Embriones humanos: Últimas noticias

Unión Europea no subvencionará investigaciones con embriones humanos

Según ha informado Profesionales por la Ética (PPE), la comisaria de Investigación de la Unión Europea (UE), Máire Geoghegan-Quinn, ha asegurado que no habrá ayudas europeas para proyectos de investigación que destruyan embriones humanos en el ejercicio presupuestario 2014 y tampoco en los siguientes. Se trata de un acuerdo establecido con la sentencia del Tribunal de Justicia Europeo de 18 de octubre de 2011. Esta sentencia excluye la posibilidad de registrar en toda Europa patente alguna que sea fruto de investigaciones que hayan implicado la manipulación y destrucción de embriones humanos, así como la utilización de éstos con fines comerciales e industriales. La comisaria europea hizo estas declaraciones durante la presentación del recién aprobado Programa Marco de Investigación, Desarrollo e Innovación de la UE, 2020, que entrará en vigor el próximo 1 de enero y será válido para los próximos siete años. Algunos países, como Austria, habían incluido en su posición oficial ante este Programa Marco un apartado que solicitaba dar prioridad a la investigación con células madre adultas frente a las embrionarias de acuerdo con la sentencia del Tribunal de Justicia de la UE. Una petición a la que se unió la iniciativa legislativa europea One of us, que proponía suprimir la financiación de la destrucción de embriones humanos con fondos comunitarios en el ámbito de la UE y que ha sido apoyada por más de un millón de personas de varios países europeos, aunque todavía no se ha tramitado como norma europea. Según informa PPE, España no se ha sumado a las tendencias europeas y sigue manteniendo una legislación de investigación biomédica y de reproducción asistida muy agresiva con el embrión humano. Como explica Teresa García-Noblejas, Secretaria General de PPE, "no existe una estadística oficial unificada que nos indique claramente cuántos embriones humanos están congelados en las clínicas de reproducción asistida ni qué se hace con los que no son implantados; además, Andalucía, Cataluña, la Comunidad Valenciana y el propio Gobierno de España siguen financiando investigaciones que implican la destrucción de embriones humanos". La Secretaría General de PPE asegura que estos investigadores que trabajan con células madre embrionarias "parecen desconocer que los proyectos de investigación resultantes no podrán ser patentados en la UE; resulta evidente además que después de 11 años de trabajos, las células madre o troncales embrionarias no han obtenido resultado terapéutico alguno". PPE asegura que espera que España adecúe su legislación al nuevo marco europeo y potencie las investigaciones con células madre adultas y células IP’s, cuyos éxitos son incuestionables.

Casi 2 millones de europeos apoyan 'One of us' en defensa del embrión humano

La Iniciativa Ciudadana Europea "One of Us", que ha sido impulsada, entre otros, por el eurodiputado español Jaime Mayor Oreja, ha recogido 1,8 millones de firmas en toda la Unión Europea. La iniciativa tiene como objetivo "evitar la destrucción de embriones en los programas de investigación financiados por la UE y evitar que en la cooperación al desarrollo europeo se produzcan apoyos al aborto".

VIDEO: Exposición sobre el rostro humano del embrión

El Arzobispo de Rosario, Santa Fe (Argentina), Mons. José Luis Mollaghan, inauguró la exposición “El Rostro Humano del Embrión”, organizado por la Fraternidad de Agrupaciones Santo Tomás de Aquino (FASTA), y que aborda de manera dinámica a través de conferencias y talleres, las verdades que la ciencia revela sobre el inicio de la vida humana. Esta muestra gratuita dirigida al público en general y, en especial a profesores y estudiantes escolares y universitarios debido a su carácter científico, estará disponible hasta este viernes 4 de octubre y contará con la participación de expertos profesionales como el Dr. Pedro Giunta, Director de FASTA, que abordará temas como el “Contexto social y legal de los atentados contra la vida”. También habrá una conferencia especial dirigida a docentes y estudiantes de educación bajo el título “Debates éticos en el aula” a cargo de la Dra. Verónica Baro Graf y el licenciado Daniel Perrone. Esto será el jueves 3 de octubre. Hoy, martes 1 de octubre a las 7 p.m. (hora local argentina) se compartirá un panel sobre “Caminos al servicio de la vida vulnerable” con representantes de las instituciones: Grávida, Fundación Alborada, Don Orione Rosario y Hospice Rosario. Dada la importancia de esta exposición de cinco días que se presenta por tercera vez en la ciudad de Rosario, la Junta de Educación Católica de la Arquidiócesis (JAEC), convocó a través de la Junta Arquidiocesana de Apostolado Laico (JACAL) y del Consejo de Pastoral, a que participen de esta muestra los movimientos laicales, asociaciones religiosas, sacerdotes, religiosos, religiosas y fieles laicos. Con esta muestra FASTA busca además presentar su “firme convicción de estar aportando a la construcción de una Nación más solidaria, en la cual, como enseña el Papa Francisco, la vida humana sea ´un valor fundamental que hay que respetar y tutelar´”, como lo expresaron los organizadores en una nota de prensa. La conferencias se llevarán a cabo en el Círculo Católico de Obreros de la arquidiócesis de Rosario. Mayor información: fastarosario@gmail.com o en el blog rostrohumanodelembrion.blogspot.com

