Vaticano pide evitar estilos de vida que dañan el planeta
Dejar de lado los estilos de vida y comportamientos que pueden agravar el estado de planeta, fue uno de los llamados lanzados por el Observador Permanente de la Santa Sede ante la ONU, Mons. Bernardito Aúza, durante el Segundo Comité de la Asamblea General dedicado al “Desarrollo sostenible, protección del clima global para las generaciones presentes y futuras”.
Ya está listo el primer borrador de la encíclica del Papa Francisco sobre ecología
El Papa Francisco confirmó que está trabajando una encíclica sobre la ecología y precisó que ya tiene listo un primer borrador en el Vaticano.
Papa Francisco trabaja documento sobre “ecología humana”, señala P. Lombardi
El Director de la Sala de Prensa de la Santa Sede, P. Federico Lombardi, confirmó que el Papa Francisco está trabajando un texto -cuya "perspectiva es la de una encíclica"-, que pone énfasis en el tema de la ecología humana, pero que aún está en una etapa temprana.
Lanzan libro de Benedicto XVI sobre ecología y su relación con el ser humano
El secretario personal del Obispo Emérito de Roma, Benedicto XVI, presentó hace unos días una antología de textos reunidos en un nuevo libro sobre la profunda preocupación y las enseñanzas de Joseph Ratzinger sobre la naturaleza y la ecología. Mons. Alfred Xuereb dijo a Radio Vaticano que en el libro titulado “Por una ecología del hombre” se ve que “Benedicto XVI escribe que el hombre, si desea tener el corazón en paz, debe ser consciente de la conexión entre la ecología natural y la ecología humana”. “De allí surge un nexo inseparable entre la paz en la creación y la paz entre los hombres”, agregó. El libro, publicado en italiano por la Libreria Editrice Vaticana, busca “hacer una contribución, aunque pequeña, para conocer mejor la verdadera identidad del Papa Benedicto. Sufro cuando escucho comentarios que están muy lejos de lo que realmente es él”, dijo Mons. Xuereb y agregó que las palabras del Obispo Emérito de Roma en este libro “están para ser meditadas”. “En estos textos reunidos en la antología, Benedicto menciona la palabra responsabilidad 39 veces. Esto significa que el hombre no es suficientemente responsable aún, y tampoco se ha dado cuenta de la importancia de la persona humana”. En opinión del secretario del Obispo Emérito de Roma “este libro será una contribución a la humanidad, que puede ser cada vez más responsable por este don que el Señor nos ha dado, no como patrones sino como custodios”. Tras destacar la continuidad que observa entre el Obispo Emérito de Roma y su sucesor, el Papa Francisco, Mons. Xuereb recordó también el gusto de Benedicto XVI por la naturaleza y los anima, el les, no solo los gatos a los que prefería. “No tiene sentido cuidar la naturaleza, las pantas y despreciar al hombre. El respeto por el hombre, como consecuencia, lleva a respetar la naturaleza”, concluyó.
Vaticano aboga por un turismo ecológicamente responsable que proteja el agua
El Pontificio Consejo para la Pastoral de los Emigrantes e Itinerantes abogó por la promoción de un turismo ecológicamente responsable que proteja el agua, un recurso esencial y clave del desarrollo sostenible. “Teniendo una visión de futuro, el turismo supondrá un real beneficio en la medida en que gestione los recursos de acuerdo con los criterios de una “green economy”, una economía cuyo impacto ambiental se mantenga dentro de unos límites aceptables. Estamos llamados, pues, a promover un turismo ecológico, respetuoso y sostenible, el cual puede ciertamente favorecer la creación de puestos de trabajo, apoyar la economía local y reducir la pobreza”, expresó el dicasterio en su mensaje “Turismo y agua: Protege nuestro futuro común”, emitido el 11 de julio con ocasión de la Jornada Mundial del Turismo 2013. En el texto, el dicasterio recuerda que el agua es de crucial importancia para el turismo, tanto por su uso como por la búsqueda que de este recurso hacen millones de turistas que viajan a “ciertos ecosistemas donde el agua es su rasgo más característico”. Sin embargo, advirtió que “‘año tras año va aumentando la presión sobre este recurso. Una de cada tres personas vive en un país con escasez de agua entre moderada y alta, y es posible que para 2030 la escasez afecte a casi la mitad de la población mundial, ya que la demanda podría superar en un 40% a la oferta’. Según datos de las Naciones Unidas, en torno a 1000 millones de personas no tienen acceso al agua potable. Y los desafíos relacionados con este tema aumentarán significativamente en los próximos años”. En ese