Iglesia lanza 3 nuevos materiales de catequesis para personas con discapacidad en Chile
El Área Eclesial de la Conferencia Episcopal de Chile (CECH) presentó tres nuevos materiales pedagógicos para la catequesis de personas con discapacidad.
Ante ideología de género seguiremos en batalla hasta el final, afirma Obispo chileno
“Seguiremos en esta batalla hasta el final”, afirmó Mons. Juan Ignacio González, miembro del Comité Permanente de la Conferencia Episcopal de Chile, respecto a la amenaza de las ideologías que envuelven principalmente dos proyectos de ley que se discuten hoy en este país: el proyecto de identidad de género y el proyecto de despenalización aborto.
Las expectativas del nuevo Presidente del Episcopado chileno
Comunión, diálogo e inclusión, son los anhelos del nuevo Presidente de la Conferencia Episcopal de Chile, Mons. Santiago Silva Retamales, quien se presentó oficialmente en su cargo al cierre de la 112ª Asamblea Plenaria del Episcopado, este 11 de noviembre.
Obispo contesta a diputada que quiere sacar a Dios del Parlamento chileno
“Invocar a Dios no es anacrónico, porque es el eterno contemporáneo de la humanidad”, expresó el Obispo de Melipilla y Secretario General de la Conferencia Episcopal de Chile (CECh), Mons. Cristián Contreras, a raíz de la moción presentada en la Cámara de Diputados que busca reemplazar el saludo religioso al inicio de cada sesión parlamentaria.
Duras críticas a libro que promueve ideología de género entre adolescentes en Chile
Luego de la criticada publicación del libro de la municipalidad de Santiago de Chile “100 preguntas sobre sexualidad adolescente”, el Presidente del Área Educación de la Conferencia Episcopal, Mons. Héctor Vargas, explicó que es urgente “la humanización de la sexualidad” y recordó que la educación en este aspecto debe ser integral y cuidadosa.
Celebran a San Alberto Hurtado en el Día de la Solidaridad en Chile
“El Padre Hurtado comprendió que la vida crece y se multiplica cuando es compartida en la solidaridad y en el don de sí”, afirmó el Presidente de la Conferencia Episcopal de Chile, Cardenal Ricardo Ezzati, con motivo de la fiesta de este santo jesuita que dio origen al Día de la Solidaridad en el país.
Terminemos con el odio antes de que “mate el alma de Chile”, pide Cardenal
El Presidente de la Conferencia Episcopal de Chile y Arzobispo de Santiago, Cardenal Ricardo Ezzati, expresó su dolor por la muerte de un adulto mayor durante las manifestaciones posteriores a la cuenta pública presidencial, y pidió acabar con el odio antes de que este mate el alma del país.
“De la desconfianza al reencuentro”: Un importante análisis sobre Chile hoy
El Comité Permanente de la Conferencia Episcopal de Chile (CECH) publicó un documento llamado “De la desconfianza al reencuentro” donde analiza la raíz de los problemas sociales y políticos actuales e invita a superarlos mediante el “encuentro personal” y un “diálogo puente”.
VIDEO: Obispos exhortan a “dar lo mejor de sí” para construir Chile
Los obispos de Chile reunidos en la 111° Asamblea Plenaria realizada del 4 al 8 de abril, dieron a conocer un documento sobre la situación actual del país titulado “Una sociedad justa y fraterna, desafío y tarea que a todos nos involucra”. En el texto en el que se refirieron a diversos temas de actualidad, los obispos exhortaron a “todas las personas a dar lo mejor de sí para hacer de Chile una sociedad más humana, más justa y fraterna. Que ningún espacio de participación nos sea ajeno. Siéntanse protagonistas, aportando cada uno en su ámbito”. “Desde la certeza de Cristo Resucitado miramos con esperanza el porvenir. Un país que se levanta de todo tipo de calamidades, también es capaz de vencer el engaño, la violencia y el miedo con verdad, justicia y paz”, agregaron. Sobre la situación de violencia en la Araucanía, donde se han quemado cinco iglesias en lo que va del año, los prelados señalaron que “cuando no se respetan valores tan esenciales para la existencia de un pueblo creyente, como son el derecho a la vida humana, su seguridad y sus espacios sagrados, se hiere el alma misma de este pueblo”. “Estos hechos, que son rechazados por la inmensa mayoría de la población, corren el riesgo de estigmatizar a todo el pueblo mapuche y desacreditar su sana búsqueda de reconocimiento y reparación”, alertaron. En conferencia de prensa, el Cardenal Ricardo Ezzati dijo que “la violencia que hay contra los templos no es lo más grave. Para nosotros el templo más sagrado es la persona humana. Y nos preocupa justamente que hermanos y hermanas nuestras y también niños estén sufriendo y sientan que no pueden encontrar el espacio para su desarrollo humano que implica también su identidad cultural”, en relación al debate del proyecto de ley sobre el aborto. Ante la amenaza de esta práctica anti-vida, dijeron, seguirán “promoviendo con humildad y con la fuerza que brota del testimonio de acompañar a tantas mujeres que salen adelante tras su opción por la vida”. “Con el mismo empeño seguiremos promoviendo un sueldo ético y mejores condiciones de vida para los más pobres y excluidos”, indicaron, en relación a la controversia que generó la propuesta de un salario mínimo legal de 400 mil pesos (unos 580 dólares). Tras alentar a la búsqueda del bien común en la antesala de las elecciones municipales, los obispos comentaron la nueva exhortación apostólica post sinodal del Papa Francisco titulada Amoris Laetitia y resaltaron que esperan “que el espíritu y los contenidos de este documento pontificio puedan tocar el corazón de tantas personas y familias, fundadas en el sacramento del matrimonio, especialmente de aquellas que han vivido el dolor y la dificultad, y de las que se han sentido lejos de la Iglesia”. El texto fue presentado por el Secretario General de la Conferencia Episcopal (CECH) y Obispo de Melipilla, Mons. Cristián Contreras Villarroel, el Vicepresidente de la CECH y Obispo de Rancagua, Mons. Alejandro Goic; y el Presidente de la CECH y Arzobispo de Santiago, Cardenal Ricardo Ezzati. Lea el documento completo aquí.
Iglesia en Chile: Nueva ley de educación deja “vacíos e interrogantes"
A través de un comunicado Mons. Héctor Vargas, Presidente del Área de Educación de la Conferencia Episcopal Chilena (CECh) y Obispo de Temuco, aseguró que “el país ha perdido una gran oportunidad”, luego de aprobarse el Proyecto de Ley de Reforma Educacional.