Obispos Bolivianos aborto atenta contra integridad de la vida
La Conferencia Episcopal Boliviana (CEB), a través del secretario ejecutivo del área de Evangelización, Marcos Mercado, señaló que el aborto es una falta que atenta contra la integridad de la vida de todo ser humano.
Ministro de justicia: Ley de aborto se adecuará a doctrina de Tribunal Constitucional
El ministro de Justicia, Alberto Ruiz Gallardón, ha explicado hoy que el Gobierno reformará la Ley de Interrupción del Embarazo para adecuar la legislación a la doctrina establecida por el Tribunal Constitucional e "incorporar las modificaciones, con los errores, y corregirlos a la vista de la experiencia". En su intervención en la Escuela de Verano de la UCAV, el ministro ha justificado la reforma en que se trata de "mantener la doctrina del Tribunal Constitucional, que en modo alguno permitió al legislador la desprotección absoluta del concebido pero no nacido, ni siquiera durante un plazo determinado desde el mismo momento de la concepción". "Quiero recordar que el Tribunal Constitucional, cuando estudió y falló sobre la primitiva ley, algunos de cuyos puntos fueron declarados inconstitucionales y modificados por el legislador socialista, estableció unos principios, y esos principios son que el concebido es susceptible de protección jurídica", explicó.
Cardenal Cipriani: "No tengamos miedo de defender la vida desde la concepción"
El Arzobispo de Lima y Primado del Perú, Cardenal Juan Luis Cipriani, llamó a los fieles a no tener miedo de defender la vida desde la concepción, pues el aborto es un pecado y un crimen que va contra Dios. "No vayamos contra la voluntad del Señor", expresó durante la Misa dominical ante los cientos de fieles reunidos en la Catedral de Lima. El Purpurado dijo que desde el momento de la concepción se refleja el misterio del amor de Dios. "Cada vida tiene ese misterio del amor infinito, nosotros no somos pura biología (también tenemos alma), por eso cuando se pretende manipular la vida y reemplazar a Dios, el hombre y la mujer han perdido la cabeza, se han vuelto locos de soberbia. La vida, don de Dios debemos de cuidarla y respetarla" afirmó. Por ello, llamó a los católicos a dar "gracias a Dios porque todos somos fruto de un enorme amor explícito de Dios. Valoremos la vida desde el primer instante de la concepción". Durante su homilía, el Arzobispo de Lima destacó la importancia del Bautismo en la vida del cristiano, pues es el sacramento con el que los fieles son incorporados a la Iglesia. El Purpurado también exhortó a los peruanos a no dejarse llevar por el egoísmo, la soberbia o por la falta de fe. "Pídanle a Dios, a María, a José ayuda para que te den esa sabiduría, esa fortaleza, para no dejar que el miedo y el egoísmo, nos haga pensar que Dios se equivocó", invitó. "Pidámosle al Señor que ilumine a nuestros gobernantes e ilumine a todas las familias, maestros y hombres de ciencia, para que sepan respetar la vida y la verdad", finalizó el Arzobispo de Lima.
Publican libro "La desprotección del no nacido en el siglo XXI"
El libro "La desprotección del no nacido en el siglo XXI" (EIUNSA, 2012), coordinado por Roberto Germán Zurriaráin, profesor de la Universidad de La Rioja, reúne once ensayos que son once propuestas para el debate y el diálogo con respecto a la protección de la vida humana incipiente. La obra, de 316 páginas, ha sido publicada por Ediciones Internacionales Universitarias dentro de la Colección Tribuna Siglo XXI con el objetivo de ser una aportación a los nuevos retos de la dignidad y del valor de la vida humana en las primeras fases de su desarrollo, tratando de mostrar la desprotección del no nacido en la actualidad. La obra comienza con un capítulo escrito por Nicolás Jouvé, catedrático de Genética de la Universidad de Alcalá de Henares, con el análisis científico de la vida humana y el embrión humano. A continuación, Gloria Tomás y Garrido, catedrática de Bioética de la UCAM, analiza la vida humana desde la antropología filosófica. José Sánchez Abad, biólogo y profesor de bioética de la Universidad de Murcia, aborda las carencias de la comunicación biológica del concebido mediante técnicas de reproducción asistida y los riesgos que ellas suponen. El diagnóstico genético preimplantatorio y toda su problemática ética es tratado por José López Guzmán, director del Master de Bioética de la Facultad de Medicina de la Universidad de Navarra, quién también aborda desde el rigor científico la contracepción de emergencia. Esteban Rodríguez Martín, médico especialista en Obstetricia y Ginecología y Presidente de la Comisión Deontológica de Ginecólogos DAV, aborda el diagnóstico prenatal y el aborto eugenésico como otra forma de desprotección de los no nacidos discriminados por su salud. Bebés medicamento El director del Instituto de Ciencias de la Vida de la Universidad Católica de Valencia, Justo Aznar, acomete la cuestión de los "bebés medicamento". La terapia regenerativa con células madre es abordada por Natalia López Moratalla, catedrática de Bioquímica de la Universidad de Navarra y Presidenta de la Asociación Española de Bioética. El estado actual de la investigación con células madres, ilustrado con un caso práctico en la Enfermedad de Crohn, es abordado por Damián García Olmo. Vicedecano de Profesorado de la