Obispos de EEUU: Juicios contra mandato abortista de Obama representan amplio espectro católico
Varios obispos de Estados Unidos explicaron que los recientes juicios presentados por 43 organizaciones católicas contra el mandato abortista de la administración Obama, entre las que están las arquidiócesis de Nueva York y Washington, representan el amplio espectro católico a nivel nacional. El Arzobispo de Atlanta y expresidente de la Conferencia de Obispos Católicos de Estados Unidos (USCCB), Mons. Wilton D. Gregory, explicó que los juicios "representan un esfuerzo concertado para ejemplificar el amplio espectro de las instituciones católicas que están directamente afectadas por el mandato". Mons. Gregory se refirió así al mandato de la Secretaría de Salud y Servicios Humanos, liderada por la católica y promotora del aborto Kathleen Sebelius, que obligará desde agostos de 2013 a que las instituciones vinculadas a la Iglesia paguen seguros que cubran la anticoncepción y fármacos abortivos. El Prelado dijo además que si bien muchas otras organizaciones católicas "pueden unirse a la acción legal" en la que están inmersas 12 diócesis del país, lo más importante es la oración y el apoyo concreto a iniciativas para proteger la libertad religiosa. En una declaración del 23 de mayo y sin hacer parte de estas 12 diócesis que han enjuiciado a la administración Obama, el Arzobispo dijo que apoya al esfuerzo de sus hermanos obispos y advirtió que hasta ahora no se ha llegado a ningún acuerdo con el gobierno sobre este tema. El Prelado ha escrito además una carta que será leída en las Misas del domingo "para mostrar que apoyamos" los juicios, indicó a ACI Prensa la directora de comunicaciones del Arzobispado de Atlanta, Pat Chivers. Chivers dijo además que parte de la estrategia no es que todas las diócesis enjuicien al gobierno, sino que las que presentaron las demandas ofrezcan una amplia representación de las preocupaciones, situaciones e intereses en todo el país. Mons. George V. Murry, Obispo de Youngstown (Ohio) está de acuerdo con esta opinión. "Los demandantes particulares en este juicios fueron elegidos por un consejo legal en la Conferencia de Obispos Católicos de Estados Unidos ya que representan a las diócesis y las instituciones católicas en toda la nación", explicó. Mons. Murry dijo además que su diócesis "apoya totalmente" las acciones legales para defender la libertad religiosa que es "piedra angular de los derechos humanos básicos que es además necesaria para el florecimiento de una sociedad justa". El Arzobispo de Cincinnati, Mons. Dennis M. Schnurr también comparte esta perspectiva. En su opinión, siendo Pastor de una diócesis que no ha demandado, no es necesario "que cada diócesis enjuicie para que sea algo efectivo para ellos". "Los demandantes reflejan una amplia gama de instituciones católicas y juntos representan la variedad de asuntos, impactos, consecuencias económicas y hechos divergentes que existen entre las organizaciones católicas en el país", dijo. Finalmente dijo que apoya los juicios y afirmó que el litigio se ha convertido "en la única manera que queda para luchar con la libertad religiosa que es un derecho constitucionalmente protegido".
Cada vez menos estadounidenses apoyan aborto
Una encuesta dada a conocer hoy reveló que el porcentaje de estadounidenses que se identifican como "pro-choice" (pro-elección o a favor del aborto) ha llegado a su nivel más bajo.
Lanzan caravana para acabar con el aborto en Canadá
Un grupo pro-vida canadiense "sigue los pasos" de las abortistas durante la década de 1970… pero esta vez con el objetivo de conseguir la derogación de leyes anti-vida locales, así como iniciar una gran caravana a lo largo de Canadá para concientizar a las personas sobre la dolorosa realidad del aborto.
Cifras del aborto en América Latina están aumentadas 18 veces
Un grupo de científicos publicó recientemente un artículo desmintiendo las "abultadas" cifras sobre el aborto en América Latina difundidas por el abortista Instituto Guttmacher, que en algunos casos llegó a sobreestimar 18 veces la cifra real.
43 organizaciones católicas demandan a gobierno de Obama por mandato abortista
43 organizaciones católicas de Estados Unidos han demandado a la administración del gobierno del presidente Obama en rechazo al mandato que obligaría a estas instituciones, desde agosto de 2013, a comprar seguros de salud que incluyen la anticoncepción y fármacos abortivos, entre otros.
