahoma (Estados Unidos) planean abrir dentro de poco una capilla de adoración eucarística permanente, ubicada a sólo unos metros de una clínica de abortos.“Estamos a 20 pies (unos 7 metros) de los abortistas. Vamos a poner algunos letreros en las ventanas que digan ‘¿Embarazada? ¿Necesitas ayuda? Ven aquí”, explica a ACI Prensa el sacerdote M. Price Oswalt, líder del proyecto.El Padre Price expresa además su esperanza de que la capilla ayude a poner “fin al aborto a través de la reflexión orante y los distintos medios de oración. Es el mayor de los bienes (la Eucaristía) junto al mayor de los males (el aborto). El bien triunfará”.El sacerdote, que es rector del Santuario Nacional del Niño Jesús de Praga en Oklahoma, ha liderado este proyecto con la ayuda de la Holy Innocents Foundation (Fundación de los Santos Inocentes). La capilla estará ubicada al costado de la clínica de abortos Outpatient Services for Women.El P. Price recordó que las mujeres que piensan en abortar necesitan ayuda: “la mayoría de las veces esas mujeres están en crisis y realmente no saben lo que quieren y por eso muchas veces son empujadas al aborto”.La capilla tendrá capacidad para albergar a unas 50 personas. Contará con una imagen de la Virgen y otra de Santa Gianna Beretta Molla, una santa italiana que ofreció su vida para que pudiera nacer el hijo al que esperaba, a quien el sacerdote llamó “la mártir de la maternidad moderna”.El Padre respondió a quienes afirman que la capilla generará en las mujeres que buscan el aborto un sentimiento de culpa. “Una capilla puede ayudar a que el inconsciente se haga consciente. Cuando estás en presencia de Dios, entonces el Espíritu Santo obra en ti. Él ayuda a que te hagas responsable de lo que sea que tengas que serlo. (Si alguien se siente culpable) debe saber que hay esperanza y que puede haber reconciliación con Dios”.El proyecto tuvo su origen en una capilla de adoración eucarística perpetua en la arquidiócesis de Santa Fe, un proyecto promovido por el Padre Stephen Imbarrato.Si bien los fondos para la capilla no provienen de la arquidiócesis, cuentan con la autorización del Arzobispo Paul Coakley quien presidirá la dedicación del templo.Para conocer más de la Holy Innocents Foundation puede ingresar a su sitio web (en inglés) www.holyinnocentsokc.org
Cardenal Cañizares: Divorciados no están excluidos de la Eucaristía
El Prefecto para la Congregación para el Culto Divino y la Disciplina de los Sacramentos, Cardenal Antonio Cañizares Llovera, consideró que la Eucaristía es el pilar base para la Nueva Evangelización, y recordó que los divorciados en nueva unión, pueden participar de Ella de manera espiritual.El Cardenal Cañizares explicó a ACI Prensa, que la Eucaristía es imprescindible porque “cuando se vive en su realidad de misterio, suscita el envío, el comunicar que se ha participado de la Eucaristía en el mundo”.“La Eucaristía siempre suscita hombres nuevos, mujeres nuevas, y una realidad nueva donde se viva el amor y se sea testigo del Dios vivo, como lo único y necesario. Por eso, la Eucaristía es imprescindible para la Nueva Evangelización. No habrá Nueva Evangelización si no centramos mucho más la Eucaristía en nuestra vida, de los sacerdotes y de todos los fieles cristianos”.El Purpurado indicó que la Iglesia lleva preparándose para la Nueva Evangelización con 10 años enteramente eucarísticos, y subrayó que “no habrá futuro de evangelización sin la Eucaristía en el centro”.En cuanto a la administración de este Sacramento a los divorciados vueltos a casar, afirmó que las personas en situación irregular “sí pueden participar en la celebración de la Eucaristía, pero no pueden acercarse plenamente, porque no viven la comunión plena con la Iglesia”.La autoridad vaticana recordó que la comunión en la Eucaristía “significa y realiza precisamente esa comunión plena en la Iglesia”, y en estos casos en estas situaciones que siempre son de dolor, la Iglesia acerca a estar personas “la comunión espiritual, que es el deseo de comunión”.El Sacramento de la Eucaristía pasa en primer lugar por la Comunión espiritual, que es la forma en la que la persona se une personalmente a Cristo en el momento de la redención del Santo Sacrificio, para después recibir la Comunión Eucarística, en la boca. Según la Exhortación Apostólica Familiaris Consortio de Juan Pablo II, sin la primera, no puede existir la segunda.La Iglesia Católica explicó a través de la Congregación de la Doctrina para la Fe en su carta a todos los obispos del mundo de 1994, que los divorciados vueltos a casar no pueden participar de la Comunión, porque el matrimonio "es la imagen de la relación entre Cristo y su Iglesia".Dentro de este marco, para acercarse a los Sacramentos de la Penitencia y a la Eucaristía, deben resolver la irregularidad matrimonial por el Tribunal de los Procesos Matrimoniales.Al respecto el Beato Juan Pablo II señaló que la Iglesia espera de estas parejas que participen de la vida de la Iglesia hasta donde les sea posible: la participación de la Misa, la adoración Eucarística, las devociones y la Eucaristía de manera espiritual.
