“Turbas organizadas” impiden ingreso de Damas de Blanco a Misas en Cuba
La Unión Patriótica de Cuba (UNPACU), denunció que “desde hace tres domingos turbas organizadas por la policía política con palos, piedras y otros objetos contundentes vienen apostándose a las salidas de la Iglesia católicas de los municipios de Cárdenas y Colón”, en Cuba, para impedir que las Damas de Blanco puedan participar en la Misa dominical. En un comunicado firmado por el Secretario General de la UNPACU, Félix Navarro Rodríguez, se denunció que durante los últimos domingos las Damas de Blanco “han sido víctimas de maltratos físicos y de brutalidad policial”. Indicó que el Gobierno emplea “militares vestidas de civil para acometer tales abusos”. “Si tenemos en cuenta que estas están entrenadas y preparadas para matar si es necesario; en anteriores capítulos le ocasionaron una fractura en el brazo izquierdo a la Dama de Blanco Sonia Álvarez Campillo , tomaron por el cuello utilizando una llave de estrangulamiento a la Dama de Blanco Lázara Rodríguez, entre otros desmanes sinónimo de barbarie”, señaló el texto firmado por el también miembro de la UNPACU, Ángel Moya Acosta; y por el sindicalista independiente Iván Hernández Carrillo. Por ello, los tres exprisioneros de la Primavera Negra de 2003 llamaron a la comunidad internacional a tomar atención “ante lo que está ocurriendo y les pedimos solidaridad con las Damas de Blanco este domingo, quienes hasta hoy han recibido unas decenas de amenazas de la policía y anónimos si no desisten de asistir a la Iglesia”. “La valiente actitud de estas mujeres merecen el respaldo mundial y de nuestros amigos en estos momentos difíciles de acoso y alta represión”, expresaron.Más de 30 presos políticos Asimismo, en un correo enviado a ACI Prensa, la UNPACU denunció que en lo que va del año, más de 30 de sus miembros han sido encarcelados por oponerse pacíficamente al Gobierno cubano. “Añadida a esta situación tristemente real y las declaraciones de prisioneros de conciencia, la Federación Internacional de los Derechos Humanos (FIDH), además, en fecha 3 de junio de 2013 emitía una Resolución de Urgencia sobre Cuba en la que manifestaba que ‘en lo que respecta a los derechos civiles y políticos el panorama no ha mejorado y Cuba pudiera presentar la peor situación a ese respecto en toda América Latina debido a la vulneración de todos y cada uno de los derechos civiles y políticos.’”, señaló la UNPACU, que exigió la liberación de los presos de conciencia.
Líder de Damas de Blanco afirma que gira internacional fue positiva
Berta Soler, la líder de las Damas de Blanco, regresó a Cuba el pasado 28 de mayo luego de una gira por Estados Unidos y Europa para exponer la situación de los derechos humanos dentro de la isla. En declaraciones a la prensa, la líder disidente dijo que la reciente gira, que incluyó un encuentro con el Papa Francisco, fue "muy fructífera y positiva". "Llego a Cuba fortalecida, tras recibir una acogida bien positiva y receptiva de los gobiernos de los países que visité", declaró a la agencia EFE, tras su llegada a La Habana. "Para mí ha sido fructífero y muy positivo porque he podido denunciar al Gobierno de Cuba por la situación en que está el país", añadió. La líder de las Damas de Blanco indicó que el objetivo de la gira fue “buscar solidaridad, apoyo o moral, espiritual y material de la comunidad internacional y de los exiliados cubanos para el crecimiento de las Damas de Blanco y he tenido ese apoyo”. Soler salió de Cuba el pasado 10 de marzo con destino a España. Luego viajó a Polonia, Bélgica, República Checa, Puerto Rico, Alemania, el Vaticano, Estados Unidos, entre otros países. Además participó con otras miembros de las Damas de Blanco en una ceremonia en Bruselas (Bélgica), donde recogieron el premio Sájarov a los derechos humanos que le concedió el Parlamento Europeo en 2005 y que entonces no pudieron recibir porque el Gobierno de Fidel Castro les negó el permiso de salida.