Brasil: Tres recursos buscan anular aborto por anencefalia
Tres recursos presentados en las dos últimas semanas ante el Congreso Nacional por diversos parlamentarios buscan anular la sentencia del Supremo Tribunal Federal (STF) que el pasado 12 de abril aprobó el aborto por anencefalia en Brasil. Los proyectos están fundamentados en el derecho a la vida garantizado por la Constitución Federal y por el hecho de que el STF, indican, actuó fuera de su área de competencia ya que legislar no corresponde a sus funciones. El primer recurso fue presentado el 9 de mayo por el congresista evangélico Marco Feliciano (PSC/SP) que presentó a la Cámara un proyecto de ley para suspender actos normativos del Poder Ejecutivo, considerando que las decisiones del STF requieren de la promulgación del Ejecutivo a través del Diario de la Unión. En el caso del aborto por anencefalia, la decisión se promulgó el pasado 24 de abril. El autor del proyecto a favor del aborto fue el ministro (juez) Marco Aurelio Mello, que al haber anunciado su posición en los medios habría violado una norma de confidencialidad del STF. El jueves 10 los congresistas Roberto de Lucena-PV/SP, Salvador Zimbaldi-PDT/SP y João Campos-PSDB/GO, presentaron en la Cámara de los Diputados un proyecto de decreto legislativo (PDL) con el mismo objetivo que el diputado Feliciano, precisando que el STF no tiene capacidad de legislar. El tercer proyecto se presentó el 14 de mayo de la mano del diputado federal Nazareno Fonteles (PT-PI) quien presentó a la Presidencia del Congreso Nacional una petición exigiendo la nulidad de la decisión del STF. Nazareno dijo que el STF "viene incumpliendo reiteradamente" el artículo 49º de la constitución brasileña que asegura que la función de legislar compete solo a los miembros del Congreso Nacional. "Se han vuelto cada vez más frecuentes las decisiones del Supremo Tribunal Federal sobre materias que son claramente objeto de decisión del Poder Legislativo" afirma el texto. Según el abogado católico Ives Gandra Martins, citado en el primer proyecto mencionado, el del congresista Nazareno Fonteles, "si el Congreso Nacional tuviera la valentía, podría anular esta decisión, basado en el artículo 49, inciso XI, de la Constitución Federal, que le permite anular cualquier invasión de sus poderes por otro poder, contando, incluso con la garantía de las Fuerzas Armadas para garantizar sus funciones usurpadas". Líderes pro-vida alentaron a felicitar a los parlamentarios autores de las propuestas que defienden la vida y piden un especial apoyo al congresista Marco Feliciano. Asimismo solicitan escribir al diputado y promotor del aborto Marco Maya (PT-RS), pidiéndole aceptar el proyecto de Marco Feliciano. Su correo es:
Médico abortista: No hay mujer que no conviva con culpa del aborto
El cirujano abortista argentino Germán Pablo Cardoso, que confesó sin remordimiento alguno practicar abortos desde el 2000, a un costo promedio de 3,500 pesos (alrededor de 786 dólares), admitió que no hay mujer a quien no le pese la decisión de abortar. En una entrevista a MDZ Radio, Cardoso, de 54 años y apodado "Doctor Aborto", reconoció que para las mujeres, abortar "es un peso, es un dolor en el alma, y no hay mujer que no conviva con una culpa". El cirujano fue detenido por las autoridades argentinas en junio de 2011, acusado de realizar abortos ilegalmente, pero fue dejado en libertado por la juez que dirigió el caso. De acuerdo a los investigadores del caso, Cardoso entraba en contacto con mujeres desesperadas a través de sitios en internet, donde él mismo se puso el sobrenombre de "Doctor del aborto". Durante la inspección a su consultorio en esa ocasión, la Policía Metropolitana de Buenos Aires reportó precariedad en sus instalaciones y el hallazgo de fetos. Cardoso admitió, durante el diálogo con la radio, que continúa realizando abortos y se ha unido a la causa de grupos feministas para pedir el aborto libre en Argentina. Sin reparos, el "Doctor Aborto", señaló que él practica la "técnica quirúrgica" de dilatación y aspiración, para acabar con la vida de los niños en el vientre. Cardoso excusó su práctica abortiva en que, según él, se producen 500 000 abortos al año en Argentina y los médicos "no hacen ni la mitad de las prácticas que se realizan". El "Doctor Aborto" reveló que su familia lo apoya en su práctica anti-vida. "Si estuviéramos en Europa o en Estados Unidos, no estaríamos hablando de algo ético, ni de culpas, es una cuestión de hacer las leyes que hagan falta". Cardoso no manifestó ningún remordimiento por realizar abortos, e indicó que él ayuda a las mujeres que van a verlo como último recurso.