Universidad Autónoma de Madrid y sus colaboradores del laboratorio de Terapia Celular del Hospital Universitario de La Paz. En la última parte se ofrece un análisis del Derecho. Ángela Aparisi, catedrática de Filosofía del Derecho de la Universidad de Navarra, aborda las consecuencias para salud y para el derecho a la vida de las nuevas tecnologías reproductivas. Roncesvalles Barber, profesora Titular de la Universidad de La Rioja, analiza el régimen jurídico de la reproducción asistida y las relaciones de filiación. Por último, Roberto Germán Zurriaráin analiza el cambio introducido en la Ley 2/2010 por la que el aborto, a través de un sistema de plazos, se convierte en un derecho exclusivo de la mujer protegido por el Estado. En resumen, once ensayos que "desde el rigor científico y con un enfoque multidisciplinar, ponen en evidencia un hecho claro: asistimos a la transformación del verdadero sentido de la ciencia y de la técnica", ha afirmado el coordinador Roberto Germán."Éstas ya no son entendidas al servicio de la vida humana, sino ésta al servicio de aquéllas, enfilando así el abismo de la deshumanización de la lógica productiva. Deshumanización, que se traduce en la aprobación de lo técnicamente posible o deseable como moralmente aceptable y legalmente reconocido, por la que se oscurece en la conciencia de las personas y de la sociedad la dignidad y el valor de la vida humana relegándola al estatuto de cosa u objeto", ha continuado. "En medio de esta corriente deshumanizadora este libro de Bioética aborda los problemas acerca del inicio de la vida humana: el estatuto biológico y antropológico del embrión humano, los problemas y las carencias de las técnicas de reproducción humana asistida (TRA), el diagnóstico preimplantatorio y prenatal, el estado actual de la investigación con células madre, la selección genética de embriones o "bebés-medicamento", la píldora del día después, la nueva ley del aborto, el régimen jurídico de la reproducción asistida y las relaciones de filiación Problemas en los que el embrión humano se encuentra seriamente desprotegido", concluye. Roberto Germán Zurriaráin es también Doctor en Filosofía, Master en Derecho y Libertades Fundamentales, Master en Bioética y Derecho y coordinador del IV Curso de Bioética "El inicio de la vida: nuevos tiempos, nuevos retos" -algunos de cuyos intervinientes participan en el libro- celebrado en febrero de 2010 en la UR con la colaboración de Fundación Rioja-Salud.
España: Enfermera católica evitó abortos en hospital en que trabaja
Mercedes Cruz Quesada, supervisora del área de quirófano en un hospital de Mallorca (España), evitó que este centro médico se convierta en un abortorio al conseguir que todas las enfermeras de la sección se nieguen a participar en este crimen.
Abortistas sufren derrota en cumbre de Rio 20, destacan pro-vidas
El director del Population Reseach Institute para América Latina (PRI), Carlos Polo, afirmó que la Cumbre de las Naciones Unidas sobre Desarrollo Sostenible Río+20 fue un fracaso para los abortistas, pues no hubo mención alguna "a los llamados ‘derechos reproductivos’ ni ‘servicios de salud reproductiva’, ambos eufemismos para el aborto".
Pro-vidas alertan de nuevo intento de legalizar el aborto en Ecuador
Amparo Medina, presidenta de Red Vida y Familia de Ecuador, alertó que el lobby feminista está impulsando la legalización del aborto a través de una reforma al Código Penal de ese país.En comunicación con ACI Prensa, la líder pro-vida indicó ayer martes que el nuevo artículo 142 del proyecto de reforma al Código Penal, que será debatido en la Asamblea Nacional, considera la posibilidad de aborto no punible cuando "se ha hecho para evitar un peligro para la vida o salud de la madre, y si este peligro no puede ser evitado por otros medios" o "si el embarazo es consecuencia de una violación".Medina dijo pidió a los legisladores eliminar este artículo, pues "el aborto debe ser prohibido en el Ecuador en todas sus formas".Sin embargo, advirtió que esta reforma no es solo impulsada por el Poder Ejecutivo, sino también "por el lobby feminista que en América Latina ha recibido miles de fondos para su propuesta"."No es el primer proyecto que busca legalizar el aborto en Ecuador. Lo vienen proponiendo desde hace 8 años, con diferentes proyectos en el Congreso Nacional, hoy Asamblea Nacional", señaló.La líder pro-vida dijo que con este propósito se han realizado en el país diversas campañas financiadas por la organización abortista International Planned Parenthood Federation (IPPF), "con su filial CEMOPLAF y APROFE, y con fondos de la Coordinadora de derechos sexuales del Ecuador, cuya oficina central se impulsa desde la ONU"."Un gobierno que ofrece el aborto a una mujer violada, como solución al problema, demuestra la pobreza de políticas sociales y humanas que tiene", expresó Medina.La presidenta de Red Vida y Familia convocó a las organizaciones pro-vida y familia a presentar testimonios y argumentos legales, científicos y socioeconómicos sobre el daño del aborto "a la mujer, al niño por nacer y a la sociedad en general".El "Proyecto de Código Orgánico Integral Penal" fue remitido a la Asamblea Nacional para un primer debate luego de ser aprobado en la Comisión de Justicia y Estructura del Estado el 13 de junio de este año.