Cuba: Damas de Blanco reciben Premio Vaclav Havel de derechos humanos
El movimiento de las Damas de Blanco recibió este miércoles el Premio Vaclav Havel para la Disidencia Creativa 2013, otorgado por la Fundación de Derechos Humanos durante la clausura del Foro de Oslo por la Libertad celebrado en Noruega.
Damas de Blanco entregaron carta al Papa Francisco y desean que visite Cuba
Berta Soler, líder de las Damas de Blanco, expresó su deseo de que el Papa Francisco visite Cuba e informó que a través de un sacerdote le entregaron una carta explicándole acerca de este movimiento disidente; así como otra misiva dirigida a Benedicto XVI para agradecerle por invitarlas -cuando todavía era Pontífice- a participar de la Audiencia General. “Si lo invitan espero que venga, porque es un Papa latino, que es muy cercano al sufrimiento de los pueblos y quizá pueda venir. Por mi parte las puertas están abiertas”, expresó la dama de blanco este miércoles luego de haber participado en la Audiencia General realizada en la Plaza de San Pedro. En declaraciones a ACI Prensa, Soler indicó que “a través de un sacerdote argentino, el P. Alejandro Darío, muy cercano a Su Santidad (...), pudimos entregarle dos cartas de las Damas de Blanco agradeciendo a Benedicto XVI su gesto por invitarnos a una audiencia pública. Lamentablemente no pudo ser junto a él. Pero también entregamos una carta al Papa Francisco para que sepa quiénes somos las Damas de Blanco y que estamos aquí para participar en la audiencia pública”. La líder disidente recordó que fueron invitadas “por Benedicto XVI con una carta el 8 de enero de 2013. Realmente no pudo ser con Benedicto XVI puesto que pidió su renuncia por problemas de enfermedad (...). Gracias a Dios y la Virgen de la Caridad, patrona de Cuba, pude estar sentada en la primera fila en la audiencia pública”. Sobre su breve encuentro con Francisco, la disidente cubana expresó que “el solo hecho de escucharme y estrechar su mano fue más que suficiente para mí”. Asimismo, dijo que las bendiciones que le dio el Papa “no fueron para Berta Soler, sino para el pueblo de Cuba que está muy necesitado (...). Con esta visita en el Vaticano, tan cerca de Su Santidad Francisco, y estas bendiciones para el pueblo de Cuba, que estamos muy, pero que muy necesitados”. Durante la entrevista, la líder de las Damas de Blanco indicó que el objetivo de la gira realizada por Estados Unidos y varios países de Europa también es para denunciar que “el régimen castrista no se comporta como un gobernante como debe ser. No hay respeto por los derechos humanos, y no hay libertades en Cuba. Le estoy pidiendo todo (al Papa), porque estamos necesitado de ayuda y de bendiciones”. “La Iglesia Católica siempre ha tenido que ver con la paz, y necesitamos la paz, y también necesitamos la libertad, pero esta no depende de ningún sacerdote ni del Papa, la libertad depende de cada pueblo. Pero sí queremos y necesitamos tener ese apoyo moral y espiritual por parte de la Iglesia Católica”, añadió. Soler señaló que en Cuba la persecución contra los disidentes es constante. “He tenido muchas golpizas, me han arrastrado, me han llevado al calabozo junto a otras damas de blanco”, relató. Denunció que los responsables de estas agresiones físicas y verbales son las “turbas paramilitares organizadas y financiadas por el Gobierno cubano”, la policía política en Cuba y agentes del Ministerio del Interior. Sin embargo, afirmó que no teme volver a Cuba porque “soy una mujer pacífica y lo mismo que expreso fuera de Cuba lo expreso dentro de Cuba. Pero además el amor por la vida, por mi familia, y por mi patria, es más grande”. Soler afirmó que las Damas de Blanco son “mujeres preparadas, organizadas y concienciadas luchando por la libertad de los presos políticos y por el respeto a los derechos humanos. Mujeres pacíficas llamadas movimiento ‘Damas de Blanco, Laura Pollán’ (en honor a su fundadora ya fallecida)”. “Nuestra lucha continúa por la libertad de los presos políticos, pero también por la libertad del pueblo de Cuba, y hoy estoy aquí pidiendo bendiciones a Francisco para nuestro pueblo”, finalizó.