México: Ley de vientre de alquiler significará cosificar al embrión y a la mujer

El abogado Adrián Rodríguez Alcocer advirtió de los peligros éticos contra la dignidad humana que conlleva la aprobación de una ley de maternidad subrogada, o vientre de alquiler, como la cosificación del embrión humano y de la mujer que servirá para albergar la nueva vida. En un artículo publicado en el Servicio Informativo de la Arquidiócesis de México (SIAME), el abogado egresado del del Centro de Investigación y Docencia Económica A.C. (CIDE), señaló que “los promotores de estas prácticas de ‘vientres de alquiler’ suelen disfrazarlas como una opción para las parejas que no pueden concebir y como un acto altruista en el que una mujer ‘bondadosa’ acepta llevar al hijo de otra”. “Sin embargo, aunque puede ocurrir una subrogación con esas características, la experiencia en otros países demuestra que se trata de la minoría de los casos. Además, aunque así fuera, es importante conocer los numerosos riesgos y problemas vinculados con el tema, ante la posibilidad de que se legalice su práctica en el Distrito Federal y en todo el país”, advirtió. En primer lugar, indicó, “la maternidad subrogada cosifica a los seres humanos” al convertir a los futuros bebés, “desde que son embriones, en una mercancía que, con la excepción de uno o dos, será desechada, y sólo servirá para asegurar que quienes han contratado el procedimiento puedan tener un hijo”. “Respecto a las mujeres que los gestan, se convierten en una especie de incubadora puesta a la renta de los deseos de otras personas”, añadió el abogado, que trajo a la memoria el caso de la India, donde parejas adineradas “recurren a jóvenes económicamente vulnerables, que ven en la renta temporal de su cuerpo una salida temporal a sus condiciones de pobreza”. Asimismo, indicó que el vientre de alquiler “también genera problemáticas de filiación y derechos de paternidad”. Además, se trata de una práctica que “no es un derecho a la salud”. “Es muy frecuente que los promotores de estas prácticas lo presenten como una política de salud a la que tienen derecho los ciudadanos; sin embargo, tener derecho a los servicios de salud no incluye cumplir el ‘deseo’ –legítimo– de los ciudadanos a tener hijos y que, además, el Estado pague por ello”, expresó. Finalmente, tras añadir que el sistema jurídico mexicano “no está preparado para regular y resolver satisfactoriamente las complejas situaciones que surgen de esta figura”, el abogado subrayó que “la vida y la dignidad humana deben prevalecer por encima de intereses particulares, por legítimos que éstos sean”. El artículo completo se encuentra en http://www.siame.mx/apps/aspxnsmn/templates/?a=10758&z=32

One of Us: Más de 600 mil europeos firman para proteger al embrión

Los organizadores de la iniciativa One of Us (Uno de nosotros), que busca la protección legal del embrión en la Unión Europea, informaron que ya son más de 600.000 los ciudadanos que se han plegado a este proyecto que aspira llegar al millón de firmas para el mes de noviembre. La última recogida de firmas se ha realizado en Valencia (España) en una campaña de dos fines de semana de duración y en la que se han sumado unas 1.200 personas. Según ha informado Vicente Morro, miembro de la plataforma Sí a la Vida de Valencia, la recogida llevó un ritmo de "una firma por minuto, durante las 20 horas de apertura de las mesas" de One of Us y asegura que durante el mes de octubre se realizará de nuevo otra campaña en esta ciudad española. Desde la plataforma Sí a la Vida afirman estar esperanzados con el desarrollo de la campaña, ya que se han recogido muchas firmas, pero sobre todo "se ha realizado un trabajo de información sobre la iniciativa y la defensa de la vida, en diálogo incluso con aquellos que eran reacios a firmar". La iniciativa ciudadana 'One of Us', es decir, “Uno de nosotros”, cuenta actualmente con el apoyo de más de 600.000 firmas en toda Europa y pretende llegar a un millón antes del 1 de noviembre con el fin de que se debata en el Parlamento Europeo el compromiso de la Unión Europea de "no consentir ni financiar acciones que presupongan o favorezcan la destrucción de embriones humanos, así como establecer los instrumentos adecuados de control sobre la utilización de los fondos concedidos por las instituciones, con la finalidad de garantizar que éstos no son empleados para atentar contra la vida humana".