Obispo denuncia discriminación de la Misa en Uruguay
El Obispo de Minas (Uruguay), Mons. Jaime Fuentes, denunció la discriminación de la Misa hace unos días por parte de la empresa estatal de energía eléctrica, UTE, que impidió la celebración de la Eucaristía en un evento para matrimonios en una de sus dependencias.
Celebrarán primera Misa en lenguaje de señas en diócesis colombiana
La Pastoral del Silencio de la Diócesis de Cúcuta realizará la Primera Eucaristía en Lengua de Señas Colombiana, el domingo 26 de agosto, a las 5:30 p.m., en la parroquia San Luis Gonzaga.“No vamos a decir ni una palabra, va ser una Eucaristía directamente especial para la comunidad sorda”, explicó el Padre Ronald Suárez. Esta disposición tendrá la excepción en el momento de la consagración en el que las palabras de Cristo no pueden ser omitidas.El Padre Suárez, junto al delegado de la pastoral del silencio, el Padre Juan Carlos Lemus, acompaña los trabajos en este servicio brindando “espacios de espiritualidad para la vivencia de la fe por parte de esta comunidad”.Asimismo, la nota de la diócesis de Cúcuta invita a las personas interesadas en aprender el lenguaje de señas a participar de los cursos de formación, sin costo alguno, todos los martes a las 7:15 p.m. en el salón parroquial de María Reina, barrio Motilones, y los miércoles a las 7:00 p.m., en la parroquia San Luis Gonzaga, Barrio San Luis.
Comienza Adoración Eucarística permanente en Londres 2012
El sacerdote franciscano Francis Conway, del monasterio de San Francisco de Asís en Stratford (Reino Unido), el templo católico más cercano a la villa olímpica, anunció el 30 de julio el lanzamiento, con ocasión de las Olimpiadas en el país, de una campaña de adoración eucarística durante las 24 horas del día. El P. Conway dijo que durante este tiempo de juegos deportivos, "estamos ondeando la bandera de Cristo". "Tendremos adoración Eucarística de 9:00 a.m. a 6:00 p.m., cuando otra parroquia de la zona seguirá hasta tarde, y otra parroquia continuará durante la noche, hasta que nosotros retomemos la adoración a las 9:00 a.m." explicó el sacerdote. Las otras dos parroquias que participan son Nuestra Señora y Santa Catalina de Siena, y San Antonio de Padua. Londres acoge, hasta el 12 de agosto, más de 10,000 atletas de más de 200 países, así como alrededor de 5 o 6 millones de visitantes del Reino Unido y de otros lugares. El P. Conway explicó que la parroquia ha traído sacerdotes adicionales de Portugal, Francia, Colombia, Singapur y de otras partes, para cubrir la demanda pastoral esperada tanto para los participantes en las Olimpíadas y turistas. "No sabemos realmente qué esperar, pero estamos listos", dijo. El sacerdote franciscano señaló que el 29 de julio "tuvimos a un arzobispo de Puerto Rico, que llegó junto a atletas puertorriqueños para celebrar Misa". "Obviamente mucha gente tiene que venir a Stratford, y sentimos que teníamos que ofrecerles un lugar de descanso y hospitalidad". Las parroquias de la zona tienen la ventaja de que ya son multiculturales y multilingües, ya que muchas comunidades inmigrantes se han instalado recientemente en el área. De hecho, la parroquia San Francisco de Asís celebró una "noche internacional", cuando comenzaron las Olimpiadas. "La gente fue invitada a vestirse con sus trajes locales, y tuvimos fiestas y juegos, a la vez que vimos la ceremonia inaugural de las Olimpiadas en televisión", dijo. Durante las próximas dos semanas, la parroquia inglesa sostendrá una serie de eventos, incluyendo noches de oración y servicios de sanación. Todo esto es parte de una iniciativa más grande por parte de la Iglesia Católica en Inglaterra, con ocasión de los Juegos Olímpicos.