sentido, señaló que la gestión sostenible del agua “es un desafío de orden social, económico y ambiental, pero sobre todo de naturaleza ética, a partir del principio del destino universal de los bienes de la tierra, el cual es un derecho natural (...), nuestro compromiso a favor del respeto de la creación nace de reconocerla como un regalo de Dios para toda la familia humana”. El dicasterio destacó que en numerosas ocasiones el Papa Francisco ha llamado la atención sobre la protección del medio ambiente. “Cultivar y custodiar la creación es una indicación de Dios dada no sólo al inicio de la historia, sino a cada uno de nosotros; es parte de su proyecto; quiere decir hacer crecer el mundo con responsabilidad, transformarlo para que sea un jardín, un lugar habitable para todos”, expresó el Santo Padre en una audiencia. El mensaje recuerda que “el agua nos habla de vida, de purificación, de regeneración y de transcendencia. En la liturgia, el agua manifiesta la vida de Dios que se nos comunica en Cristo. El mismo Jesús se presenta como aquél que sacia la sed, de cuyas entrañas manan ríos de agua viva”. “Por esto, es importante insistir en que todos los implicados en el fenómeno del turismo tienen una seria responsabilidad a la hora de gestionar el agua, de manera que este sector sea efectivamente fuente de riqueza a nivel social, ecológico, cultural y económico. Al tiempo que se debe trabajar por reparar el mal causado, también ha de favorecerse su uso racional y minimizar el impacto, promoviendo políticas adecuadas e implementando equipamientos eficientes, que ayuden a proteger nuestro futuro común”, indicó. Por ello, llamó a “una mayor determinación por parte de políticos y empresarios. Pues si bien todos son conocedores de los desafíos que el problema del agua nos plantea, somos conscientes que eso debe aún concretarse en compromisos vinculantes, precisos y evaluables”. “Esta situación requiere sobre todo un cambio de mentalidad que lleve a adoptar un estilo de vida diverso, caracterizado por la sobriedad y la autodisciplina. Se ha de favorecer que el turista sea consciente y reflexione sobre sus responsabilidades y sobre el impacto de su viaje. Debe poder alcanzar la convicción de que no todo está permitido, aunque personalmente pueda asumir el coste económico”, añadió. Finalmente, el dicasterio hizo suyo “el deseo del Santo Padre de ‘que todos asumiéramos el grave compromiso de respetar y custodiar la creación, de estar atentos a cada persona, de contrarrestar la cultura del desperdicio y del descarte, para promover una cultura de la solidaridad y del encuentro’”.
Premian a Benedicto XVI por su defensa del medio ambiente
El Obispo Emérito de Roma, Benedicto XVI, será galardonado este 29 de junio con el máximo galardón de los premios “Acqui Ambiente” – los más importantes de Europa a la literatura sobre el cuidado del medioambiente- gracias al libro “Para la ecología del hombre. Antología de textos de Benedicto XVI” en los que aboga por la defensa de la creación. Benedicto XVi ha sido elegido para recibir el premio “Acqui Ambiente” Ken Saro-Wiwa, en honor al candidato al premio Nobel de literatura, productor de televisión y activista nigeriano, ejecutado en 1995 tras sus protestas contra el desastre ecológico causado por la compañía petrolera europea Schell bajo la dictadura del general Sani Abacha, quien gobernaba entonces Nigeria. La obra de Benedicto XVI fue publicada por la Editorial Librería Vaticana el pasado 2012. María Milvia Moriciano fue la responsable de la elección de los textos. “En el curso de su misión, Joseph Ratzinger ha querido poner un acento sobre la importancia del tema ambiental, examinado en sus diversas variantes, desde la religiosa a la natural, social, cultural y económica”, escribe en el prefacio del libro el Archivista de los Archivos Secretos del Vaticano, Mons. Jean-Louis Bruguès. “¿Será escuchados los llamados a un estilo de vida más sobrio y a modelos de consumo controlados que ponen en duda el dogma del consumismo desenfrenado?”. En el fondo, “no se pide a los profetas el ser populares; aquellos verdaderos nunca lo son. De ellos se espera que molesten”, añade. El libro consiste una “extraordinaria” colección de escritos, intervenciones, cartas y conferencias de Benedicto XVI a lo largo de su Pontificado y que versan sobre la salvaguardia de la creación. La entrega del premio está prevista para el próximo 29 de junio en la Villa Ottolenghi de Roma. Se espera que el Obispo de Acqui (Italia), Mons. Pier Giorgio Micchiard, reciba el galardón en nombre del anterior Pontífice.
