Presentan libro pro-vida y contra el aborto en Uruguay "Salvemos a los dos"
La asociación Familia y Vida presenta este miércoles 13 de junio en la Sala Paulina Luisi del Palacio Legislativo de Montevideo (Uruguay) el libro "Salvemos a los dos - A propósito del veto del Dr. Tabaré Vázquez".
Argentina: Inician campaña por objeción de conciencia ante aborto
La organización Médicos por la Vida presentó en Santa Fe (Argentina), una campaña para que los profesionales de la salud ejerzan su derecho a la objeción de conciencia respecto al aborto no punible para casos de violación establecido por la Corte Suprema de Justicia de la Nación. La campaña lleva por lema "La objeción de conciencia es un derecho, defender la vida es un deber", y rechaza "la presión ejercida tanto a nivel nacional y provincial para que los médicos realicen abortos en el marco de la ilegítima guía de abortos no punibles". Los organizadores advierten que los protocolos hospitalarios exigidos luego del fallo judicial violan la Ley de Protección integral de los Derechos del Niño y la Ley de Derechos del Paciente. También señalaron que la objeción de conciencia es un derecho reconocido por la Constitución Nacional y los tratados internacionales firmados por Argentina, que garantizan la libertad de conciencia, de religión y de trabajo. Finalmente recordaron que los médicos están llamados a cumplir su juramento hipocrático "que claramente expresa defender la vida desde la concepción hasta su muerte natural. La violación es una situación nefasta para la dignidad de la mujer, pero el aborto, es decir, el asesinato de una persona humana, no sólo perjudicará de por vida a esa mujer sino que incluso los riesgos físicos y psicológicos post-aborto la pueden llevar a la muerte". Más información en
Foro de la Familia pide al gobierno dejar de financiar abortos con dinero público
El Foro de la Familia ha pedido al Gobierno de España que deje de financiar con fondos públicos los abortos, por considerar "incongruente" que se mantenga en la cartera de servicios del sistema nacional de salud cuando la legislación actual lo ha "desvinculado de toda situación de enfermedad o problema de salud convirtiéndolo en un derecho ejercitable a petición de la mujer sin causa médica alguna". Para el Presidente del Foro de la Familia, Benigno Blanco, "esta previsión repugna profundamente a la conciencia de muchos ciudadanos españoles que se ven obligados a financiar con sus impuestos una práctica totalmente inaceptable para ellos". El Foro considera que se deben derogar los artículos 18 y 19 de la Ley de Salud Sexual y Reproductiva e Interrupción Voluntaria del Embarazo "a la mayor brevedad posible" para eliminar la obligación de las autoridades sanitarias de sufragar esta práctica. "Bastaría para ello con incorporar esta previsión vía enmienda a la Ley de Presupuestos o incluirla en alguno de los decretos leyes que se están aprobando en materia de gasto público", señala Blanco, quien incide en que "no hay que esperar a la tramitación de la nueva regulación" para acometer esta reforma.
Obispo de Terrassa aclara situación de hospitales con presencia de la Iglesia en patronatos
El Obispo de Terrassa (España), Mons. Josep Ángel Saiz Meneses, aclaró la situación relacionada a los hospitales de su diócesis en cuyos patronatos hay representantes de la Iglesia y en donde se realizarían abortos en situaciones graves de peligro. El Obispo, el primero de los tres involucrados en Cataluña en manifestarse públicamente a través de un comunicado que esclarece el tema, dialogó con ACI Prensa y reiteró que el texto del 4 de junio aclara el complejo asunto. Al ser preguntado sobre si las diócesis deben o no dejar los patronatos de los hospitales en cuestión, Mons. Saiz dijo que algunos obispos están a favor de esta medida pero como son varios los obispos implicados, están esperando de parte del Vaticano una medida común para todos. Además, indicó, han hecho la consulta del caso a la Congregación para los Obispos. Los hospitales en Terrassa involucrados en este asunto son el Granollers, donde habla de la realización de algunos abortos en situaciones graves de peligro, "tanto para el niño que ha de nacer como de la madre" y el Hospital de Sant Celoni, en donde se harían vasectomías y se habla de la dispensación de la píldora del día después. El comunicado del Obispado de Terrasa sobre esta situación afirma que: "1. Mons. Saiz Meneses, Obispo diocesano, ha manifestado reiteradamente y de manera pública su repulsa y condena a estas prácticas y a la legislación que lo permite. También lo han hecho los rectores de las parroquias de Sant Esteve de Granollers y de Sant Martí de Sant Celoni. 2. Mons. Saiz Meneses, dado que estas situaciones se pueden dar también en otros lugares de la Iglesia universal, buscando encontrar una posición conjunta, en lugar de actuar de manera unilateral, consultó a diversos organismos eclesiásticos y, especialmente, hizo una consulta a la Congregación para la Doctrina de la Fe, con fecha 29 de abril de 2011. Por otra parte continúa realizando gestiones diversas en los hospitales mencionados y con las administraciones. 3. La Congregación para la Doctrina de la Fe con fecha 28 de junio de 2011 transmitió al Sr. Obispo un dictamen que indicaba que si los eclesiásticos han hablado con claridad y han votado con coherencia en las reuniones de los respectivos patronatos, no parece que pueda haber una cooperación al mal moralmente ilícita. Dicho dictamen también indicaba que el posible escándalo o confusión a los ojos de la opinión pública por su presencia en los patronatos se puede evitar si hacen pública su opinión contraria a estas prácticas y su actuación también en contra. 4. El Sr. Obispo reitera su condena a estas prácticas contrarias a la moral católica y espera una decisión definitiva y una resolución positiva de las gestiones que continua realizando ante las administraciones. Mientras tanto parece conveniente no abandonar de momento los patronatos de dichos hospitales".
