Aborto: Últimas noticias

Caso Serrano Limón: Sociedad que persigue a pro-vidas puede morir en desesperanza

Forum Vida, recientemente relanzado sitio web que defiende la vida y la familia natural, criticó la persecución legal del lobby abortista contra el líder pro-vida mexicano Jorge Serrano Limón, y advirtió que una sociedad que criminaliza personas como él podría morir "en la desesperanza".

Parlamento Europeo condena abortos forzosos en China

El Parlamento Europeo expresó su condena a los abortos y esterilizaciones forzosas que se realizan en China, bajo la política del hijo único. La dramática situación que viven las mujeres en China alcanzó las primeras planas en todo el mundo tras el caso de Feng Jianmei, mujer embarazada de siete meses, que fue secuestrada y sometida a un aborto forzado, tras negarse a pagar la multa para tener un segundo hijo, como exige la ley de ese país para pobladores rurales. El documento aprobado por el Parlamento Europeo el pasado 4 de julio señala que el caso de Feng desató "en todo el mundo una ola de indignación y condenas contra China". La Eurocámara "condena enérgicamente la decisión de obligar a Feng Jianmei a interrumpir su embarazo, así como la práctica de abortos y esterilizaciones forzados a escala mundial y, especialmente, en el marco de la política del hijo único". La resolución subraya el valor de "la amplia divulgación del caso de Feng Jianmei gracias a Internet y destaca la importancia de la libertad de expresión, incluida la expresión en línea". El Parlamento Europeo también "acoge con satisfacción la aparición de un espacio público para el debate" y saludó la actual discusión de intelectuales sobre la posibilidad de la derogación de la política del hijo único en China. El documento también comprende una solicitud a la Comisión y al Servicio Europeo de Acción Exterior para que se incluya el tema de los abortos forzados en el programa del próximo diálogo bilateral sobre derechos humanos con China.

Madre posterga tratamiento de cáncer y salva a su bebé del aborto

Simone Calixto es una madre brasileña que se rehusó a someter a un aborto, como le sugirieron los médicos, luego que le diagnosticaran cáncer de mama casi al mismo tiempo de saber que estaba embarazada en Ontario (Canadá). Tras optar por la vida de su pequeña viajó a Brasil en donde completó su tratamiento y tuvo a su bebé. Los médicos canadienses le indicaron a Simone, una doctora de 39 años, que abortara, pues su gestación incrementaba el tamaño del tumor en su pecho debido a las hormonas. Le dijeron además que lo más seguro era abortar ya que los medicamentos del tratamiento contra el cáncer dañarían a la bebé. Tal como recuerda Simone, los médicos del mejor hospital de Ontario, la ciudad en que residía, le dijeron que "sin este paso (el aborto) no podemos ofrecer el tratamiento". "Si en ese centro de referencia tenían esta conducta, me di cuenta que ningún otro hospital sería diferente", lamentó. Presionada por la urgencia de una decisión para el procedimiento, Simone sintió "que iba a morir, mi alma se estaba muriendo". Ante esa situación, Simone Calixto decidió usar su sonar, un dispositivo que permite escuchar los latidos del bebé en el útero, "y en diez segundos empecé a escuchar el corazoncito. Yo sentía que estaba vivo". Además, Simone recordó haber visto un programa de televisión brasileño, en el que presentaron un caso similar al suyo en el que el bebé nació sano. Luego contactó al doctor Waldemir Rezende especialista citado en la noticia, y viajó a Brasil. En su país natal, Calixto llegó a las 36 semanas de embarazo y dio a luz a través de una cesárea. El súbito crecimiento del tumor en su pecho, a pesar de la quimioterapia realizada, obligó a adelantar el parto. La pequeña Melissa nació sana, con sólo una leve dificultad respiratoria. A su madre le extirparon posteriormente el seno en el que se encontró el tumor. "La parte más difícil ha terminado. Melissa es un milagro, una promesa que se cumplió", señaló la feliz madre.

Ecuador: Llaman a movilizarse frente al parlamento para defender vida ante aborto