Iniciativa europea “Uno de nosotros” pide frenar investigación con embriones humanos

El eurodiputado popular Jaime Mayor Oreja y Adolfo Suárez Illana, hijo del expresidente del Gobierno Adolfo Suárez, han apoyado esta tarde la presentación de la iniciativa popular europea "Uno de nosotros", que pretende impedir por "inútil" la financiación de investigaciones que supongan la destrucción de embriones humanos ya que, según los promotores, "se ha demostrado por la ciencia que existen alternativas respetuosas con la vida". El acto, celebrado en la oficina en Madrid de la Comisión y el Parlamento Europeo, ha sido presentado por Miguel Ángel Tobías, quien ha insistido en que se trata de una iniciativa "aconfesional y apolítica" y que cada uno de los que rechazan la investigación con embriones humanos lo hace "a título individual". Entre las 500 personalidades que, según 'Uno de nosotros' ('One of us', en la versión inglesa para el conjunto de países de Europa), respaldan esta iniciativa popular se encuentra el torero Juan José Padilla -que no ha podido finalmente acudir al acto de este lunes-, la periodista Isabel Durán o el secretario general de la Real Academia de Jurisprudencia, Rafael Navarro Valls, quien ha abogado por "reencontrarse con las raíces más profundas de Europa". El eurodiputado Jaime Mayor Oreja ha advertido que Europa se enfrenta a un "debate crucial" desde el punto de vista cultural, más que ideológico. "De todos los adversarios, el peor es el que no tiene siglas", ha dicho antes de sostener que el "miedo al qué dirán es peor que el miedo físico". Los promotores de "Uno de nosotros", como Adolfo Suárez Illana, han defendido que lo más progresista es defender la vida. "Habrá quien ofrezca atajos a la vida", ha dicho en referencia al aborto y la eutanasia, "pero nunca puede ser identificándose con el progreso y la democracia".Punto de vista científico Mónica López Barona, miembro del Comité Director de Bioética del Consejo de Europa, ha asegurado que desde el punto de vista de la ciencia se sabe "con certeza que desde el momento en que un espermatozoide fecunda un óvulo tenemos vida". "Hoy sabemos", ha continuado, "que investigar con células embrionarias no tiene sentido terapéutico". Tanto López Barona como Nicolás Jouve, catedrático de Genética, han destacado la "inutilidad" de realizar investigaciones con embriones humanos teniendo en cuenta que ya existen "alternativas". Jouve ha citado expresamente los trabajos con células madres no embrionarias premiados con el Premio Nobel de Medicina. La portavoz de 'Uno de nosotros', María Crespo, ha desgranado las cifras de la iniciativa, que ya cuenta con 500.000 firmas en el conjunto de Europa, 40.000 en España. Los países que han "conseguido el objetivo mínimo" propuesto por las autoridades europeas para tramitar la ILP son, además de España, Hungría, Italia, Polonia, Austria, Eslovaquia y Holanda.

