La reliquia de San Joselito que viajará a la JMJ Panamá 2019 llega a Ciudad de México
La reliquia del mártir cristero San José Sánchez del Río, conocido afectuosamente San Joselito, llegó este 4 de enero a Ciudad de México, en el marco de su recorrido que culminará en la Jornada Mundial de la Juventud (JMJ) Panamá 2019.
9 cosas que debes saber sobre la Guerra Cristera
El pasado domingo 16 de octubre fue canonizado José Sánchez del Río, el niño cristero que murió mártir durante la persecución religiosa que ocurrió en México a inicios del siglo XX.
VIDEO: Esta niña que solo tiene medio corazón corrió, abrazó y alegró al Papa en México
Sabrina Puig, tiene ocho años y sólo la mitad del corazón. Esta pequeña tiene una enfermedad llamada ventrículo izquierdo hipoplásico, debido a que un lado del corazón no se le desarrolló. Ha sido operada cuatro veces y depende de los médicos para sobrevivir. Esta niña tuvo la oportunidad de abrazar al Papa Francisco en México.
Papa Francisco aprueba milagro que hará santo a niño cristero de México
El Beato José Luis Sánchez del Río, que fue asesinado con tan sólo 14 años en México a causa de la persecución religiosa que vivieron los cristianos durante el régimen de Plutarco Elías Calles (1924-1928), será elevado a los altares por el Papa Francisco.
Película Cristiada será estrenada en febrero en Argentina
Cristiada, la película que narra la lucha de los cristeros por mantener la libertad religiosa en México, será estrenada en Argentina el 21 de febrero, tal como confirmó a la agencia AICA la distribuidora Cris Zurutuza.Cristiada fue producida por Dos Corazones Films y dirigida por Dean Wright. Ha sido un éxito de taquilla en México y los Estados Unidos y cuenta con la participación de reconocidos actores como Andy García, Rubén Blades y Eva Longoria, entre otros.Sin embargo, AICA indicó que “si bien la fecha podría variar incluso la misma semana en que se fijó su divulgación en el país, la empresa distribuidora considera que el tercer jueves de febrero la película ya estará en cartelera en las cadenas de cine Showcase, Cinemark, Village y alrededor de 40 salas más del interior del país”.La película se desarrolla en el contexto de la Guerra Cristera en la década de 1920 y en los parajes históricos donde combatieron el ejército federal y los rebeldes cristeros. En todo su guión, el film realiza una fuerte defensa de la libertad religiosa, que en algunos sitios y culturas se encuentra restringida.En tres años de conflicto, la guerra cristera significó la muerte de 90.000 personas entre ambos bandos. La guerra se inició en 1926 cuando el presidente Plutarco Elías Calles intensificó medidas enérgicas contra las prácticas religiosas en el territorio y que culminaron con la Ley de Reforma del Código Penal, también conocida como la Ley Calles, que restringía fuertemente la libertad religiosa.Sacerdotes y monjas no podían votar y fueron multados por usar hábitos. Además podían ser encarcelados por ejercer la libertad de expresión o criticar al Gobierno.Al principio los católicos lucharon con medios pacíficos, como boicots económicos y negociaciones no oficiales, sin ningún resultado. En agosto de 1926, 400 rebeldes se encerraron en una iglesia de Guadalupe y se enfrentaron contra las tropas federales. La muerte de un sacerdote en medio de la refriega provocó la furia de muchos hombres y mujeres jóvenes que se unieron a la resistencia.Para 1927 la guerra se había intensificado. Los cristeros eran mayormente campesinos, artesanos y estudiantes pobremente armados, pero que obtenían grandes victorias frente a los federales. Sin embargo las atrocidades aumentaban en ambos lados con un gran saldo civiles muertos.En 1928 el Gobierno de Calles llegaba a su fin, pero el nuevo presidente, Álvaro Obregón, fue asesinado dos semanas después de asumir el cargo y la guerra continuó. Para entonces, el general Enrique Gorostieta ya había unificado a los cristeros y formado un ejército de 50.000 hombres.La devoción de los cristeros creció en 1928 cuando José Luis Sánchez, un voluntario de 13 años, fue capturado y asesinado por no renunciar a su fe. El 2 de junio de 1929, el general Gorostieta hizo el último sacrificio en un enfrentamiento en Jalisco pero, para ese momento, la guerra había empezado a calmarse.Durante la guerra, Estados Unidos intentó negociar con el Gobierno mexicano. El 1 de junio de 1929 el embajador Dwight Morrow logró que el sucesor de Calles firmara un tratado de paz para permitir el regreso de la libertad religiosa en México. Si bien se negó a revocar las leyes promulgadas por Calles, acordó no imponerlas.