Vaticano: Divorciados vueltos a casar deben ir a Misa y comulgar espiritualmente
El Secretario del Pontificio Consejo para la Familia, Mons. Jean Laffitte, recordó que las personas divorciadas vueltas a casar deben participar de la Santa Misa y participar en la Comunión solamente de manera espiritual. En entrevista concedida a ACI Prensa el 25 de julio en Roma, Mons. Laffitte señaló, que las personas divorciadas que contrajeron segundas nupcias, aunque no puedan recibir la comunión eucarística "siguen estando plenamente dentro de la Iglesia" y "siempre pueden tener una comunión espiritual fructífera". Al recordar la Exhortación Apostólica del Beato Juan Pablo II, Familiaris Consortio, el Prelado explicó que existe una distinción entre la comunión espiritual y la comunión eucarística, que afirma que sin la primera, no puede existir la segunda. En este sentido, Mons. Laffitte indicó que la comunión espiritual es la forma en la que la persona se une personalmente a Cristo en el momento de la redención del Santo Sacrificio, para así, después, recibir la comunión eucarística. En esta perspectiva, "las personas que por una u otra razón no pueden recibir la Santa Comunión, o comulgar, siempre pueden tener una comunión espiritual fructífera", remarcó. "Esto no es una disciplina inventada por la Iglesia", recordó, y por lo tanto, en el matrimonio, "los cónyuges hacen un pacto con Dios, y Dios hace un pacto con ellos", que crea un sacramento indisoluble. Una segunda unión "lo convertiría en algo contradictorio y contrario a lo sacramental". Finalmente, Mons. Laffite explicó, que para la comunión hace falta preparar el corazón para recibir al Señor, y de este modo, cuando los divorciados vueltos a casar se abtienen de recibirla, "dan mucho más honor al Señor con su sacrificio y ofreciéndose ellos mismos, a través del dolor que tienen en sus corazones, en el sacramento de la Eucaristía". "Ellos sufren por esto, pero, hay más honor dado por el cuerpo de Cristo en esta situación, que en cuando los bautizados van de manera superficial y a veces, de manera poco digna, a tomar la Comunión, sea cual sea el estado de sus almas", concluyó. Los divorciados vueltos a casar y el sacramento de la Comunión La Congregación de la Doctrina para la Fe expresó en su carta a todos los obispos del mundo de octubre de 1994, que una persona divorciada vuelta a casar no puede participar de la Comunión, porque el matrimonio "es la imagen de la relación entre Cristo y su Iglesia". En ese aspecto, la Iglesia explica que los divorciados vueltos a casar sin un decreto de nulidad para el primer matrimonio, se encuentran en una relación de adulterio que no les permite arrepentirse honestamente, para recibir la absolución de sus pecados y por consiguiente, la Santa Comunión. Dentro de este marco, para acercarse a los Sacramentos de la Penitencia y a la Eucaristía, deben resolver la irregularidad matrimonial por el Tribunal de los Procesos Matrimoniales u otros procedimientos que se aplican a los matrimonios de los no bautizados, de ser el caso.
