Una religiosa predijo el uso de inteligencia artificial hace más de medio siglo
La hermana Mary Kenneth Keller fue una religiosa pionera en la informática, cuyo avanzado conocimiento de la tecnología la llevó a predecir el uso que hoy le damos a herramientas de inteligencia artificial como Chat GPT.
¿La teoría de la evolución es incompatible con la fe católica? Esto es lo que debes saber
Este 12 de febrero se cumplen 214 años del nacimiento de Charles Darwin, el reconocido científico que planteó la teoría de la evolución a través de la selección natural, un proceso de transformación de las especies a través de cambios producidos en sucesivas generaciones.
Hallan entrevista perdida del P. Georges Lemaitre explicando la teoría del Big Bang
Una emisora de televisión encontró un video perdido de 20 minutos en el que el P. Georges Lemaitre, considerado el padre de la teoría del Big Bang, explica cómo habría sido el origen del universo.
Astronauta de la NASA: La ciencia no contradice al cristianismo
Jeff Williams, astronauta de la NASA que viajó en cuatro ocasiones al espacio, aseguró que “la ciencia no contradice al cristianismo” y destacó que muchos reconocidos estudiosos creyeron en Dios.
Científica de Harvard: Las maravillas del universo apuntan a un Creador
Las maravillas que vemos en el universo “deberían sacarnos de nosotros mismos”, aseguró recientemente una científica de Harvard, “mirando no solo hacia las maravillas mismas y las verdades que revelan, sino también hacia la fuente de todas las verdades y al Creador último de todas las cosas”.
Exposición en Museo de la Biblia demuestra que fe y ciencia no están reñidas
El Museo de la Biblia realizará una exposición que demuestra que la fe bíblica y la ciencia no están reñidas, sino que pueden cooperar de forma mutua.
¿Cómo se revela Dios a los científicos? Así lo explica un sacerdote
El filósofo jesuita y divulgador científico P. Robert Spitzer aseguró en una reciente conferencia celebrada en Estados Unidos que Dios se revela a los científicos a través de su universo diseñado “perfectamente para la vida”.
Así fue la conexión física más íntima entre María y Jesús: intercambiaron células
Kristin Marguerite Collier, profesora de medicina interna y directora del Programa de Salud, Espiritualidad y Religión en la Facultad de Medicina de la Universidad de Michigan, ha explicado cómo la Virgen y Jesús estaban unidos desde la Encarnación a nivel celular.
Así ve la ciencia forense a San Isidro labrador, unos 900 años después de su muerte
La Archidiócesis de Madrid encargó un estudio forense sobre el cuerpo de San Isidro, custodiado por su congregación desde hace casi mil años. Los resultados, “no hacen sino reafirmar la tradición en torno a San Isidro”, afirma el Arzobispo de Madrid, Cardenal Carlos Osoro.
Juan Pablo II cerró el caso Galileo y rehabilitó su memoria hace 30 años
El Papa San Juan Pablo II rehabilitó hace 30 años al científico Galileo Galilei, que había sido condenado a cadena perpetua en 1633 como sospechoso de herejía por defender las teorías copernicanas sobre la configuración del universo.
¿Qué relación tiene la Virgen María y los primeros astronautas que pisaron la Luna?
El 20 de julio es un día histórico para la humanidad, pues se cumplen 53 años de la primera llegada del hombre a la Luna.
¿Qué dijo el Vaticano de las nuevas fotos del universo que tomó el telescopio James Webb?
El jesuita Guy Consolmagno, director del Observatorio del Vaticano, comentó las primeras imágenes del universo profundo tomadas por el telescopio espacial James Webb de la NASA, afirmando que revelan el “asombroso poder” de Dios y “su amor por la belleza”.
Sacerdote físico explica cómo ciencia y fe trabajan de la mano en búsqueda de la verdad
El P. Lorenzo De Vittori, sacerdote del Opus Dei y experto en física teórica con especialización en el estudio de las colisiones de agujeros negros, explicó en reciente una entrevista como la ciencia y la fe se complementan una a otra en la búsqueda de la verdad.
¿Cuáles son los retos éticos de la biotecnología? Expertos responden
Hoy, 16 de junio, se celebra el Día Mundial de la Biotecnología, entendida como las aplicaciones tecnológicas que utilizan sistemas biológicos y organismos vivos o sus derivados para la creación o modificación de productos o procesos para usos específicos.
Premian a científico del Observatorio Vaticano por investigación sobre el caso Galileo
Chris Graney, astrónomo e historiador de la ciencia del Observatorio del Vaticano, recibió el “Premio Nelson H. Minnich 2021” por un artículo que da nuevas luces sobre el “caso Galileo”.