VIDEO: Damas de Blanco: Agentes del gobierno cubano las golpean dentro de una iglesia
Las Damas de Blanco informaron que este domingo un grupo de sus miembros fueron golpeadas dentro de la iglesia Nuestra Señora del Rosario, en Palma Soriano, Santiago de Cuba, por agentes del Gobierno como represalia por haber denunciado ante el Parlamento Europeo que en la isla se violan los derechos humanos.
Damas de Blanco recogen premio de DDHH y piden democracia para Cuba
Luego de ocho años de espera, el movimiento pacífico de las Damas de Blanco pudo recibir el Premio Sájarov a la libertad de conciencia que el Parlamento Europeo les otorgó en 2005, pero que no pudieron recoger entonces porque el Gobierno comunista no les dejó salir de Cuba.
Luego de ocho años, Damas de Blanco podrán recoger premio de Derechos Humanos
Las dirigentes de las Damas de Blanco Berta Soler, Belkis Cantillo Ramírez y Laura Labrada Pollán, hija de la histórica dirigente del colectivo Laura Pollán, recogerán el próximo 23 de abril en la sede del Parlamento Europeo en Bruselas el premio Sájarov tras ocho años de espera. Hasta ahora las disidentes cubanas no habían recibido autorización del Gobierno cubano para poder salir de la isla y recoger el galardón, que les concedió la Eurocámara en 2005. Soler, Cantillo Ramírez y la hija de Pollán viajarán desde Cuba a Bruselas para recibir el premio de manos del presidente de la Eurocámara, Martin Schulz, en la ceremonia que acogerá la sede parlamentaria el próximo 23 de abril a las 17.30 horas, según ha informado la Oficina del Parlamento Europeo en Madrid. Por su parte, la activista del movimiento residente en España, Blanca Reyes Castañón, que recogió en su nombre en 2005 el premio, dotado de 50.000 euros, también asistirá a la ceremonia. El Parlamento Europeo otorgó el premio a las Damas de Blanco en reconocimiento al coraje y compromiso del movimiento espontáneo creado para reclamar el respeto de los Derechos Humanos en Cuba y denunciar el encarcelamiento de 75 disidentes políticos, muchos de ellos por criticar la falta de libertad política en la isla en el marco de la Primavera Negra de 2003. La Eurocámara lleva concediendo el Premio Sájarov a la libertad de conciencia desde 1988 en reconocimiento a personalidades u organizaciones que han destacado por su actividad a favor de los Derechos Humanos y las libertades fundamentales y su lucha contra la opresión y la injusticia, siguiendo el ejemplo del científico nuclear y disidente ruso Andrei Sajarov, que da nombre al galardón. Además de las Damas de Blanco, el premio ha sido otorgado, entre otros, al disidente cubano Oswaldo Payá y Nelson Mandela.
