Diálogo Interreligioso: Últimas noticias

No puede haber ninguna justificación religiosa a la violencia, dice el Papa

El Papa Francisco recibió este mediodía (hora local) a los participantes en el Encuentro organizado por la Comunidad de San Egidio que reúne a gentes y religiones diferentes bajo el título "El valor de la esperanza". En su discurso el Santo Padre destacó que no existe justificación religiosa para la violencia.

Rabino amigo del Papa: Su elección alentará diálogo interreligioso ante crisis de fe en el mundo

El rabino argentino Abraham Skorka considera que la elección del entonces Cardenal Jorge Mario Bergoglio como Papa alentará el crecimiento de las relaciones entre católicos y judíos, especialmente cuando el mundo pasa por una crisis de fe. En su viaje a Italia para participar en el diálogo judeo-cristiano organizado por el Movimiento de los Focolares en Castel Gandolfo, el rabino Skorka conversó con ACI Prensa y contó que asistió a la audiencia general y que "por primera vez esta mañana (...) tuve la oportunidad de saludar al Papa". El rabino dijo que el entonces Arzobispo de Buenos Aires "me demostró varias veces que él es un amigo de verdad”. Señaló que el objetivo que escribieran un libro juntos al que titularon “Entre el Cielo y la Tierra" era encontrar un camino concreto para experimentar y vivir el diálogo entre las religiones. Skorka considera que existen muchas similitudes entre el diálogo judeo-cristiano de los primeros siglos y en el de hoy, "incluso en el Talmud (obra que recoge principalmente las discusiones rabínicas sobre leyes judías, tradiciones, costumbres, historias y leyendas), podemos encontrar las flores del diálogo entre las primeras comunidades de cristianos y los judíos". El rabino dijo que en los primeros siglos después de Cristo fueron una época difícil para el mundo judío, con su tradición truncada por la caída y la destrucción del templo de Jerusalén y que hoy en día las religiones están sufriendo momentos difíciles. Por su parte, el Rabino Mario Burman de la Organización Judía para el Diálogo Interreligioso en Argentina explicó en una conferencia de medios de comunicación el 12 de junio en Roma que el Cardenal Bergoglio "hizo el ecumenismo y el diálogo interreligioso, uno de los pilares de su labor pastoral". Alberto Barlocci, exdirector de la revista argentina Ciudad Nueva resaltó que "el diálogo interreligioso es una realidad en la Argentina. Católicos, Judíos, incluso la pequeña comunidad musulmana siempre vive concretamente el diálogo entre las religiones".

Cristianos y budistas coinciden en que paz social necesita de la pureza del corazón

La purificación del corazón es una de las condiciones esenciales para lograr la paz social, coincidieron los representantes budistas y cristianos reunidos en el cuarto coloquio titulado “La paz interior. La paz entre los pueblos”, realizado en el Vaticano. “Cristianos y budistas coinciden en que la libertad interior, la purificación del corazón, la compasión y el don de sí mismo son las condiciones esenciales para la paz interior de la persona, así como para la paz social”, señaló el comunicado emitido al término del encuentro realizado en la Universidad Pontificia Urbaniana y promovido por el Pontificio Consejo para el Diálogo Interreligioso, en colaboración con la Oficina para el Diálogo Ecuménico e Interreligioso de la Conferencia Episcopal Italiana. Los participantes procedían de Italia, Japón, Taiwan, Vietnam, Corea del Sur, Tailandia, Myanmar, Sri Lanka y la India. Durante el diálogo reafirmaron la necesidad de la responsabilidad mutua de los seguidores de diferentes tradiciones religiosas para mantener o restaurar la paz y contribuir a la amistad y la solidaridad entre las personas y los pueblos. En el comunicado señalaron que “a pesar de las diferencias, tanto la enseñanza ética budista como la cristiana sobre el respeto de la vida se basa en la búsqueda del bien común fundado en la bondad amorosa y la compasión”. “Los participantes han reconocido que el diálogo entre budistas y cristianos debe fortalecerse para hacer frente a nuevos retos, como las amenazas a la vida humana, la pobreza, el hambre, las enfermedades endémicas, la violencia, la guerra, etc.. que menosprecian la santidad de la vida humana y envenenan la sociedad”, culminó la nota.

Vaticano anima a cristianos y budistas a unirse en defensa de la vida

El Pontificio Consejo para el Diálogo Interreligioso envió un mensaje a los seguidores del budismo con ocasión de la fiesta de Vesakh –su principal festividad-, para invitarlos a unirse a los cristianos en la defensa de la vida "sobre la base del patrimonio auténtico de nuestras tradiciones religiosas".

Papa Francisco: Debemos mantener viva en el mundo la sed de lo absoluto

Al recibir esta mañana a miembros de diversas delegaciones cristianas y de otras religiones provenientes de todo el mundo y que participaron en la Misa de ayer de inauguración del pontificado, el Papa Francisco hizo una viva exhortación a "mantener viva en el mundo la sed de lo absoluto", de la búsqueda de la bondad, la verdad y la belleza de Dios.