Clonación humana no es progreso para humanidad, señala Cardenal O´Malley

El Arzobispo de Boston y Presidente del Comité de actividades pro-vida de la Conferencia de Obispos Católicos de Estados Unidos, Cardenal Sean O'Malley, advirtió que "un avance técnico en la clonación humana no es el progreso de la humanidad, sino todo lo contrario", pues va contra la dignidad de la persona. El Purpurado abordó de esta manera la publicación de la revista "Cell" del mes de mayo, que anunció que científicos de la Oregon Health and Science University habían logrado la primera clonación de células madre embrionarias "con fines terapéuticos". "La noticia de que los investigadores han desarrollado una técnica de clonación de seres humanos es muy preocupante en muchos niveles", dijo el Arzobispo de Boston y señaló que el objetivo terapéutico de la investigación "ya está siendo abordado por los avances científicos que no plantean estos graves males morales" que van "en contra de la dignidad de las personas, porque trata a los seres humanos como productos". "Más de 120 embriones humanos fueron creados y destruidos para producir seis líneas de células madre embrionarias. La creación de los embriones involucrados están sujetos a mujeres sanas sometidas a procedimientos donde ponen en riesgo su salud y fertilidad", dijo el Cardenal O'Malley. Por su parte, el líder de la investigación, Shoukhrat Mitalipov, rechazó las preocupaciones éticas sobre los embriones producidos e indicó que estos no son el equivalente de un ser humano, ya que no fueron fertilizados naturalmente, según lo declaró al medio estadounidense National Public Radio. Mitalipov dijo además que la técnica no se puede utilizar para producir bebés porque no han sido capaces de hacerlo con embriones de monos producidos de la misma manera. Esto fue criticado por el Director Legislativo de la National Right to Life Committee, Douglas Johnson. Indicó que los investigadores "crean muchos embriones humanos, hombres y mujeres, permitiéndoles por un máximo de siete días, con el único propósito de matarlos y cosechar sus células madre". El Cardenal O´Malley subrayó que "la creación de nuevas vidas humanas en el laboratorio únicamente para destruirlos es un abuso denunciado incluso por muchos que no comparten las convicciones de la Iglesia Católica sobre la vida humana". "Ya sea su uso con un propósito u otro, la clonación humana trata a los seres humanos como productos, fabricados a fin de satisfacer los deseos de los demás. Es incompatible con la responsabilidad moral de tratar a cada miembro de la familia humana como un don único de Dios, como una persona con su propia dignidad inherente", expresó.

Manipulación de embriones humanos es grave error, denuncia Cardenal francés

En vista que el 28 de marzo se discutirá en la Asamblea Nacional Francesa si se aprueba o no el proyecto de ley que pretende autorizar estudios con células embrionarias estaminales, el Arzobispo de parís, Cardenal Vingt-Trois, enfatizó que “las investigaciones con embriones humanos serían un grave error”. El también Presidente de la Conferencia Episcopal Francesa, durante su participación semanal en la Radio Notre Dame de Francia, señaló que es un grave riesgo dar “libre camino a todo lo que se refiere a la investigación con embriones, con esto se está considerando que el embrión no es nada, es una materia de laboratorio”, según informó la Agencia SIR. Se ha previsto que el 2 de abril la Asamblea emitirá el voto por el Senado, y no es la primera vez que los franceses han expresado su sentir en este tema. Por su parte el Arzobispo dejó claro que “la condición humana del embrión se ve gravemente comprometida” si esta ley llega a ser aceptada. Durante su participación en el programa, el Cardenal fue muy claro en sostener la posición de la Iglesia frente a este tema, y señaló que la gravedad de estas investigaciones es “dejar campo libre a que se quiera experimentar cualquier cosa” con los embriones. Haciendo referencia a los dos premios Nobel de Medicina y Filosofía en el año 2012, el japonés Shinya Yamanaka y el británico John Gourdon respectivamente, que descubrieron que las células especializadas maduras pueden ser reprogramadas, el Cardenal afirmó que “no hay justificación científica que aclare” respecto a la necesidad de autorizar la investigación del embrión humano. Estos dos científicos gracias a la reprogramación de las células humanas, crearon nuevas oportunidades para estudiar enfermedades y para desarrollar métodos de diagnosis y terapia. La Iglesia en Francia siempre ha presentado una dura batalla por varios años en contra de todo proyecto de ley que pretende manipular y/o destruir embriones humanos.