Organizaciones pro-vida llamaron a los ecuatorianos a movilizarse este martes 10 de julio frente a la Asamblea Nacional para defender la vida desde la concepción y mostrar que Ecuador no quiere la despenalización del aborto ni del consumo de drogas. En un comunicado firmado por el Consejo Ecuatoriano de Laicos Católicos de Quito, el Frente por los Derechos de la Familia y la Red Nacional de Organizaciones Provida y Familia, se recordó que el Parlamento inició hace poco el debate sobre el Nuevo Código Penal, "en el que se pretende legalizar el aborto por violación (Art.142) y el consumo de drogas para nuestros hijos (Art.201)". "Luego de mucha presión y el apoyo de varios asambleístas a favor de la vida y la familia se ha aceptado que una delegación de nuestras organizaciones sea escuchado en el pleno de la Asamblea", informaron. En ese sentido, indicaron que se necesita "el apoyo y la voz de miles ecuatorianos que amamos y defendemos la familia y la vida en la Asamblea", para así "garantizar una nueva legislación que no promocione el aborto, sino que fomente la protección a las mujeres que han sido violadas con programas integrales, para ellas y sus familias". "Nosotros lo hacemos todos los días y somos el testimonio que una mujer no necesita un aborto, necesita ayuda", afirmaron. Asimismo, invitaron a los jóvenes "a defender la vida también desde las redes sociales. Los grupos y los movimientos sociales que defienden la vida y la familia es ahora de los jóvenes que son los más vulnerables frente a la realidad del aborto y del consumo de la droga". "Por eso su testimonio constituye el corazón de la esperanza, que necesita ser visible para salvar muchos niños por nacer y muchas mujeres que buscan otras alternativas diferentes al aborto y quieren una vida fuera de las drogas, joven te invitamos a ser la voz de los que no tienen voz".

Promotora del aborto vivía en lujos con dinero robado a industria de la muerte

Kelli Conlin, expresidenta de la Liga Nacional en pro del Aborto y los Derechos Reproductivos (NARAL), que ganaba cerca de 380 mil dólares al año por dirigir ese grupo abortista, fue denunciada por la Fiscalía General del Estado de Nueva York por robar 250 mil dólares a la organización.

Opinión de jueza liberal podría ayudar en lucha contra mandato abortista de Obama

Quienes luchan contra el mandato abortista del gobierno de Barack Obama habrían recibido un inesperado apoyo por parte del ala liberal de la Corte Suprema, en su oposición parcial contra la ley de reforma del cuidado de la salud.

Grupos pro-vida piden derogar ley del aborto y feministas exigen que se mantenga

Los grupos provida exigen al Gobierno de España que derogue la Ley de Salud Sexual y Reproductiva e Interrupción Voluntaria del Embarazo (ley del aborto) mientras la Plataforma Estatal en Defensa de los Derechos Sexuales y Reproductivos (Plataforma DSyR), compuesta por asociaciones de mujeres, profesionales y sindicales, solicita que no se toque el texto, cuando se cumplen dos años desde su entrada en vigor el 5 de julio de 2010.

Mons. Salazar pide trabajar para crear respeto a la vida en Colombia

El Presidente de la Conferencia Episcopal Colombiana (CEC), Mons. Rubén Salazar, llamó a trabajar para crear en el país el respeto por la vida humana, y así evitar que sea víctima del aborto y de todo tipo de violencia, como la que genera la guerrilla.

Costa Rica: Sacerdotes y seminaristas reflexionarán sobre defensa de la vida

Del 19 al 21 de setiembre se realizará en Costa Rica el 2º Encuentro de la Red Latinoamericana de Sacerdotes y Seminaristas por la Vida/REDESSVIDA, organizado por la asociación Por la Vida y la Comisión Nacional de Pastoral Familiar de la Conferencia Episcopal de ese país.

Foro de la Familia: Inaceptable que TC no se pronuncie sobre ley del aborto

El Foro de la Familia considera "totalmente inaceptable" que el Tribunal Constitucional en España no se haya pronunciado aún sobre el recurso contra la Ley de Salud Sexual y Reproductiva e Interrupción Voluntaria del Embarazo (ley del aborto) cuando se acerca el segundo año de su entrada en vigor.