Vaticano recoge firmas para defender a no nacidos en Europa
Bajo el lema "Uno de Nosotros", el Pontificio Consejo para los Laicos (PCL), presidido por el Cardenal Stanis?aw Rylko, lanzó una importante iniciativa para defender la vida de los niños por nacer en Europa. En su lucha por dar voz "a quien no la tiene", a través del su sitio web oficial, el PCL informó que el pasado 11 de mayo presentó ante la Unión Europea para proceder a la recogida de las firmas a favor del reconocimiento de la dignidad humana y el derecho a la vida de todo ser humano. El PCL propuso que la vida de los "no nacidos", debe respetarse a nivel legal desde el primer instante de la concepción. Para que la petición sea aceptada, la Iglesia debe reunir en un plazo de un año –hasta el 11 de mayo de 2013-, un millón de firmas. Los firmantes deben ser de ciudadanos pertenecientes a al menos siete estados europeos. El dicasterio vaticano explicó que la Unión Europea "no puede cambiar las leyes de los estados en las materias que se refieren a la vida por nacer, pero puede, por sí misma, comportarse de modo coherente con el principio de la igualdad de dignidad de cada ser humano desde la concepción en todas las actividades que desarrolla directamente –investigación científica, ayuda al desarrollo, sanidad-". Para la recogida de firmas, los organizadores constituyeron un comité constituido por 41 representantes de 21 movimientos pro-vida de 20 naciones distintas. Los organizadores tienen como objetivo superar con creces el millón de firmas y suscitar la participación de todos los 27 estados europeos en aquello que "ven no solamente como una necesidad, sino como una urgencia". La iniciativa además, propone una novedosa misión "ad gentes": La recogida de firmas irá acompañada de numerosas actividades educativas y culturales marcadas por la unidad y la colaboración de todas las asociaciones y movimientos cristianos que quieran sumarse de toda la Unión Europea. El PCL espera conseguir "una unidad de tentativas que sea totalmente fuerte y visible como para sugerir un diálogo sincero y constructivo con todos los hombres". Además, el PCL subrayó que es necesario provocar la "‘movilización general’ de la totalidad del pueblo de la vida al que llamó Juan Pablo II en la Encíclica Evangelium Vitae". El dicasterio vaticano resaltó que es de urgente necesidad "una renovación real, civil y moral en este momento de crisis, de desconfianza, y de resignación, y puede comenzar a partir del dar una ‘gran voz’ a quien no tiene voz", y esta es "una ocasión importante para suscitar un verdadero y propio despertar de los pueblos europeos", concluyeron. Movimientos católicos se unen a favor de la vida Dentro de este marco, el Movimiento por la Vida Italiano celebrará el próximo domingo 20 de mayo en el Aula Pablo VI de la Ciudad del Vaticano, "Uno de Nosotros", un evento apoyado por Comunión y Liberación, el Movimiento de los Focolares, Acción Católica, el Fórum de las Asociaciones Familiares, la Comunidad Papa Juan XXIII, la Renovación en el Espíritu Santo, y el Camino Neocatecumenal. El evento se desarrollará de 09:00 a 13:30 de la mañana, y contará con una conexión al medio día con la Plaza de San Pedro para rezar el Ángelus junto al Papa Benedicto XVI. Se espera que durante el encuentro participe el Presidente del Pontificio Consejo para la Familia, Cardenal Ennio Antonelli.
Día de la Madre en Roma: Miles marchan por la vida y contra el aborto
Unas 7 mil personas de distintas partes del mundo celebraron el 13 de mayo no solo la Fiesta de la Virgen de Fátima sino también el Día de la Madre en Roma (Italia) con una marcha por la vida y contra el aborto que unió el Coliseo y la Plaza de San Pedro.