Gobierno español prioriza “bienestar animal” antes que derecho a la vida
A pesar de haber postergado repetidamente su prometida reforma a la Ley del Aborto, el Gobierno español presidido por Mariano Rajoy, presentó recientemente un proyecto legislativo que buscará el “bienestar animal” y mayor protección para los animales “en el ámbito de la experimentación y otros fines científicos”.Según denunció la plataforma Hazteoír, el Gobierno de España busca aumentar la protección para “determinados invertebrados, como los cefalópodos, y a determinadas formas fetales de los mamíferos”, pero no manifiesta la misma diligencia para “eliminar la perversa ley del aborto, que mantiene tras más de un año de gobierno y que impide cualquier bienestar a los embriones y fetos humanos”.Ya en noviembre de 2012, en declaraciones a ACI Prensa, el presidente de HazteOír, Ignacio Arsuaga, criticó que se ponga al animal por encima del hombre, ya que esto lleva a exterminios preocupantes, “como el que sufren las personas con Síndrome de Down, por ejemplo”.En esa ocasión, Arsuaga indicó que en octubre de 2012 “un cazador fue multado en España con 11,600 euros por haber causado la muerte de cuatro aves rapaces con el uso de pesticidas. Ese mismo mes, alrededor de 9,000 niños fueron abortados en España”.“El Estado, lejos de penar esta práctica, la ha subvencionado con un gasto cercano a los 4 millones y medio de euros. Este simple ejemplo da la medida de la desproporción -cuando no esquizofrenia social- en la que vivimos", señaló.Para la plataforma pro-vida española, con esta nueva propuesta legislativa, el Gobierno de Mariano Rajoy “se muestra así descaradamente despreciativo con la vida humana, al demostrar más preocupación y diligencia en cumplir la normativa europea en cuanto al cuidado animal que en el cuidado de la vida humana”.“Esta semana (el ministro de Justicia) Gallardón volvió a anunciar un retraso en la reforma del aborto, por tercera vez, mientras seguimos padeciendo un verdadero holocausto de vidas humanas”, denunció.Para HazteOír, el Gobierno del Partido Popular “tampoco demuestra ningún interés en cumplir con la jurisprudencia europea que prohíbe patentar productos fruto de la experimentación embriones o fetos de seres humanos”.“España no sólo no cumple las normativas europeas de defensa de la vida humana sino que sigue financiando una experimentación deshumanizadora que no sirve para nada, desoye a los científicos españoles y sigue manteniendo la Ley del 2003 de la entonces ministra Ana Pastor y que se permitió la experimentación y destrucción de embriones sobrantes de la fecundación in vitro”, denunció.
Arsuaga: Ecología que pone al animal por encima del hombre lleva a exterminios preocupantes
El presidente de la plataforma española HazteOír, Ignacio Arsuaga, advirtió que se debe apostar por una ecología integral que defienda al ser humano en su totalidad, pues poner al animal por encima del hombre lleva a exterminios más preocupantes, "como el que sufren las personas con Síndrome de Down, por ejemplo".El Papa Benedicto XVI, en su encíclica Caritas in veritate (Caridad en la verdad), subrayó que “es contrario al verdadero desarrollo considerar la naturaleza como más importante que la persona humana misma", y también advirtió que, al ser una obra admirable de Dios, no debe dársele a la naturaleza un fin "instrumental y arbitrario”.En declaraciones a ACI Prensa el 21 de noviembre, Arsuaga afirmó que "en octubre de este año, un cazador fue multado en España con 11.600 euros por haber causado la muerte de cuatro aves rapaces con el uso de pesticidas. Ese mismo mes, alrededor de 9,000 niños fueron abortados en España"."El Estado, lejos de penar esta práctica, la ha subvencionado con un gasto cercano a los 4 millones y medio de euros. Este simple ejemplo da la medida de la desproporción -cuando no esquizofrenia social- en la que vivimos", señaló.El presidente de HazteOír subrayó que esta no es una visión anti-ecológica, pues "no defendemos que se pueda matar de manera indiscriminada a los animales, ni tampoco que sean maltratados", sin embargo advirtió que este cuidado no puede llevar a poner a los animales por encima del ser humano.Arsuaga denunció que, en España, más del 90% de los seres humanos diagnosticados en etapa prenatal con Síndrome de Down "son eliminados de forma sistemática"."Sólo entre 2007 y 2010, más de 13,000 españoles fueron matados antes de nacer por esta causa", indicó.Ignacio Arsuaga señaló que en Estados Unidos, donde el presidente Barack Obama, promotor del aborto en ese país, indultará a dos pavos el 22 de noviembre, con ocasión del tradicional Día de Acción de Gracias, "debe pasar algo parecido" con los niños en el vientre a quienes se les detecta Síndrome de Down.Para Arsuaga, "el presidente Obama, sin duda, debiera aplicarse más en este sentido" de apoyar la vida de los niños en el vientre materno.