Berta Soler involucra a Gobierno cubano en muerte de Payá y Laura Pollán
Berta Soler, líder de las Damas de Blanco, afirmó desde España que el Gobierno de Cuba “tuvo que ver de una forma u otra” con la muerte de Laura Pollán –fundadora de las Damas de Blanco-, y de Oswaldo Payá y Harold Cepero, del Movimiento Cristiano Liberación (MCL). “Siempre lo dije: el Gobierno cubano tuvo que ver de una forma u otra con la muerte de Laura y de Payá y Cepero. Y si no es así, que lo demuestre”, señaló en declaraciones al diario La Razón. Soler recordó que ella llevó “a Laura al hospital, tenía falta de aire. La metieron en terapia intensiva y la dejaron aislada. Sólo la podían ver su esposo y su hija cinco minutos al día. Y a la semana murió. Laura no estaba para morir. A Laura nos la entregaron hecha un monstruo, ésa no era Laura. Y siempre estuvo presente en el hospital la policía política. Ellos dieron la noticia de su muerte”. Soler, que asumió el liderazgo de las Damas de Blanco tras la muerte de Pollán, señaló que si bien ella pudo salir con la nueva ley migratoria, esta “es una nueva reformilla, un engaño para mantenernos entretenidos”, pues “si a mí me han dejado salir no es porque el Gobierno sea bueno, sino porque hay presiones políticas internacionales”. “En estos momentos hay varios disidentes a los que no dejan viajar fuera, entre ellos una Dama de Blanco, que aun teniendo el pasaporte le han denegado la salida porque está en una lista de contrarrevolucionarios”, denunció. En ese sentido, advirtió que la represión del régimen comunista contra la disidencia interna “se ha recrudecido”. “El Gobierno cubano nos patea, hace simulacros con pistolas contra nosotras, nos amarra con cintos..., ¿eso no es terrorismo de Estado?”, cuestionó. Advirtió que ella es perseguida siempre. Incluso el día que salió de Cuba, un auto la persiguió desde la iglesia hasta su casa. “Otro carro me siguió después hasta el aeropuerto. Siempre sentimos la presencia de ellos, pero no tenemos miedo. El amor por la familia, por la vida y por la patria es más fuerte. Si la sangre va a correr por las calles de Cuba será la nuestra. Somos mujeres pacíficas, los violentos son ellos”, afirmó. La líder de las Damas de Blanco señaló que el único objetivo del régimen comunista es mantenerse en el poder y que el petróleo que le daba Venezuela “no era para el pueblo” sino “para llenar los tanques de los carros de la policía política para que nos reprimiera a nosotros mientras las ambulancias están paradas por falta de petróleo”. “En unos 15 años desaparece la Habana porque son casas muy viejas y el Gobierno cubano no le interesa su mantenimiento. Sólo le interesa ganar tiempo para mantenerse en el poder”, afirmó. La entrevista completa está en http://www.larazon.es/detalle_normal/noticias/1444908/internacional/berta-soler-el-regimen-cubano-esta-relaciona
Líder de Damas de Blanco acusa al Gobierno de "terrorismo de Estado"
La líder de las Damas de Blanco, la activista cubana Berta Soler, ha advertido de que mientras el Gobierno de Raúl Castro aprueba "reformillas" como la nueva ley migratoria, la represión contra la oposición "se recrudece", hasta el punto de que podría ser considerada "terrorismo de Estado". Soler, que este lunes ha llegado a Madrid desde La Habana, se ha mostrado esperanzada por visitar "un país donde hay libertades y democracia". Su viaje se enmarca dentro de las visitas internacionales que realizan varios disidentes cubanos desde la entrada en vigor, a mediados de enero, de la reforma migratoria. La líder de las Damas de Blanco ha querido aclarar que su viaje no es fruto de la bondad del régimen castrista, sino de la "presión internacional". En este sentido, ha restado importancia a la "reformilla migratoria", toda vez que los "requisitos" impuestos antes de este cambio para obtener el permiso de salida ('carta blanca') se aplican ahora para negar la concesión del pasaporte o la salida del país. Soler ha advertido, en una entrevista a Europa Press, de que el Gobierno sigue teniendo un "filtro" para vetar los viajes y ha citado el caso de su marido, Ángel Moya, que no pudo obtener el pasaporte por tener una condena en vigor. Moya es uno de los opositores detenidos durante