Obispos piden derogar guía de aborto en provincia Argentina
Los obispos de la provincia de Entre Ríos (Argentina), solicitaron derogar la guía para practicar abortos no punibles que fue aprobada por el ministerio de salud provincial, pues atenta contra el derecho a la vida de los no nacidos, reconocido por la Constitución Nacional y local.
Obispos de EEUU publican bendición para bebés por nacer
La Conferencia de Obispos Católicos de Estados Unidos (USCCB) ha publicado una oración para bendecir a un niño no nacido, la madre embarazada, el padre del niño y su familia.
Benedicto XVI pide defender la vida de niños en el vientre de su madre
En su visita pastoral a la Toscana, Italia, el Papa Benedicto XVI exhortó a dar testimonio del amor de Dios mediante la defensa de la vida desde su primer momento, hasta su fin natural, y mediante leyes que defiendan el derecho a vivir de los más indefensos.Benedicto XVI llegó en helicóptero a las 9:00 horas locales a Arezzo, donde fue recibido por el Arzobispo de Arezzo, Mons. Ricardo Fontana y el representante del gobierno italiano, Mario Monti. Posteriormente se reunió con los miles de peregrinos en el parque “Il Prato” de la ciudad para celebrar la Eucaristía.Durante la homilía, Benedicto XVI exhortó a “testimoniar el amor de Dios en la atención a los últimos se conjuga también con la defensa de la vida, desde su primer momento hasta su fin natural”, y que “la defensa de la familia, a través de leyes justas y capaces de tutelar también a los débiles, constituya siempre un punto importante para mantener un tejido social sólido y ofrecer perspectivas de esperanza para el futuro”. “En esto, la Iglesia ofrece su contribución para que el amor de Dios esté siempre acompañado por aquel al prójimo” señaló el Santo Padre.El Papa también resaltó que la Iglesia en su totalidad fue enviada al mundo “para llevar el Evangelio y la salvación. Aunque la iniciativa viene siempre de Dios, que llama a los múltiples ministerios, para que cada uno los desarrolle por el bien común”.Benedicto XVI señaló que ese es deber tanto de aquellos “llamados al sacerdocio ministerial, a la vida consagrada, a la vida conyugal, como al compromiso con el mundo, a todos se nos pide responder con generosidad al Señor, apoyados por su Palabra que nos calma: ‘No son ustedes los que me eligieron a mí, sino yo el que los elegí a ustedes’”.El Santo Padre animó a ser fermento de la sociedad, como cristianos presentes, emprendedores y coherentes, y llamó a ser atentos y solidarios “hacia quien se halla en la necesidad. Ser solidarios con los pobres es reconocer el proyecto de Dios Creador, que ha hecho de todos una sola familia”.Siguiendo el ejemplo de San Francisco de Asís, quien enriqueció con su testimonio la región, Benedicto XVI exhortó a educar más allá “de lógicas puramente materialistas, que a menudo marcan nuestro tiempo, y terminan por ofuscar el sentido de la solidaridad y de la caridad”.El Papa invitó a tomar el ejemplo de San Pedro, y al igual que él bautizó a los primero paganos, los católicos deben mostrar que la Iglesia está abierta a la entera humanidad. “Siguiendo la gran tradición de vuestra Iglesia y de vuestras comunidades ¡sed auténticos testimonios del amor de Dios hacia los demás!”, exclamó.Para poder llevar este amor dentro de la debilidad humana, el Papa indicó que es necesario confiar en Cristo, porque “la liberación del pecado y de sus consecuencias no es iniciativa nuestra, sino de Dios”.“No fuimos nosotros quienes fuimos a amarlo, sino que fue Él quien nos ha amado y ha tomado en su ser nuestro pecado y lo ha lavado con la sangre de Cristo. Dios nos amó primero y quiere que entremos en su comunión de amor, para colaborar a su obra redentora”.Antes del rezo del Regina Caeli junto a los miles de fieles, Benedicto XVI invitó a todos a dirigirnos espiritualmente a la Virgen del Consuelo que custodian en la Catedral de Arezzo.“Como Madre de la Iglesia, María Santísima siempre quiere consolar a sus hijos en los momentos de mayor dificultad y sufrimiento”. Confiemos a su intercesión todas las personas y familias de vuestra comunidad que se encuentran en situación de mayor necesidad”.Benedicto XVI también pidió invocar de Dios a través de María el consuelo moral, para saber reaccionar ante la tentación del desaliento y poder retomar con decisión, el camino de la renovación espiritual y ética, que solamente puede conducir a un autentico mejoramiento de la vida social y civil.En ese aspecto, "cada uno puede y debe dar su contribución", concluyó el Santo Padre.Tras culminar el rezo del Regina Caeli, Benedicto XVI se trasladó hasta la Catedral para visitar la Capilla de la Virgen del Consuelo y adorar el Santísimo Sacramento en presencia de las religiosas Carmelitas Descalzas del Monasterio de Santa Teresa Margarita Redi.
