ciencia y fe: Últimas noticias

El genetista Francis Collins gana millonario premio por conciliar ciencia y religión

El reconocido científico Francis Collins, que en su día lideró el Proyecto Genoma Humano y que hoy se encuentra en la primera línea del desarrollo de una vacuna para el COVID-19, fue seleccionado como el ganador del Premio Templeton de este año, un premio que reconoce sus contribuciones a la visión de la religión a través de su trabajo como científico.

Vaticano, IBM y Microsoft llaman al uso ético de la tecnología de inteligencia artificial

La Pontificia Academia para la Vida en el Vaticano acaba de firmar, junto con los presidentes de IBM y Microsoft, un llamado al uso ético y responsable de las tecnologías de inteligencia artificial (IA).  

Si hubiera vida en otros planetas, ¿cambiaría la fe católica?

En febrero de 2017, la NASA anunció el descubrimiento de un sistema solar con planetas similares a la Tierra, y en la redes sociales surgió la interrogante sobre cómo el eventual hallazgo de vida extraterrestre podría cambiar el cristianismo y su visión del universo.

Fallece reconocido astrónomo jesuita que dirigió el Observatorio Vaticano por casi 30 años

Luego de una dura batalla contra el cáncer falleció a los 87 años el sacerdote jesuita estadounidense George Coyne, respetado e influyente astrónomo que dirigió por 28 años el Observatorio del Vaticano.

Fallece reconocido sacerdote que integró Observatorio Vaticano y asesoró a la NASA

La Compañía de Jesús informó que el sacerdote y astrofísico, P. Manuel Carreira Vérez, falleció a los 88 años de edad este 3 de febrero en Salamanca (España).

¿Sabías que un sacerdote inventó una de las principales escalas de medición de sismos?

Uno de los sistemas más utilizados por los científicos para medir un sismo es la escala de Mercalli, que se llama así por el sacerdote católico que la desarrolló: Giuseppe Mercalli.

¿Puede la ciencia ser usada para negar existencia de Dios? Sacerdote astrofísico responde

El sacerdote y astrofísico español David Alcalde aseguró que la fe y la ciencia no están contrapuestas y por ello es “ningún científico serio” utilizaría esta última para “intentar demostrar que Dios no existe”.

Sacerdote explica la importante misión del Observatorio Astronómico del Vaticano

El Observatorio Astronómico del Vaticano está formado actualmente por una pequeña comunidad de sacerdotes jesuitas que tienen como misión “dar a conocer la Iglesia a los científicos y la ciencia a la Iglesia”.

Recomiendan renombrar Ley Hubble en honor a sacerdote que propuso teoría del Big Bang

La Unión Astronómica Internacional (IAU por sus siglas en inglés) votó a favor de una recomendación para renombrar la Ley Hubble como la Ley Hubble–Lemaitre, en reconocimiento a las contribuciones del sacerdote y astrónomo belga Georges Lemaitre a la teoría científica de la expansión del universo.

La ciencia confirma parte de popular leyenda atribuida a San Francisco de Asís

Un equipo de científicos europeos ha confirmado parte de la leyenda del saco de pan que San Francisco de Asís habría enviado, con ayuda de un ángel, a frailes franciscanos agobiados por el hambre y el aislamiento en un monasterio italiano, en el invierno de 1224.

Ingeniera espacial de la NASA dejó todo para ser monja católica

Libby Osgood trabajaba como ingeniera aeroespacial en la NASA y como profesora en una universidad de Estados Unidos hasta que decidió dejarlo todo para ser religiosa.  

Niño genio recién graduado de la universidad quiere probar la existencia de Dios

William Maillis es un niño que ha causado sensación en Estados Unidos por graduarse en una universidad a los once años y por afirmar que su meta profesional es demostrar la existencia de Dios.

Doctor en neurociencia: Modificar genes en embriones plantea problemas éticos ineludibles

La modificación genética de embriones, incluso en circunstancias especiales, ignora los complejos problemas éticos relacionados con la creación y destrucción de embriones humanos, sostuvo un experto en bioética y neurociencia católico.

Google dedica doodle al P. Georges Lemaitre, padre de la teoría del Big Bang

Google dedicó este 17 de julio un doodle al P. Georges Lemaitre, el padre de la teoría del Big Bang, con ocasión del 124° aniversario de su nacimiento.

Papa Francisco invita a complementar la ciencia con la fe en estudio del Universo

En el discurso pronunciado ante los participantes en la Escuela de Verano de Astrofísica, el Papa Francisco señaló que la tarea del científico de avanzar en el conocimiento del Universo puede complementarse con una mirada metafísica y de fe.