la Primavera Negra de marzo de 2003 y, aunque se benefició de un programa de excarcelaciones, su salida de prisión no ha supuesto un indulto. Las Damas de Blanco agrupa a esposas de presos de la Primavera Negra y Soler considera que, aunque ya todos han abandonado la cárcel, sus condenas siguen en vigor y la lucha no ha terminado. "Estamos por la libertad de los presos políticos y también por los Derechos Humanos", ha explicado, antes de apuntar que "todos los cubanos son familia" y, como tal, las Damas de Blanco luchan también por las libertades de toda la ciudadanía. Soler ha recalcado que "la represión se recrudece" en Cuba. Para la líder opositora, el Gobierno de Raúl Castro perpetra "terrorismo de Estado" contra quienes no comulgan con las ideas del régimen. Ahora, según Soler, los opositores no solo reciben "golpes" en la cárcel, sino también en la calle, "para infundir miedo" entre la población. Las integrantes de las Damas de Blanco han sufrido los abusos del Gobierno, ha denunciado la líder de este grupo, que ha lamentado que el régimen actúe "impunemente". En este sentido, ha pedido "presión" a la comunidad internacional, para "no dar oxígeno" al Ejecutivo castrista, una petición que confía en transmitir personalmente a autoridades políticas en España. Respecto a la futura salida del poder de Raúl Castro, Soler ha apuntado que "todo es igual", ya que al margen de las caras, sigue sin haber "elecciones libres". Un régimen castrista sin hermanos Castro será "más de lo mismo" si no se producen cambios y "se resuelve la necesidad del pueblo", ha apostillado. "Dedo acusador" En este escenario represivo, Soler ha defendido la necesidad de que siga adelante un grupo como las Damas de Blanco, con su "dedo acusador" apuntando directamente a la actividad del régimen. Entre las sucesos denunciados por las Damas de Blanco figuran la muerte de los opositores Oswaldo Payá y Harold Cepero y la posterior condena contra el español Ángel Carromero, condenado por homicidio imprudente. Para Soler, tanto la muerte de Payá y Cepero como la de la anterior líder de las Damas de Blanco, Laura Pollán, podrían ser fruto de la actividad del régimen. Soler ha sugerido que el accidente de tráfico en el que perdieron la vida Payá y Cepero fue provocado y ha preguntado por qué fue la policía política la que avisó de la muerte de Pollán desde el hospital donde ésta estaba ingresada. Muerte de Chávez Cuba se ha visto salpicada estos días por homenajes en memoria del presidente venezolano, Hugo Chávez, uno de los principales aliados políticos de la isla. Sin embargo, según Soler, el fallecimiento de Chávez "importa a Fidel y Raúl, pero no al pueblo". Soler ha denunciado que los cubanos de a pie no se han beneficiado del petróleo llegado en los últimos años desde Venezuela y que terminaba sirviendo como combustible para vehículos de la seguridad del Estado. Entretanto, "había ambulancias que no podían salir" por falta de gasolina, según esta activista. “Nosotros no nos alegramos de la muerte de Chávez, pero tampoco la lamentamos", ha indicado Soler, al recordar que el difunto presidente venezolano "aplaudía la represión" contra la disidencia en Cuba.
Líder de Damas de Blanco viaja a España el 11 de marzo
Berta Soler, líder de las Damas de Blanco, viajará el 11 de marzo a España, donde se reunirá con líderes políticos y sociales “para explicar la realidad cubana actual”, según informó este miércoles el sitio web de esta asociación opositora. “Soler, que recibió recientemente su pasaporte, ha sido invitada por la Asociación Damas de Blanco (ADB), con sede en Madrid”, señaló. Como se recuerda, la líder de las Damas de Blanco recibió el pasaporte el pasado 8 de febrero. Ese día, en declaraciones a ACI Prensa, Soler dijo que de hacerse efectivo su salida al extranjero, "lo mismo que hablo aquí en Cuba en los medios de prensa lo diría en cualquier país a donde llegara”. “Que en Cuba no se respetan los derechos humanos, no hay estado de derecho y que no hay libertad para movilizarse libremente dentro de la isla, porque te deportan cuando vas a otra provincia”, expresó en aquella ocasión. Berta Soler dirige las Damas de Blanco desde 2011, tras la muerte de la fundadora Laura Pollán.