Estudio: Prohibición del aborto no aumenta mortalidad materna
Un nuevo estudio realizado en Chile, con información recopilada durante cincuenta años, confirmó que un mayor acceso al aborto no produce una disminución en la tasa de mortalidad materna. La investigación, titulada "Nivel de educación de mujeres, instalaciones de salud materna, legislación sobre el aborto y mortalidad materna: un experimento natural en Chile desde 1957 hasta 2007", fue publicada el 4 de mayo en PLoS ONE, la revista científica más grande del mundo. Uno de los descubrimientos más importantes de la investigación fue que, contrariamente a las suposiciones sostenidas ampliamente por los abortistas, desde que el aborto fue declarado ilegal en Chile, a fines de la década de 1980, la tasa de mortalidad materna disminuyó de 41.3 hasta 12.7 por cada 100,000 niños nacidos vivos. Esto significa una reducción de 69,2 por ciento. El Dr. Elard Koch, epidemiólogo y autor principal del estudio, subrayó que "definitivamente, la prohibición legal del aborto no está relacionada con las tasas globales de mortalidad materna". Para el estudio, los científicos usaron datos oficiales del Instituto Nacional de Estadística de Chile, entre los años 1957 y 2007. Los autores analizaron los factores que pueden afectar la mortalidad materna, como los años de educación, ingreso per cápita, tasa global de fecundidad, suministro de agua potable, entre otros. La investigación consideró también el impacto de las políticas de educación y salud materna, incluida la legislación que prohibió el aborto en Chile desde 1989. El Dr. Koch remarcó que es la educación de las mujeres lo que mejora su capacidad "para acceder a los recursos existentes de atención de salud, incluyendo personal calificado para el parto, y conduce directamente a una reducción en su riesgo de morir durante el embarazo y el parto". La investigación reveló que Chile, un país en el que está prohibido cualquier tipo de aborto, es un paradigma en salud materna a nivel mundial, pues la tasa de mortalidad materna disminuyó en un 93,8 por ciento entre 1957 y 2007. El Dr. Koch subrayó que "de hecho, durante el 2008 la tasa de mortalidad materna se redujo de nuevo, a 16.5 por cada 100,000 nacidos vivos, posicionando a Chile como el segundo país con la proporción más baja en el continente americano, después de Canadá". De acuerdo al científico, la tasa de mortalidad materna de Chile se encuentra dos puntos por debajo de la de Estados Unidos. En febrero de 2011, Chile recibió el premio International Protect Life Award (a la protección internacional de la vida), por ser el país con la tasa más baja de mortalidad materna en América Latina. Entre las variables que han influido en el descenso de la mortalidad materna en Chile se encuentran la formación de personal calificado para la atención materno-infantil, la nutrición complementaria para mujeres embarazadas y para sus hijos, así como la limpieza de las instalaciones. Pero el factor más importante resultó ser el nivel educativo de las mujeres. Por cada año adicional de educación de la madre, se observó una disminución correspondiente en la tasa de mortalidad materna de 29,3 por 100,000 nacidos vivos. Sin embargo, para el Dr. Koch, esta investigación muestra una "paradoja de la fertilidad" en la salud materna, pues si bien "la educación ha ayudado a que Chile alcance uno de los records mundiales en seguridad para la maternidad, también ha contribuido a disminuir la fertilidad y retrasar excesivamente la maternidad, poniendo a las madres en riesgo por su mayor edad". El problema actual, de acuerdo al científico, ya no es cuántos hijos tiene una madre, sino "cuándo una madre tiene sus hijos, especialmente el primero de ellos".
