Escucha estas 7 canciones creadas en honor a San José Sánchez del Río
La vida de San José Sánchez del Río ha inspirado a miles de personas, también a compositores mexicanos y de otros países que han escrito canciones que destacan el valor, piedad y martirio del niño mártir cristero de 14 años.
¿Cuál es la relación de la Virgen de Guadalupe con el grito cristero “Viva Cristo Rey”?
¿Qué relación guarda la Virgen de Guadalupe con el grito de “¡Viva Cristo Rey!”, que proclamaban los cristeros antes de ser fusilados por los soldados del gobierno de Plutarco Elías Calles en México a inicios del siglo XX?
¿Por qué el beato mártir Padre Miguel Pro aún no es santo?
El Beato Padre Miguel Agustín Pro es uno de los mártires más recordados de la persecución que sufrió la Iglesia Católica a inicios del siglo XX a manos del gobierno mexicano. Pero, ¿por qué aún no ha sido proclamado santo?
Así expresaba el general cristero Gorostieta su “fe ciega en Dios” en cartas a su esposa
María Teresa Pérez Gorostieta, nieta del general cristero Enrique Gorostieta, principal líder del bando cristero durante la guerra contra el gobierno laicista y anticlerical en México a inicios del siglo XX, reveló que su abuelo expresaba su “fe ciega en Dios” en las cartas dirigidas a su esposa.
Un día como hoy finalizó la Guerra Cristera en México
El 21 de junio de 1929 finalizó oficialmente la Guerra Cristera en México tras la firma de los acuerdos entre el Arzobispo mexicano Leopoldo Ruiz y Flóres, como delegado apostólico del Papa Pío XI, y el entonces presidente del país, Emilio Portes Gil.
Con libro sobre el Beato Anacleto González resaltan que la sociedad puede hacer cambios
Al presentar tres nuevos libros sobre la historia política de México, uno de ellos sobre el Beato Anacleto González, importantes líderes mexicanos destacaron el 29 de mayo que la sociedad “es capaz de hacer cambios”.
Lanzan colecta para renovar histórico Santuario de Cristo Rey en México
Como parte de los preparativos para la celebración de los 100 años de la colocación y la bendición de la primera piedra del Segundo Monumento Nacional a Cristo Rey, se lanzó una colecta para las labores de renovación y embellecimiento del actual santuario mexicano.
Embajador de Estados Unidos en México se confiesa “intrigado” por la Guerra Cristera
El embajador de Estados Unidos en México, Christopher Landau, dijo recientemente que vio la película Cristiada, (“For Greater Glory”, en inglés), y se manifestó “intrigado” por la Guerra Cristera que vivió el país latinoamericano a inicios del siglo XX.
Obispos de México declaran a este beato como nuevo patrono de los laicos
A través de un comunicado, la Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM) informó “con gran regocijo” la aprobación del Beato Anacleto González Flores como Patrono de los Laicos mexicanos. Los obispos indicaron que esta decisión fue tomada por la Congregación para el Culto Divino y la Disciplina de los Sacramentos a través de un decreto con fecha del día 11 de julio. En abril de 2017, durante la CIII Asamblea Plenaria de la Conferencia del Episcopado Mexicano, los obispos votaron por unanimidad para que se declare al Beato como “Patrono de los Laicos”, y se instituyó la celebración del Día del Laico el tercer fin de semana de noviembre, coincidiendo con la fiesta de Cristo Rey. Asimismo, el Dicasterio atendió y aceptó esta solicitud. “En la alegría de la oración nos encomendamos al nuevo Patrono de los Laicos. Que el ejemplo de su entregado amor a Dios nos recuerde que el camino de la santidad es un martirio vivificante que sólo es posible gracias a la fuerza de Dios”, expresó el CEM. El joven mártir nació en Tepatitlán, Jalisco (México) el 13 de julio de 1888, en un ambiente de extrema pobreza. Tres años después de haber asistido a unos Ejercicios Espirituales, el beato ingresó al seminario auxiliar de San Juan de los Lagos, donde desarrolló vastos conocimiento ciencias y se ganó el apodo de “Maistro Cleto” por reemplazar al catedrático cuando se ausentaba. Más tarde, entendió que su vocación no era ser sacerdote e ingresó a la Escuela libre de leyes. Además, se destacó como un “notable pedagogo, orador, catequista y líder social cristiano, se convirtió en paladín laico de los católicos de Guadalajara”. Asimismo, inspirado por la encíclica Rerum novarum del Papa León XIII, organizó sindicatos católicos y motivó la realización de círculos de estudio. En las primeras décadas del siglo XX las tensiones entre la Iglesia y el Estado mexicano detonaron la Guerra Cristera. La Constitución de 1917 restringió el culto público y el número de sacerdotes, mientras que leyes como la “Ley Calles”, promulgada por Plutarco Elías Calles, haría efectiva las prohibiciones contra la Iglesia. Los sacerdotes no podían vestir traje talar en las calles, se eliminaron las congregaciones religiosas, así como también la enseñanza de religión en las escuelas. En consecuencia, las iglesias suspendieron los cultos el 31 de julio de 1926, provocando que miles de pobladores de diferentes ciudades de México se levantaran contra el Gobierno. Estos hechos se narran en la película mexicana “Cristiada”, la cual recoge esta lucha por el derecho a la libertad de culto en el país. González, interpretado en el filme por el activista provida Eduardo Verástegui, fue martirizado durante la Guerra Cristera por defender la libertad religiosa. “Yo muero, pero Dios no muere. ¡Viva Cristo Rey!”, fueron sus últimas palabras.
¿Cuánto avanzó la libertad religiosa en México a 90 años del fin de la Guerra Cristera?
A 90 años del fin de la Guerra Cristera, un levantamiento armado de los fieles católicos mexicanos contra las represiones que impuso el gobierno al culto, ¿cuánto ha avanzado la libertad religiosa en México?
Cristeros peregrinarán al Cerro del Cubilete el primer domingo de noviembre
La Guardia Nacional Cristera, que se remonta hasta la Guerra Cristera de inicios del siglo XX, celebrará su peregrinación anual al monumento dedicado a Cristo Rey en el Cerro del Cubilete, en el estado mexicano de Guanajuato, el primer domingo de noviembre de 2019.
Así fue la peregrinación de los Cristeros a la Basílica de Guadalupe [FOTOS]
La Guardia Nacional Cristera realizó este 29 de junio su peregrinación anual a la Basílica de Guadalupe, con la participación de comitivas de diversas partes del país y con familiares de cristeros fallecidos.
Bendicen en Basílica de Guadalupe imagen de San Joselito que irá a Estados Unidos
Una imagen de San José Sánchez del Río que será enviada a la Arquidiócesis de San Antonio, en Estados Unidos, fue bendecida en la Basílica de Guadalupe de Ciudad de México.
General Gorostieta no fue masón sino devoto católico, asegura autor de La Cristiada
El historiador franco-mexicano Jean Meyer, autor del libro La Cristiada, uno de los textos de referencia sobre la Guerra Cristera, aseguró que el general cristero Enrique Gorostieta Velarde no fue agnóstico ni masón, sino “profundamente católico”.
Cristeros conmemoran 90 años de la reapertura de los templos católicos en México
Cumplidos 90 años de los acuerdos entre la Iglesia y el Estado que pusieron fin a la Guerra Cristera y que permitieron reabrir los templos católicos al culto en México, la Guardia Nacional Cristera organiza una peregrinación especial a la Basílica de Guadalupe el sábado 29 de junio.