Piden a Unión Europea no financiar experimentos con embriones humanos

La iniciativa ciudadana “One of us” (“Uno de nosotros”), ha pedido a la Unión Europea (UE) que aseguren en su legislación el respeto a la dignidad la vida humana, desde el momento de la concepción, y cese el financiamiento a experimentos con embriones humanos. El lema de esta organización es “el embrión humano es uno de nosotros: ayúdanos a defenderlo en Europa”, y busca conseguir un millón de firmas entre ciudadanos europeos durante 2013. En un comunicado publicado en su sitio web, “One of us” demandó que “se modifiquen determinados actos legislativos de la Unión, para así poner fin a la financiación de actividades que suponen la destrucción de embriones humanos, en particular en los ámbitos de investigación, ayuda al desarrollo y salud pública”. La iniciativa europea propuso que en el “Reglamento financiero aplicable al presupuesto general de las Comunidades Europeas” de la UE, se inserte como artículo que “ningún proyecto de presupuesto podrá ser aprobado para la financiación de actividades que destruyan embriones humanos o que presupongan tal destrucción”. Además, demandan la inserción de artículos en los que se asegure que “no se financiarán los campos de investigación”, referidos a actividades de investigación para la clonación humana y la modificación de herencia genética de seres humanos que pueda convertirse en hereditaria. Las modificaciones propuestas incluyen también el cese del financiamiento a actividades de investigación para la creación de embriones humanos con el único propósito de investigación u obtención de células madre. “One of us” pide asimismo que la Unión Europea deje de financiar investigaciones que destruyan embriones humanos. La iniciativa europea propone además a la UE que no se utilice su ayuda para “financiar el aborto, directa o indirectamente, o a través de la financiación de organizaciones que practican o promueven el aborto”. Para conocer más sobre esta iniciativa, puede ingresar a: http://www.oneofus.eu/es/

EEUU: Corte Suprema no admitirá demanda en defensa de embriones humanos

La Corte Suprema de Estados Unidos decidió no admitir una demanda que buscaba evitar que se siga utilizando dinero proveniente de los impuestos de los ciudadanos para financiar investigaciones que destruyen embriones humanos.La petición presentada por dos científicos James Sherley y Theresa Deisher tiene como objetivo que se apoye y financie investigaciones con células estaminales adultas ya que los experimentos con embriones son un atentado contra la vida humana.“Eduquemos al mundo que los embriones son seres humanos”, indicó Sherley.Diesher señaló que se debe tener presente la importancia de las investigaciones con células estaminales adultas porque “contribuirán significativamente al progreso de la ciencia, y muchos científicos y doctores podrán continuar y no caminaran ciegamente”.Con la negativa de la Corte el 7 de enero, los investigadores han agotado todos los recursos legales a su disposición para evitar que se siga financiando la destrucción de embriones humanos.Sin embargo, Sherley dijo que “el rechazo de la Corte no pone fin al caso” y que seguirán luchando para frenar las investigaciones con embriones humanos.Durante el gobierno del presidente George W. Bush, se generó una gran controversia al permitirse el uso de los impuestos para financiar investigaciones con células estaminales embrionarias, conservándose 21 tipos de fondos destinados a este fin. Estos fondos aumentaron desde que asumió el cargo el actual presidente Barack Obama.La demanda presentada por los investigadores y que la Corte Suprema no admitió, cuestionaba las regulaciones del 2009 publicadas por el Instituto Nacional de Salud, que permite el uso de los fondos de los impuestos para este tipo de investigaciones.Sin embargo, estas regulaciones discrepan con lo estipulado por una enmienda en 1996 que establece que no se puede usar fondos provenientes de impuestos para investigaciones en donde los embriones humanos “corren el riesgo de ser dañados o de muerte”.

Destruyen 1,7 millones de embriones humanos en Gran Bretaña

El Ministro de Salud de Gran Bretaña, Earl Howe, informó que 1,7 millones de embriones humanos creados a través de la fertilización in vitro han sido desechados en los últimos años en el país.Esta información se dio a conocer ante las interrogantes sobre el destino de los desechos de las clínicas y hospitales de fertilización, presentadas por el diputado Lord David Alton, reconocido por su activismo pro-vida.Según informa el Daily Mail, desde agosto de 1991 se han generado más de 3,5 millones de embriones, de los cuales 235 480 han terminado en embarazos. En promedio, para cada mujer que desea tener un hijo se usan hasta 15 embriones, de los cuales casi la mitad se descarta durante o después del proceso de fertilización in vitro.La Autoridad de Embriología y Fertilización Humana (HFEA) informó que “los embriones desechados ya no son necesarios para la persona o pareja en el tratamiento” y explicó que “en estas circunstancias, se puede decidir si desea donar los embriones a un proyecto de investigación, a otra pareja o pedir a la clínica que los destruya”.Las cifras presentadas no detallan cuantos de los embarazos producidos han llegado a término, pero precisan que un 93 por ciento de ellos –más de 3,3 millones– tienen diversos usos o son simplemente almacenados.El diputado David Alton dijo sobre estas cifras que la mayoría de las personas no conoce la gran escala de "destrucción absoluta de embriones humanos” en el Reino Unido y denunció que este proceso se hace en cantidades “industriales”.Alton denunció que el desecho de embriones humanos se realiza “día a día y con total indiferencia”. "Mi opinión es que actualmente se puede llevar a cabo tratamientos de fertilidad sin tener que crear muchos embriones para destruirlos. Ahí es donde la tecnología tiene que avanzar", agregó.En el proceso de fecundación in vitro, los embriones son creados a partir de los óvulos y el esperma masculino. La doctrina católica se opone a este procedimiento por dos razones primordiales: primero, porque se trata de un procedimiento contrario al orden natural de la sexualidad que atenta contra la dignidad de los esposos y del matrimonio.En segundo lugar, porque la técnica supone la eliminación de seres humanos en estado embrionario tanto fuera como dentro del vientre materno, implicando varios abortos en cada proceso.