Critican que haya más caridad para perros que para bebés asesinados en aborto
El Obispo de Solsona (España), Mons. Xavier Novell criticó que la sociedad actual se esfuerce más en pedir caridad para un perro, y sin embargo calle ante la gran cantidad de abortos que se realizan en España. En una carta pastoral emitida el 6 de mayo, Mons. Novel cuestiona que "tengamos entrañas y pedimos caridad para un perro y no las tengamos para un niño no nacido". El Prelado recordó que unas semanas atrás, la prensa local daba cuenta de que en un pueblo en la diócesis de Solsona un perro fue sacrificado por una autoridad pública a balazos. Inmediatamente comenzaron las reacciones mediáticas, "reclamando dimisiones políticas e. Incluso", acciones judiciales", indicó. "No pude evitar enfrentarme a una pregunta: Cuando cada año se publican las cifras escalofriantes de los abortos en Cataluña, ¿como es que casi todo el mundo calla? ¿Es que no tiene valor la vida de decenas de miles de nonatos eliminados impunemente? ¿Será cierto que los animales tienen tantos o más derechos que las personas? ¿Qué pasa en este país?". Para Mons. Novell, "el relativismo moral de nuestra cultura bandeja y vitupera a aquellos que nos atrevemos a decir que el aborto es un crimen y nos califica como retrógrados, misóginos, carcas y antidemocráticos". "No se quiere escuchar que existe la obligación moral de defender al inocente y perseguir al criminal. Su criterio para discernir lo que está bien y lo que está mal es perverso: está bien lo que la mayoría lo considera un bien, es un derecho lo que la mayoría quiere ejercer sin obstáculos". El Obispo de Solsona criticó que la relatividad moral "el camino falso a través del cual se llega a catalogar como un derecho lo que simplemente es un crimen". "Hay que decir bien claro y bien fuerte que el aborto es un crimen, uno los más terribles y abominables de la humanidad. Es el asesinato del más indefenso, del propio hijo. Esto lo tenemos que decir sin miedo", remarcó.
Argentina: Juez suspende en Córdoba protocolo de abortos no punibles
El juez de primera instancia de Córdoba (Argentina), Federico Alejandro Ossola, suspendió la aplicación del protocolo para abortos no punibles en todos los centros de salud privados y públicos, incluidos los que dependen del Estado nacional. Como se recuerda, el 13 de marzo la Corte Suprema de Justicia de la Nación declaró no punible el aborto para todos los casos de violación, sin necesidad de autorización judicial. Posteriormente, el 30 del mismo mes, el Ministerio de Salud de Córdoba publicó un protocolo para practicar estos abortos. Ante esto, la organización pro-vida Portal de Belén presentó un recurso de amparo para suspender la aplicación de la guía. Esto fue aceptado a mediados de abril por juez Ossola para los centros sanitarios privados y públicos, con excepción de los que dependen del Estado nacional. "Portal de Belén apeló esa excepción y el Juez ha concedido la apelación. En consecuencia, tampoco se podrían realizar abortos en los hospitales dependientes de la Universidad Nacional de Córdoba", informó la ONG. "Católicas por el derecho a decidir" En su comunicado, Portal de Belén informó que también pidió "como tercero en el mencionado juicio la llamada ‘Asociación por el derecho a decidir’", por ser "una pantalla de una organización de EE.UU., autodenominada ‘Católicas por el derecho a decidir’" cuyo objetivo es promover el aborto engañando a los fieles, ya que ninguna entidad eclesial las respalda. Portal de Belén denunció que la "Asociación por el derecho a decidir" no tiene adherentes locales y por tanto "depende exclusivamente del dinero que le giran del exterior", de donde también "le digitan las políticas" a favor del aborto. "Como tal propósito es contrario a la Constitución Nacional y a la Provincial, y a los tratados de derechos humanos, han ocultado ese fin a las autoridades provinciales. Es de esperar que, como derivación de su escrito, se inicie un expediente administrativo para quitarle a dicha asociación la personería jurídica", informó Portal de Belén.