Mesa de mujeres parlamentarias es usada por lobby abortista, denuncian en Perú
El Population Research Institute (PRI) para América Latina denunció que el lobby abortista intenta utilizar la Mesa de Mujeres Parlamentarias Peruanas para promover el aborto haciendo creer que refleja la posición de las mujeres peruanas.
Foto de madre con bebé abortado a la fuerza despierta interés mundial por abusos en China
Millones de personas en todo el mundo han protestado a través de las redes sociales por la abusiva política del hijo único en China, luego que circulara la imagen de una madre inconsciente junto al cadáver de su bebé abortado a la fuerza a los siete meses de embarazo.
Brasil: Evento pretende "demostrar" que Iglesia apoyaría aborto y anticonceptivos
Un evento que se llevará a cabo en Brasil y en el que participarán representantes de dos comisiones de la Conferencia de Obispos Católicos (CNBB) pretende "demostrar" que la Iglesia Católica en ese país avalaría el aborto y los anticonceptivos, bajo la pantalla de los llamados "derechos sexuales y reproductivos".
Argentina: Apoyar aborto por violación es desconocer la realidad
Jorge Scala, tesorero y apoderado de la ONG Portal de Belén, indicó que las autoridades que apoyan el aborto para los casos de violación desconocen la realidad, pues la experiencia enseña que estas mujeres necesitan ayuda psicológica y no el asesinato de un inocente.
Advierten que nuevo miembro de corte IDH promoverá aborto en América latina
El director del Population Research Institute (PRI), Carlos Polo, advirtió que la designación de Humberto Antonio Sierra Porto como miembro de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte-IDH), es un golpe para la defensa de la vida en América Latina, pues es uno de los magistrados que permitió el aborto en Colombia y ahora querrá extenderlo al resto de la región.
Presentan libro pro-vida y contra el aborto en Uruguay "Salvemos a los dos"
La asociación Familia y Vida presenta este miércoles 13 de junio en la Sala Paulina Luisi del Palacio Legislativo de Montevideo (Uruguay) el libro "Salvemos a los dos - A propósito del veto del Dr. Tabaré Vázquez".
Argentina: Inician campaña por objeción de conciencia ante aborto
La organización Médicos por la Vida presentó en Santa Fe (Argentina), una campaña para que los profesionales de la salud ejerzan su derecho a la objeción de conciencia respecto al aborto no punible para casos de violación establecido por la Corte Suprema de Justicia de la Nación. La campaña lleva por lema "La objeción de conciencia es un derecho, defender la vida es un deber", y rechaza "la presión ejercida tanto a nivel nacional y provincial para que los médicos realicen abortos en el marco de la ilegítima guía de abortos no punibles". Los organizadores advierten que los protocolos hospitalarios exigidos luego del fallo judicial violan la Ley de Protección integral de los Derechos del Niño y la Ley de Derechos del Paciente. También señalaron que la objeción de conciencia es un derecho reconocido por la Constitución Nacional y los tratados internacionales firmados por Argentina, que garantizan la libertad de conciencia, de religión y de trabajo. Finalmente recordaron que los médicos están llamados a cumplir su juramento hipocrático "que claramente expresa defender la vida desde la concepción hasta su muerte natural. La violación es una situación nefasta para la dignidad de la mujer, pero el aborto, es decir, el asesinato de una persona humana, no sólo perjudicará de por vida a esa mujer sino que incluso los riesgos físicos y psicológicos post-aborto la pueden llevar a la muerte". Más información en
Foro de la Familia pide al gobierno dejar de financiar abortos con dinero público
El Foro de la Familia ha pedido al Gobierno de España que deje de financiar con fondos públicos los abortos, por considerar "incongruente" que se mantenga en la cartera de servicios del sistema nacional de salud cuando la legislación actual lo ha "desvinculado de toda situación de enfermedad o problema de salud convirtiéndolo en un derecho ejercitable a petición de la mujer sin causa médica alguna". Para el Presidente del Foro de la Familia, Benigno Blanco, "esta previsión repugna profundamente a la conciencia de muchos ciudadanos españoles que se ven obligados a financiar con sus impuestos una práctica totalmente inaceptable para ellos". El Foro considera que se deben derogar los artículos 18 y 19 de la Ley de Salud Sexual y Reproductiva e Interrupción Voluntaria del Embarazo "a la mayor brevedad posible" para eliminar la obligación de las autoridades sanitarias de sufragar esta práctica. "Bastaría para ello con incorporar esta previsión vía enmienda a la Ley de Presupuestos o incluirla en alguno de los decretos leyes que se están aprobando en materia de gasto público", señala Blanco, quien incide en que "no hay que esperar a la tramitación de la nueva regulación" para acometer esta reforma.