Cuba: Detienen a Berta Soler junto a treinta Damas de blanco
Unas treinta damas de blanco junto a su líder Berta Soler, fueron detenidas la madrugada de este jueves por la policía política del Gobierno cubano, luego que el miércoles fueran constantemente acosadas por haber conmemorado en su sede un año más del nacimiento de su fundadora Laura Pollán, fallecida el 14 de octubre del 2011. Desde el sitio de Facebook de las Damas de Blanco se informó que junto a las mujeres fue detenido el exprisionero de conciencia del grupo de los 75, Ángel Moya. El hecho ocurrió en la terminal de buses cuando se disponían a regresar a sus provincias de origen. Las Damas de Blanco, conocidas por su lucha pacífica por los derechos humanos en Cuba, ya habían sufrido ayer constantes acosos y detenciones para evitar que recordaran a Laura Pollán. "La policía política las estuvo amenazando y diciéndoles que tenían que irse de allí, que no las querían en grupo", denunció en su cuenta de twitter José Daniel Ferrer, Coordinador de la Unión Patriótica de Cuba. Por su parte, la agencia Hablemos Press informó que el miércoles varias de estas mujeres "fueron arrastradas, golpeadas y abandonadas en las afueras de la capital, y otras en las provincias Artemisa y Mayabeque". Hasta el cierre de esta nota era desconocido el paradero de las personas detenidas. ACI Prensa intentó comunicarse con las Damas de Blanco vía telefónica pero, según informó la operadora, cuando marcaba el número de Berta Soler una grabación respondía que dicho teléfono "no puede recibir llamadas en este momento".
Líder de Damas de Blanco: Tener pasaporte no garantiza salir de Cuba
Berta Soler, líder de las Damas de Blanco, aclaró que recibir el pasaporte de parte del Gobierno comunista no garantiza que una persona pueda salir de Cuba, pues la dama de blanco Gisela Delgado tiene este documento oficial y no ha podido viajar fuera de la isla por ser considerada "contrarrevolucionaria".
Damas de Blanco y Rosa María Payá nominadas al Nobel de la Paz
Las Damas de Blanco y Rosa María Payá Acevedo fueron recientemente nominadas al Premio Nobel de la Paz 2013 por su lucha pacífica a favor de los derechos humanos y los cambios democráticos en Cuba.En el caso de las Damas de Blanco, la nominación fue por parte de un grupo de senadores y congresistas de Estados Unidos que enviaron una carta el 1 de febrero al presidente del Comité del Premio Nobel de la Paz, Thorbjorn Jagland.La carta destaca que “estas valientes mujeres se reúnen todos los domingos” vestidas con prendas blancas y un gladiolo y caminando van a Misa “para rezar por la liberación de sus seres queridos. En respuesta a estas manifestaciones pacíficas, el régimen de (Raúl) Castro ha empleado sus matones para acosarlas violentamente, intimidarlas y encarcelarlas”.Por su parte, la diputada noruega y miembro de la Democracia Cristiana, Dagrun Eriksen, nominó a Rosa María Payá y al Movimiento Cristiano Liberation (MCL) al Nobel de la Paz por su trabajo a favor de la libertad de expresión y la democracia en Cuba.En información difundida por el sitio web del MCL, la legisladora noruega recordó que en más de medio siglo los cubanos han sufrido la negación de sus derechos fundamentales por parte del Gobierno comunista. “El derecho de la gente a participar en la vida de su país está establecida en la Constitución cubana, pero este derecho es sistemáticamente violado por el régimen totalitario”, señala Eriksen.En ese sentido, destacó que Rosa María ha seguido el legado de su padre Oswaldo Payá Sardiñas a favor de los derechos humanos en Cuba. “Con la misma fuerza, coraje y determinación como su padre, ella ha llegado a ser rápidamente fuente de inspiración para muchos cubanos”, añade.Tanto los legisladores estadounidenses como la diputada noruega coincidieron en que el otorgamiento del Nobel de la Paz a las Damas de Blanco y Rosa María Payá contribuirá significativamente a la paz y la democracia en Cuba e inspirará a otros a seguir el camino de la lucha pacífica a favor de la libertad de expresión y contra la opresión.
Damas de blanco en Cuba confiamos en el Cardenal ortega
La líder de las Damas de Blanco, Berta Soler, dijo que el diálogo que sostuvieron hoy con el Arzobispo de La Habana (Cuba), Cardenal Jaime Ortega, fue "muy abierto" y que el grupo opositor confía en el Purpurado "puesto que tenemos que agradecerle mucho".
Damas de blanco pedir n a Cardenal ortega interceda para poner fin a represión
La líder de las Damas de Blanco, Berta Soler, informó que mañana jueves se reunirán con el Arzobispo de La Habana (Cuba), Cardenal Jaime Ortega, para pedirle que interceda por el fin de la represión del Gobierno comunista.