Obispos de Costa Rica: Fallo de CIDH sobre FIV es ejemplo de cultura de muerte

La Conferencia Episcopal de Costa Rica emitió un pronunciamiento calificando de “lamentable ejemplo de la ideología de la cultura de la muerte” el reciente fallo de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) contra Costa Rica por prohibir la fecundación in vitro (FIV).Los Obispos costarricenses subrayaron que, “apelando a la Tradición costarricense en defensa y respeto del Derecho Internacional, consideramos que este fallo es un lamentable ejemplo de la ideología de la cultura de la muerte que contradice  a la ley natural y al Principio Judeocristiano de la dignidad humana, negando teórica y prácticamente el valor trascendente de la persona”.A continuación, el texto completo del comunicado de los Obispos de Costa Rica:Como Pastores del Pueblo de Dios, teniendo el grave deber de dar un juicio moral cuando lo exigen los derechos fundamentales de la persona o la salvación de las almas, queremos expresar a los fieles católicos y a todas las personas de buena voluntad nuestra posición ante una disposición intrínsecamente incompatible con la dignidad de la persona humana. Nunca hemos ignorado el legítimo y natural deseo de muchos matrimonios por tener hijos; pues, desde la atención pastoral a los hogares, conocemos de viva voz el dolor que se experimenta ante la infertilidad.Hemos constatado cómo la “Defensoría de los Habitantes”, la prensa nacional y algunos sectores de la sociedad  han colaborado, de manera poco objetiva y parcializada,  a generar una opinión favorable sobre la Fecundación In Vitro (FIV) en la ciudadanía, presentándola como una solución inofensiva  para el hijo y la mujer y gratificante para estos matrimonios.En contraposición a esas tesis  la Iglesia ha insistido en que el deseo de engendrar no constituye un derecho en sí mismo. Asimismo, enfatizamos que el hijo tiene derecho a ser concebido naturalmente, llevado en las entrañas, traído al mundo y educado en el matrimonio. (Cfr Juan Pablo II. Instr. Donum Vitae n. 11)La FIV es  y será, hasta que no se garantice lo contrario, un procedimiento deshumanizante para el bebé. Sobre el particular, nos sorprende negativamente cómo, en ningún momento, se describe al embrión como un ser humano sino como un producto, que eventualmente, puede ser desechado, según los fines de los padres o intereses médicos.Nuestra posición está fundada en la legítima aspiración por proteger la vida humana en su primera etapa de desarrollo por la que Costa Rica prohibió esta técnica desde el año 2000 y por la que hoy, mediante el fallo  anunciado, es condenada por la Corte Interamericana,  dictando un juicio absoluto sobre un aspecto tan grave como lo es la vida humana en su etapa inicial.Ésta condena a Costa Rica es una acción sustentada en el criterio subjetivo de funcionarios internacionales, cuyos criterios particulares han lesionado la soberanía jurídica y constitucional del País.La resolución sin embargo no nos toma por sorpresa.  Primeramente, los peritos presentados por el Estado costarricense en la audiencia ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos incurrieron en  contradicciones.Igualmente, algunos jueces durante los interrogatorios realizaron comentarios, en abierta objeción a lo que establece la Convención Americana sobre Derechos Humanos: “Toda persona tiene derecho a que se respete su vida.  Este derecho estará protegido por la ley y, en general, a partir del momento de la concepción” (Artículo 4), confirmando su criterio favorable a la FIV.Apelando a la Tradición costarricense en defensa y respeto del Derecho Internacional, consideramos que este fallo es un lamentable ejemplo de la ideología de la cultura de la muerte que contradice  a la ley natural y al Principio Judeocristiano de la dignidad humana, negando teórica y prácticamente el valor trascendente de la persona.Este tema, como cualquier otro referente a la vida humana debe ser considerado por encima de perspectivas parciales de orden medico, económico,  sociológico o ideológico, “a la luz de una sana visión integral del hombre y de su vocación, no solo natural y terrena, sino también sobrenatural y eterna”. (Pablo VI. Humanae Vitae, n. 7)Los sistemas constitucionales democráticos deben fundarse en sanos consensos morales, y no en acuerdos precarios, provisionales o históricos,  por lo que lamentamos que las constituciones nacionales, y el sistema de valores que ellas sustentan, se vean alterados por la vía del abuso interpretativo de los jueces a favor de una mentalidad anti vida.Como obispos y ciudadanos seguiremos  insistiendo en que la vida humana posee un carácter sagrado, por tanto, todo ataque contra esta vida debe encontrar una firme y clara oposición por parte de los creyentes hijos e hijas de la Iglesia. Aunque esta técnica sea legalizada, mientras  los embriones humanos sean asesinados, será siempre inmoral.No se puede construir el bien común sin reconocer y tutelar el derecho a la vida como el pilar en el que se apoya toda sociedad civil.Que Jesucristo, el niño Dios concebido en las entrañas de una Mujer y nacido en Belén, fuente y fundamento de la vida, nos de a todas la fortaleza de anunciarlo como “Camino, Verdad y Vida” para que en él, edifiquemos el futuro de nuestras familias y de toda la nación.Léase en la santa misa este fin de semana, vísperas de la Natividad de nuestro Señor.Para leer el pronunciamiento publicado en el sitio web de la Conferencia Episcopal de Costa Rica, puede ingresar a: http://arquisanjose.org/2011b/?i=17z&sb=7&id=2177