Vaticano será observador fundador de centro para diálogo interreligioso en Viena

El lunes 26 de noviembre se inaugurará en Viena (Austria) el "Centro Internacional para el Diálogo Interreligioso e Intercultural Rey Abdullah Bin Abdulaziz," (KAICIID) del que la Santa Sede será Observador Fundador.El Vatican Information Service señala que esta es una iniciativa del Rey de Arabia y tiene tres "Estados Fundadores": el Reino de Arabia Saudita, la República de Austria y el Reino de España. La Santa Sede, por su parte, aceptó la invitación para adherirse en calidad de "Observador Fundador", y una delegación de alto nivel vaticana asistirá a la ceremonia de inauguración.Sobre este evento, el director de la Oficina de Prensa de la Santa Sede, padre Federico Lombardi, indicó que “el centro que se inaugurará el lunes en Viena es una nueva institución que tiene como finalidad promover el diálogo entre las religiones y las culturas. Esta finalidad hay que verla siempre favorablemente en la perspectiva de la comprensión y de la convivencia pacífica entre los pueblos; una necesidad fundamental de la humanidad de hoy y de mañana”.“El Rey de Arabia, Abdullah Bin Abdulaziz, habló con el Santo Padre de esta finalidad durante el encuentro que –como se recordará– tuvo lugar el 6 de noviembre del 2007 en el Vaticano”.El sacerdote dijo luego que “es importante tener en cuenta que el nuevo centro no se puede considerar como una institución propia del Reino de Arabia Saudita, sino como una Organización internacional independiente, reconocida por la ONU, y constituida por tres Estados Fundadores, dos de ellos con antiguas tradiciones cristianas”.“Se trata pues de una oportunidad y un espacio de diálogo, del que es justo aprovecharse y en el que es oportuno estar presentes para hacer un mayor uso de la experiencia y la autoridad de la Santa Sede en el campo del diálogo interreligioso. El status de Observador Fundador es el más adecuado para garantizar esta presencia, respetando la naturaleza propia de la Santa Sede, y permitiéndole expresar sus propias expectativas”.La Iglesia Católica está presente entre las diferentes religiones y comunidades religiosas de la Board of Directors, que se califica como el motor de las iniciativas del Centro, y para representarla desde el principio estará el P. Miguel Ayuso Guixot, Secretario del Pontificio Consejo para el Diálogo Interreligioso.“Esta constituye una ocasión importante para, en un lugar de alto nivel cultural e internacional, presentar la visión de la Iglesia sobre el diálogo, la persona humana y su vocación, la ética y la religión, las relaciones sociales, la justicia y la paz”.El Padre Lombardi recordó que esto ya sucedía y “sucede en muchos lugares y en muchas ocasiones, pero la diversidad y el pluralismo del mundo de hoy exigen multiplicar las direcciones y las ocasiones en las que desarrollar el papel activo y pro-activo de la Iglesia cada vez que sea posible.“La Santa Sede, como Observador Fundador, no dejará de poner de relieve sus preocupaciones acerca del respeto efectivo de los derechos fundamentales de los cristianos que viven en países de mayoría musulmana, con el fin de promover la libertad religiosa en sus diversas expresiones”.Para concluir indica que “el nuevo Centro de Viena ofrecerá de esta manera un espacio adecuado para que estos temas encuentren un modo de ser manifestados y escuchados, y para que los problemas que emergerán encuentren las soluciones oportunos”.

Vaticano: Formar jóvenes cristianos e hindúes para ser artífices de paz

"Cristianos e hindúes: formar a las jóvenes generaciones para ser artífices de paz", es el tema del Mensaje dirigido a los seguidores del hinduismo por el Cardenal Jean-Louis Tauran, Presidente del Pontificio Consejo para el Diálogo Interreligioso, con motivo de Deepavali, la fiesta de la luz, que este año se celebra el 13 de noviembre.