Política a favor del aborto de Obama favorecería esclavitud sexual

Un exfuncionario del departamento de Servicios de Salud y Humanos de Estados Unidos (HHS) indicó que al promover el aborto como parte de su trabajo contra el tráfico de personas, el gobierno de Barack Obama estaría, inadvertidamente, promoviendo la esclavitud sexual.En diálogo con ACI Prensa, Steven Wagner, presidente de Renewal Forum y exdirector del programa para trata de personas del HHS entre 2003 y 2006, calificó a la política actual de este departamento como "totalmente inapropiada", pues no ayuda a las víctimas de la esclavitud sexual sino a quienes lucran con ella.Wagner explicó que los traficantes quieren acceso fácil al aborto y a la anticoncepción "para proteger el potencial de producción de dinero de sus víctimas".El presidente de Renewal Forum señaló que si una prostituta se embaraza, "ellos la llevarán a Planned Parenthood para que aborte", para que así la mujer pueda retornar al trabajo sexual tan pronto como sea posible."En esa situación, no hay posibilidad de que la víctima de un consentimiento informado", indicó.En un editorial publicado el 24 de junio, Wagner criticó que la actual política del HHS requiera que quienes reciben subvenciones deban ofrecer una "gama completa de servicios reproductivos".Para Wagner, cuyo trabajo actual se enfoca sobre la trata de personas, la meta del Departamento de Estado de detener el trabajo forzado es incoherente con la política del HHS de exigir que la asistencia a las víctimas incluya facilitarles el aborto y la anticoncepción.La actual política del HHS sobre "servicios reproductivos" ocasionó que, el año pasado, el trabajo contra la trata de personas que realizaban los obispos de EEUU pierda financiamiento. El programa episcopal gozaba de altas calificaciones y una excelente reputación, pero le fue negada la subvención federal por rehusarse a hacer recomendaciones para servicios considerados inmorales.Los obispos argumentaron que su política era un asunto de conciencia. De acuerdo a Wagner, la política episcopal también estaba de acuerdo con los mejores intereses de las víctimas de trata de personas.Según Wagner, incluso aquellos que aceptan el aborto y la anticoncepción como algo moral, reconocen el problema de derivar a aquellos esclavizados en el tráfico sexual a abortorios."Cualquier persona de buena voluntad, con cualquier tipo de conciencia moral, estaría de acuerdo en que una persona sea capaz de dar un consentimiento informado antes de que se les realice cualquier procedimiento médico", señaló.Wagner indicó que "ese es un principio muy básico en la legislación estadounidense y en la ética médica. No realizamos procedimientos en quienes no están de acuerdo con ellos"."Cuando cualquier persona, y particularmente un joven, está en la posición de ser víctima de trata, entonces, por definición, no puede dar un consentimiento informado", explicó, pues "están bajo el control de una persona, en cuyo interés está la realización del procedimiento".El presidente de Renewal Forum señaló que el uso del aborto no puede ser considerado como el tipo de elección gratuita prevista por la ley y la ética médica, pues el traficante "está tratando de que su víctima ‘esté de regreso en la calle’ tan pronto como sea posible".El caso se complica más, dijo, por la difusión de una serie imágenes en 2011, en la que se expone la aparente diligencia de empleados de Planned Parenthood para encubrir casos de presunta trata de personas. Las imágenes tomadas de forma encubierta mostraban a empleados de varias oficinas de la organización abortista "dispuestos, ansiosos, por facilitar" el objetivo de los traficantes.La misma exposición encontró que los empleados de Planned Parenthood "no cumplieron los requerimientos legales de informar lo que es evidentemente un caso de delito de abuso sexual de un menor".Para Wagner, las víctimas de esclavitud sexual deben ser mantenidas "lo más lejos posible de las clínicas de Planned Parenthood".El experto señaló que, más que remitirlos a proveedores de aborto y anticoncepción, las personas forzadas al trabajo sexual deben ser llevados a un "proveedor de servicios dedicado", preferiblemente una persona sobreviviente de la prostitución, para "tomar decisiones que respondan mejor a las necesidades de la víctima"."No hay caso alguno en que sea apropiado mantener a alguien en una condición de ser víctima de tráfico", observó y añadió que "La única respuesta es sacarlos (de esa condición)".Wagner subrayó que "cualquier organización, como Planned Parenthood, que no quiere colaborar en el rescate de la víctima, realmente no tiene ningún papel que desempeñar".

Declaran inocente a líder pro-vida mexicano Serrano Limón

El líder del Comité Nacional Pro-vida, Jorge Serrano Limón, fue declarado inocente por el Segundo Tribunal Unitario, poniéndose fin a una campaña de desprestigio que se inició en el 2003 debido a su lucha contra el aborto.

China: Esposo de madre de bebé abortado a la fuerza denuncia persecución y maltratos

El esposo de Feng Jianmei, la mujer de 23 años cuya foto junto al cadáver de su bebé abortado a la fuerza dio la vuelta al mundo y despertó el interés público sobre la cruel política del hijo único en China, denunció que sufrió maltratos de las autoridades gubernamentales luego de que la denuncia saliera a la luz.

Derogar ley del aborto es imperativo pero no suficiente

Gádor Joya, portavoz de la plataforma pro-vida española Derecho a Vivir, señaló que derogar la ley del aborto, conocida como "Ley Aído", que estableció este práctica anti-vida durante las primeras 14 semanas de gestación, es algo imperativo pero no suficiente.

Corte Suprema de Estados Unidos ratifica ley de salud de Obama

La Corte Suprema de EE.UU. ratificó hoy la Patient Protection and Affordable Care Act (Ley de Sanidad Asequible y Protección al Paciente) del Gobierno de Barack Obama, generando decepción y preocupación por atentar contra la libertad religiosa y la causa pro-vida en todo el país.