CIDH condena a Costa Rica por prohibir FIV y abre puertas al aborto en América Latina

La Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) condenó a Costa Rica por prohibir en su legislación la fecundación in vitro (FIV), y abrió con su sentencia las puertas al aborto en toda América Latina.En su sentencia, la CIDH afirma que “el embrión no puede ser entendido como persona” y redefine arbitrariamente la concepción, asegurando que esta “tiene lugar desde el momento en que el embrión se implanta en el útero”.Los magistrados también fundamentaron su sentencia en que que “la protección del derecho a la vida (…) no es absoluta, sino es gradual e incremental según su desarrollo”.El Director de la Oficina para América Latina del Population Research Institute (PRI), Carlos Polo, ha expresado en repetidas ocasiones el peligroso alcance de este fallo, que “afectará toda protección constitucional o legal de la vida del concebido que reconozca o haya otorgado cualquier país de Latinoamérica”.Con este fallo, dijo Polo, “se dejará campo libre a las organizaciones internacionales abortistas y esta protección al concebido correrá el riesgo de ser revertida”.En octubre de este año, 75 organizaciones defensoras de la vida de América Latina y Europa remitieron una carta abierta a la CIDH expresando su apoyo a Costa Rica en su derecho a prohibir la FIV por ser una práctica anti-vida.“Costa Rica tiene derecho a proteger la vida del embrión humano rechazando las técnicas de fertilización in vitro, que de suyo ocasionan pérdidas y/o destrucción embrionaria”, expresaron en su misiva.En declaraciones a ACI Prensa en octubre de este año, ), Ligia M. de Jesús, profesora de derecho internacional del Ave Maria School of Law (Florida, EEUU), denunció “prejuicios personales” de los jueces de la CIDH, que “afectan su imparcialidad y buena fe al conocer del caso de la FIV y podría incluso constituir causal de recusación si se determinara que existe un conflicto de interés”.“Un juez que promueve la legalización del aborto lógicamente tiene una predisposición en contra del respeto de la vida del no nacido, es decir del feto o del embrión humano”, señaló.Ligia de Jesús indicó que la jueza Margarette Macaulay, el juez Humberto Sierra Porto, y el presidente de la Corte IDH, Diego García Sayán, han apoyado en sus países iniciativas pro-aborto.“La jueza jamaiquina Margarette Macaulay ha promovido anteriormente la legalización del aborto en Jamaica, su país natal. Antes de su nombramiento como juez, formó parte del National Advisory Group on Abortion, que recomendó la legalización del aborto en Jamaica”, recordó.Por su parte, “el recientemente electo juez Humberto Sierra Porto, exmagistrado del Tribunal Constitucional colombiano, promovió durante su gestión el reconocimiento del aborto como un derecho fundamental en su país”, apuntó la catedrática.Ligia de Jesús indicó que “el actual Presidente de la Corte, Diego García Sayán, ha tenido desde hace tiempo una posición personal a favor del aborto, que no ha intentado ocultar”.“En el 2009, por ejemplo, escribió un artículo celebrando la legalización del aborto hasta las 12 semanas de gestación en el Distrito Federal de México”, recordó.