Benedicto XVI exhortó a saciar hambre de Dios y no sólo necesidades materiales
En sus palabras previas al rezo del Ángelus, el Papa Benedicto XVI pidió a los fieles redescubrir la importancia de saciar no sólo el hambre material, sino, sobretodo, aquél más profundo de Dios, de la verdad y del amor a través de la participación en la Eucaristía, siempre de manera fiel y responsable.Al dirigirse a los cientos de peregrinos reunidos en el claustro del Palacio de Castel Gandoldo, el Santo Padre explicó que “Jesús no es un rey terrenal que ejercita el dominio, si no un rey servidor, que se inclina sobre el hombre para saciar no sólo el hambre material, si no sobretodo aquel más profundo, aquel de Dios”.“Pidamos al Señor que nos haga redescubrir la importancia de nutrirnos no sólo de pan sino de verdad, de amor, de Cristo, del cuerpo de Cristo, participando fielmente y con gran consciencia de la Eucaristía, para unirnos cada vez más íntimamente a Él”.El Papa expresó que “el alimento eucarístico no es el que se transforma en nosotros, sino que nosotros somos los misteriosamente transformados”, y recordó que a través del Misterio de la Eucaristía “Cristo nos nutre uniéndonos a sí; nos atrae dentro de sí’”.Al explicar el milagro de los panes, el Santo Padre señaló que “Jesús no nos pide aquello que no tenemos, pero nos hace ver que si cada uno ofrece lo poco que tiene, el milagro puede cumplirse siempre de nuevo: Dios es capaz de multiplicar cada uno de nuestros pequeños gestos de amor y hacernos partícipes de su don”.?El Papa explicó, al comentar el Evangelio del día, que, luego de la escena de la multiplicación de los panes, Jesús explica en la sinagoga de Cafarnaúm que Él es “el ‘pan’ que da la vida”.Con estas palabras, adelantó los hechos de la Ultima Cena, donde “tomó los panes, dio gracias y los distribuyó a los que estaban sentados”.“El hincapié sobre la temática del ‘pan’ que es compartido y sobre el dar gracias (eucharistesas en griego) recuerdan la Eucaristía, el Sacrificio de Cristo por la salvación del mundo. La mirada se orienta hacia la Cruz, el don total de amor, y hacia la Eucaristía, el perpetuarse de este don: Cristo se hace pan de vida para los hombres”.Benedicto XVI remarcó que “para que el hombre pudiese comer el pan de los ángeles, el Señor de los ángeles se ha hecho hombre. Si Él no se hubiese hecho hombre no tendríamos su cuerpo; no teniendo el cuerpo propiamente suyo, no comeríamos el pan del altar”.Por ello, el Santo Padre señaló que la Eucaristía “es el permanente gran encuentro del hombre con Dios, en el que el Señor se hace nuestro alimento, y se da a sí mismo para transformarnos en Él”.?El Papa resaltó la humildad de la que el mensaje de Dios se sirve, y explicó que durante la escena de la multiplicación, es advertida también la presencia de un muchacho, que ante la dificultad de saciar a tanta gente, comparte con la multitud lo poco que tiene: cinco panes y dos pescados.“El milagro no se produce a partir de nada, sino de un primer modesto compartir de aquello que un simple muchacho llevaba consigo”, subrayó el Papa.Benedicto XVI señaló que “la multitud permanece atónita ante el prodigio: ve en Jesús el nuevo Moisés, digno del poder, y el nuevo maná, el futuro asegurado, pero se detienen ante el elemento material, y el Señor, ‘siendo consciente de que querían apoderarse de él para hacerlo rey, se retiró otra vez solo a la montaña’”.En su saludo a los peregrinos de lengua española, el Santo Padre quiso recodar especialmente a quienes están pasando por momentos difíciles o dolorosos, sometidos a duras pruebas, e invitó a todos “a acoger en este domingo la Palabra de Dios que la Iglesia nos propone en la liturgia”.“Meditémosla con un corazón humilde y llevémosla a la práctica con sencillez. Que María, la Santísima Virgen, nos muestre siempre su amor de Madre”.Finalmente, el Papa invitó a todos a orar “para que jamás falte a nadie el pan necesario para una vida digna, y que sean derribadas las desigualdades no con las armas de la violencia, si no con el compartir y el amor”.
Arquidiócesis de Washington cesa a sacerdote que negó comunión a lesbiana budista
La Arquidiócesis de Washington D.C. (Estados Unidos) informó que el P. Marcel Guarnizo, conocido por negarle la Comunión a una mujer lesbiana y budista que vivía con su pareja, ya no labora en esa jurisdicción eclesiástica.