Católicos y no creyentes dialogarán en la tierra de San Francisco de Asís

El Presidente del Pontificio Consejo para la Cultura, Cardenal Gianfranco Ravasi, presentó desde la Sala de Prensa del Vaticano, la última propuesta para el diálogo permanente entre los creyentes y no creyentes del Atrio de los Gentiles: "Dios, ese desconocido", un evento que se desarrollará en Asís del 5 al 6 de octubre. En la presentación del también llamado "Atrio de San Francisco", participó el Director de la Sala de Prensa del Sagrado Convento de Asís, P. Enzo Fortunato, y el escritor Vincenzo Cerami. El Atrio de los Gentiles surgió para acercar de alguna manera la religión a aquellos que poco o nada saben de ella, e invitar a la sociedad secularizada a respetar la libertad de ser cristianos.En una entrevista concedida a ACI Prensa, el Cardenal Ravasi explicó que si San Francisco pudiera participar en este encuentro, "sería capaz de hablar de Dios de manera tan creativa, que conseguiría fascinar a todos los no creyentes, pero no simplemente con sus labios, sino con su cuerpo y sus manos, no olvidemos que él en su cuerpo imprimió también la figura de Cristo a través de los estigmas, y por tanto, nos enseña y nos recuerda que si queremos decir Dios, no lo podemos decir solamente con las palabras, sino con nuestro testimonio".En colaboración con el Sagrado Convento de Asís y la Asociación Oicos Riflessione, el Card. Ravasi inaugurará las dos jornadas, en las que tomarán parte hasta 40 relatores, entre ellos, el presidente de la República Italiana, Giorgio Napolitano, quien además, se entrevistará públicamente con la autoridad vaticana, al inicio del evento.El programa prevé varios encuentros para discutir temas como "Trabajo, empresa y responsabilidad"; "Contemplación y meditación"; "El diálogo intercultural e interreligioso por la paz"; "Los jóvenes, entre fe y nihilismo"; "El grito de la tierra"; "Arte y fe"; y "El grito de los pobres, crisis económica mundial, desarrollo sostenible". Además, está previsto que la Agencia Espacial Italiana (ASI), ilustre algunos descubrimientos recientes de las investigaciones del sector espacial, y los viajes de los astronautas a bordo de la Estación Espacial Internacional."En la segunda redacción de una carta a los fieles, San Francisco se dirigía a 'todos los cristianos, religiosos, clérigos y laicos, hombres y mujeres, a todos los habitantes del mundo entero'. Abrimos el Atrio de San Francisco con gran humildad y en el signo de esta apertura evangélica a los demás. Nuestro deseo es que el Atrio de los Gentiles en su etapa de Asís, tenga la fuerza de corresponder al 'corazón puro' y a la 'mente pura' a los que nos exhortaba san Francisco", declaró el custodio del Sacro Convento de Asís, P. Giuseppe Piemontese. El evento contará con la colaboración del Sagrado Convento de Asís y de la Asociación Oicos Riflessione, y durante la presentación también intervinieron el Padre Enzo Fortunato, y el escritor Vincenzo Cerami.

Peregrinar hacia la verdad es peregrinar hacia la paz, dice el Papa

El Papa Benedicto XVI señaló que la peregrinación hacia la verdad también puede convertirse en una peregrinación hacia la paz, en su mensaje enviado en ocasión del 26º Encuentro Internacional por la Paz que se realizada en Sarajevo (Bosnia-Herzegovina).

Vaticano: Educar a los jóvenes cristianos y musulmanes en la justicia y la paz

El Pontificio Consejo para el Diálogo Interreligioso en el Vaticano dirigió un mensaje a los musulmanes al final de la celebración del Ramadán, y exhortó a educar a los jóvenes cristianos e islámicos en la justicia y la paz.

El Papa a líderes religiosos: Ayudar ante desastres naturales y trabajar por la paz

El Papa Benedicto XVI recordó a las víctimas de los desastres naturales alrededor del mundo y alentó a los creyentes a trabajar siempre por el bien común, ofreciendo ayuda a quienes más la necesitan.

Benedicto XVI aboga por diálogo sincero y respetuoso entre religiones

El Papa Benedicto XVI recibió en audiencia a una delegación del Congreso Judío Latinoamericano, en la que destacó que "un diálogo sincero y respetuoso entre religiones y culturas es crucial para el futuro de nuestra familia humana". En el encuentro, realizado en el Palacio Apostólico, Benedicto XVI señaló que este diálogo sincero y respetuoso es importante "en un mundo cada vez más amenazado por la pérdida de los valores espirituales y morales, que son los que pueden garantizar el respeto de la dignidad humana y la paz duradera". Benedicto XVI destacó la presencia de las comunidades judías en América Latina, especialmente en Argentina y Brasil. Recordó que a partir del Concilio Vaticano II las relaciones entre judíos y católicos se fortalecieron. En ese sentido, afirmó que la "Declaración Nostra Aetate sigue siendo la base y guía en nuestros esfuerzos por promover mayor comprensión, respeto y cooperación entre nuestras dos comunidades", pues no solo combate toda forma de antisemitismo, sino que sentó "las bases para una nueva valoración teológica de la relación de la Iglesia con el judaísmo, y manifestó su confianza en que el aprecio de la herencia espiritual compartida por judíos y cristianos llevaría a una comprensión y estima mutua cada vez mayor". "Al considerar el progreso adquirido en los últimos cincuenta años de relaciones judeo-católicas en todo el mundo, no podemos por menos que dar gracias al Todopoderoso por este signo evidente de su bondad y providencia. Con el crecimiento de la confianza, el respeto y la buena voluntad, grupos que inicialmente se relacionaban con cierta desconfianza, se han convertido paso a paso en socios de confianza y amigos, buenos amigos incluso, capaces de hacer frente juntos a la crisis y superar los conflictos de manera positiva", añadió. El Papa dijo que todavía "queda mucho por hacer en la superación de los lastres del pasado, en el fomento de mejores relaciones entre nuestras dos comunidades, y en la respuesta a los desafíos que afrontan cada vez más los creyentes en el mundo actual. Sin embargo, es un motivo para dar gracias el que estemos comprometidos a recorrer juntos el camino del diálogo, la reconciliación y la cooperación".