Argentina: Abogados católicos dan trece razones contra ley de fecundación artificial

La Corporación de Abogados Católicos publicó este viernes una declaración con trece objeciones a la ley de fecundación artificial aprobada por la Cámara de Diputados, como su atentado contra el derecho a la identidad de los niños y la omisión a la objeción de conciencia de los profesionales de la salud.A continuación la declaración firmada por Eduardo A. Sambrizzi y Cosme María Beccar Varela, presidente y secretario respectivamente de la Corporación de Abogados Católicos:“Que sin perjuicio de los cuestionamientos que esta Corporación de Abogados Católicos ha hecho en más de una oportunidad con respecto a los procedimientos de procreación artificial en sí mismos, que se reiteran, la Corporación declara lo siguiente con relación al proyecto de ley sobre procreación artificial que fuera recientemente aprobado por la H. Cámara de Diputados de la Nación: 1) Que el proyecto es susceptible de serios cuestionamientos, como el que resulta de la admisión que se hace de la posibilidad de la donación de gametos y embriones, con lo cual se conculca el derecho, constitucionalmente protegido, a la identidad de los niños así nacidos.2) Que al no limitarse la cantidad de donaciones de gametos que pueden hacerse, como se dispone en otras legislaciones, se incurre en el peligro de ser utilizados para fecundar gametos de personas cercanas en el parentesco, en especial en comunidades chicas.3) Que al no obligarse a los distintos establecimientos sanitarios habilitados a realizar estas prácticas, a registrar los datos de los dadores de gametos o de embriones, también se incurre en la violación del derecho a la identidad.4) Que no se limita la aplicación de las técnicas de procreación artificial a los casos de infertilidad o esterilidad médicamente diagnosticada, como en todo caso debió haber sido.5) Que al no estar prohibida, queda permitida la crioconservación de embriones, con el consiguiente peligro para la vida de éstos, que normas incorporadas a la Constitución reconoce que son personas humanas.6) Que no se limita el número de óvulos a fecundar en cada caso, ni de embriones a transferir a la mujer, pudiendo de tal manera incurrirse en un exceso en la transferencia, en directo perjuicio ya sea de los embriones y/o de la mujer.7) Que no se limita el acceso a las técnicas a las mujeres casadas ni, en todo caso, a las que conviven en pareja -en ambos casos, con un hombre-, desbocándose de tal manera la aplicación de los procedimientos en cuestión.8) Que tampoco se prohíbe la aplicación de las técnicas a las personas casadas o que conviven con otra del mismo sexo, privándose de tal manera al niño tanto a su identidad, como al derecho de tener un padre y una madre.9) Que se omite establecer a favor de la autoridad de aplicación, funciones de vigilancia, control y sanciones tanto civiles y administrativas como penales, por la violación de las disposiciones establecidas en el proyecto aprobado.10) Que la posibilidad por parte de los aportantes de los gametos de poder revocar el consentimiento antes de la implantación del embrión (o sea, del ser humano ya concebido) en la mujer, implica privar al niño de continuar desarrollándose hasta nacer.11) Que se omite legislar sobre la objeción de conciencia tanto de los médicos como de las Instituciones en la que los mismos se desempeñan.12) Que se ha omitido tener en cuenta la última parte del proyectado artículo 19 del Anteproyecto de Código Civil y Comercial de la Nación, en cuanto del mismo resulta que una ley especial deberá ocuparse de la protección del embrión no implantado en la mujer.13) Que la inclusión sin límite alguno de la práctica de las técnicas de procreación artificial en el Programa Médico Obligatorio, implica imponer costos más elevados a las entidades privadas de medicina prepaga, con el consiguiente desfinanciamiento de las mismas o el aumento de las cuotas a abonar por los asociados.

Exigen al gobierno detener manipulación y destrucción de embriones humanos

La organización Profesionales Por la Ética (PPE) pidió al gobierno de España que detenga la destrucción y manipulación de embriones humanos, que permite la actual legislación española.