“Cristiada” se estrena el 17 de enero en Perú
El próximo 17 de enero se estrena en el Perú la película “Cristiada” que narra la historia de la Guerra Cristera en México ante la persecución religiosa del presidente Plutarco Elías Calles en la década de 1920.En diálogo telefónico con ACI Prensa, el gerente general de New Century Films, Jorge Licetti dijo “estamos orgullosos de traer esta película al Perú, la idea que llegue es para transmitir el mensaje principal de la libertad y el precio que hay que pagar para la defensa de la fe”.Licetti, quien también promocionó la película “La Pasión”, dijo que “Cristiada” no sólo es un hecho histórico, pues aunque es “un episodio del pasado tiene un mensaje actual, porque los ataques a la iglesia son también en estos tiempos y se dan siempre”.Se cree que la película estará en cartelera de 3 a 4 semanas dependiendo de la acogida que tenga en la primera semana de estreno. Para la tercera semana de febrero llegaría a otras ciudades como Arequipa, Piura, Trujillo, Huancayo, Cajamarca, Chiclayo.Licetti indicó que la promoción de la película recibe el apoyo de la Oficina Pastoral del Arzobispado de Lima, la Vicaría Apostólica, los obispos y múltiples movimientos católicos como el Movimiento de Vida Cristiana, Bodas de Caná, Movimiento Juan XXIII, Schoenstatt, Pro Eclessia Santa, Opus Dei, Shalom, Camino Neocatecumenal entre otros.Por ello invitó a los fieles a involucrarse con “el estreno de la película para lograr el éxito de la misma y su permanencia en la cartelera”. También pidió que apoyen la difusión en las redes sociales.“Cristiada” se estrenó en México en el año 2012 y se convirtió en la película más vista en su primer fin de semana, superando a Titanic 3D, Furia de Titanes 3D y American Pie: El Reencuentro.La película es dirigida por Dean Wright, supervisor de efectos visuales en 'Las Cronicas de Narnia', y cuenta con un elenco de actores encabezado por Andy García, ganador en 2012 del “Pez de Plata” en el Festival de Cine Católico Internacional por su impecable actuación como el general Enrique Gorostieta.También actúan Eva Longoria, Peter O’Toole, Catalina Sandino, Rubén Blades, Néstor Carbonell y Eduardo Verástegui, conocido por su defensa de la vida y que interpreta al beato Anacleto González Flores, laico mártir de la persecución religiosa en México. La música está a cargo de James Horner (Avatar).En abril de 2011, Dean Wright, ganador del Oscar por su trabajo en efectos especiales en El Señor de los Anillos, explicó que el filme presenta la historia de "cinco personas ordinarias que optaron por levantarse por (proteger) sus derechos".El productor de “Cristiada”, Pablo José Barroso, destacó en 2012 la acogida que tuvo la cinta en los países donde fue estrenada, especialmente México, que es donde se desarrolla la historia."Mucha gente no conocía esta parte de la historia católica que se vivió y la gente queda muy sorprendida de que realmente esta haya ocurrido, la gente queda impactada. También hemos encontrado personas que vivieron esto y que aún viven y ven la película con lágrimas en sus ojos. Dicen que aún se vivieron cosas más fuertes y nos agradecen, porque esta película se hizo para ellos", afirmó.El Arzobispo de Los Ángeles (Estados Unidos), Mons. José Gómez, recordó que los cristeros "no fueron personas sofisticadas, eran personas normales que entendieron la importancia de su fe en sus vidas como un regalo de Dios y que quisieron mantener ese regalo y pasarlo a la siguiente generación"."En nuestro tiempo es importante para nosotros pensar que necesitamos la libertad de decirle personalmente sí a Dios, libertad de criar a nuestras familias con los valores que tenemos y también hacer una influencia positiva en la sociedad con los valores de la fe católica", afirmó en abril del año pasado.
Película Cristiada inicia en diciembre gira por Sudamérica
A partir del 14 de diciembre la película Cristiada iniciará su gira por Sudamérica cuando sea estrenada en Ecuador, informaron los productores la cinta que narra la guerra cristera durante la persecución religiosa en México en la década de 1920. La cinta posteriormente llegará a Perú el 17 de enero de 2013 y el 18 de ese mismo mes se estrenará en Colombia, Argentina, Paraguay y Uruguay. Además podrá ser vista en Honduras (Centroamérica) a partir del 11 de enero. La gente queda impactada En declaraciones a ACI Prensa, el productor de Cristiada, Pablo José Barroso, destacó la acogida que ha tenido la cinta en los países donde ya ha sido estrenada, especialmente en México, que es donde se desarrolla la historia. "Mucha gente no conocía esta parte de la historia Católica que se vivió y la gente queda muy sorprendida de que realmente esta haya ocurrido, la gente queda impactada. También hemos encontrado personas que vivieron esto y que aún viven y ven la película con lágrimas en sus ojos. Dicen que aún se vivieron cosas más fuertes y nos agradecen, porque esta película se hizo para ellos", afirmó. En ese sentido, indicó que entre los mensajes que promueve Cristiada está la defensa del derecho a la libertad religiosa, "más que nada para que algo así no vuelva ocurrir". Barroso destacó el apoyo que la película ha recibido de parte de los obispos y el efecto que la cinta tiene en la gente, que aprecia "el sacrificio que hicieron muchos cristianos para defender el derecho de libertad religiosa que tienen ahora". Sobre la productora Dos Corazones Films, Barroso recordó que también han realizado la cinta El Gran Milagro, que ha tenido también una gran acogida. "Nosotros somos una compañía que se dedica hacer películas con valores y principios que enriquezcan la sociedad", explicó. Más información sobre Cristiada en:
Películas "Cristiada" y "El Gran Milagro" se verán en cines de América latina
Luego de haber tenido gran aceptación en las salas de cine en México y en Estados Unidos, la película "Cristiada", dirigida por Dean Wright y que cuenta la historia de la persecución religiosa en México en los años 20’s, así como la cinta "El Gran Milagro", se podrán ver en diversos países de América Latina.
Premian a Andy García por rol protagónico en film "Cristiada"
El Festival de Cine Católico Internacional premió al actor Andy García con el "Pez de Plata" por su impecable actuación como el general Enrique Gorostieta en el filme "Cristiada". La ceremonia se desarrolló el 5 de julio pasado en el Patio Octágono de los Museos Vaticanos. En ella participó el Presidente del Pontificio Consejo para la Cultura, Cardenal Gianfranco Ravasi, quien explicó en entrevista con ACI Prensa, cómo el cine puede ayudar a la Nueva Evangelización. Es importante hablar del mundo del catolicismo a través del cine porque "tenemos a las espaldas una gran tradición que ha representado la fe cristiana o los temas y símbolos de las narraciones bíblicas a través del cine. Pero también porque se trata de uno de las nuevos caminos de comunicación", explicó. "Una película por un lado, puede parecerse a un texto bíblico, está compuesta sobre todo de imágenes y de narraciones, entonces, el mensaje, en la Biblia, viene confiado al relato, a los símbolos, a los personajes, a las escenas, a los elementos también algo dramáticos". "A la vez, el cine, puede representar a través de la imagen aquello que la palabra del texto bíblico expresaba a través de las imágenes, y a través de los relatos. Por este motivo, existe una especia de solidaridad entre estos medios de comunicación que son distintos entre ellos, por un lado, la palabra, y por el otro la imagen", agregó. El premio al mejor director fue a parar a manos de la directora española Inmaculada Hoces, por su trabajo en "Una canción". Mientras que otro español, Antonio Cuadri, fue galardonado por la producción "Hay mucha gente buena", que se llevó el premio especial de la Capax Dei Foundation. El Festival eligió como mejor película a "Churchmen", del francés Rodolphe Tissot; el mejor cortometraje fue la producción israelí de Ken Shalem, "On the Road to Tel Aviv", y el mejor documental fue para el italiano Massimiliano Manservigi, por "Buscando las siete llaves de Antonio Gaudí". Finalmente, el galardón a la carrera, fue asignado al actor y cineasta francés Robert Hossein.
Andy García: Película "Cristiada" es para todos, no hace falta ser católico para verla
El actor cubano Andy García, protagonista de "Cristiada", filme que se estrena este viernes 1 de junio en Estados Unidos, luego de haber tenido gran aceptación en México el pasado mes de abril, afirmó que no hace falta ser católico para ver la película.
Mons. Gómez respalda película Cristiada por su valor histórico y testimonial
El Arzobispo de Los Ángeles (Estados Unidos), Mons. José Gómez, respaldó la película "Cristiada" (nombre original de "Para Mayor Gloria"), porque relata cómo los católicos mexicanos tuvieron que pagar con sangre su libertad religiosa.
Gran expectativa en América Latina por taquilla de cristiada este fin de semana
Un importante número de latinos vive una gran expectativa ante el estreno de la película "Cristiada" este 1 de junio en Estados Unidos, ya que de la taquilla que logre dependerá su lanzamiento en América Latina.
Joven actor de Cristiada: Católicos debemos defender libertad religiosa
Mauricio Kuri, el joven actor que interpreta al mártir mexicano José Luis Sánchez del Río en la película Cristiada, está convencido de que los católicos deben ponerse de pie para defender la libertad religiosa.
Cristiada resalta centralidad de la fe y la libertad religiosa, dice Mons. Gómez
El Arzobispo de Los Ángeles (Estados Unidos), Mons. José Gómez, señaló que la película Cristiada, la más vista durante la última semana en México, destaca la centralidad de la fe, la libertad religiosa y la familia.
Cristiada es la película más vista en cines de México
La película Cristiada, que cuenta la historia de la Guerra Cristera en México ante la persecución religiosa del presidente Plutarco Elías Calles, en la década de 1920, se convirtió en la más vista en su primer fin de semana en la cartelera mexicana.