Piden donaciones para juicio contra "rey del aborto" Morín
La asociación española E-Cristians solicitó ayuda económica para poder financiar el juicio que esta y otras asociaciones pro-vida de España sostienen contra el magnate abortista Carlos Morín por haber practicado 115 presuntos abortos ilegales en sus dos clínicas de Barcelona. Entre los 115 supuestos abortos ilegales imputados a Morín y su equipo figuran 60 abortos de 22 semanas (cinco meses y medio), siete abortos de 27, 28 o 29 semanas (7 meses), un caso de 30 semanas (siete meses y medio) y otro de 32 semanas (ocho meses) de gestación. El caso Morín comprende 12 personas imputadas tras una intensa investigación de seis años, que reveló incluso la existencia de máquinas trituradoras. Para el abortista Carlos Morín se piden 345 años de cárcel. El juicio comenzará el próximo 14 de setiembre, y se estima que será prolongado y costoso. El presidente de E-Cristians, Josep Miró i Ardèvol, señaló que esta asociación sigue el caso desde que fuera denunciado por el diario británico The Daily Telegraph en 2004, y que esta entidad ha invertido alrededor de 55,000 euros (alrededor de 69,107 dólares), en el proceso contra Morín. En efecto, muchos medios de comunicación españoles trataron de minimizar el impacto de las denuncias, pero la prensa extranjera, interesada por el caso de una red que llevaba a España mujeres embarazadas de Italia, Dinamarca e Inglaterra, puso al descubierto el caso. Un reportaje de una televisora danesa, difundido en varios países de Europa, evidenció que los abortistas justificaban fácilmente los abortos como riesgos psicológicos o ginecológicos. En ese documental, Carlos Morín expresó su desinterés por si los niños que abortaba podrían sobrevivir fuera del útero. "Yo no soy un filósofo, no estoy aquí para preguntarme si un feto respiraría o no", le indicó al reportero. Al replicarle el periodista cuestionando la moral del médico abortista, este le dijo que "coja su moral y quédesela, que usted tiene la suya; yo la mía; no tengo nada que ver con la moral de usted". Morín, de nacionalidad peruana, se hizo millonario a costa de la industria del aborto. Su casa fue tasada por agentes inmobiliarios en 4,2 millones de euros (5,2 millones de dólares). Su vivienda contaba con jacuzzi, piscina, un amplio jardín y autos de lujo, entre ellos un Ferrari. Miró i Ardèvol recordó que la primera querella contra Morín "fue la de E-Cristians. Después hubo otras iniciativas en tribunales de Alternativa Española, el Centro Jurídico Tomás Moro y al final, ya en abril de 2008, ¡incluso del Colegio de Médicos!". "Lo que propicia el éxito del caso Morín es que aparece un testigo protegido que lo cuenta todo, con declaración escrita ante la policía; es entonces cuando la juez pide actuar a la Guardia Civil y pinchan (intervienen) los teléfonos", recordó el líder pro-vida. Con esta investigación de las autoridades, "la juez y la fiscal deciden cerrar las clínicas y llevarse el material. Fijémonos que en Madrid el caso contra las clínicas de Morín no prosperó porque no había testigo". Miró i Ardèvol estimó los próximos gastos del proceso contra el magnate abortista en 27,000 (33,942 dólares) euros para costes jurídicos y 12,000 euros (15,083 dólares) más para dar visibilidad al caso y que se difunda la verdad. El líder pro-vida también afirmó que todos los interesados pueden consultar el informe detallado del caso Morín, remitiendo un correo electrónico a
Argentina: Sacerdotes y pastores rechazan guía de aborto por violación
Un grupo de sacerdotes de la diócesis de Concordia (Argentina) y pastores de Iglesias cristianas de la ciudad de Federal suscribieron una declaración ecuménica reclamándole al gobernador de Entre Ríos, Sergio Uribarri, la derogación del decreto que aprueba la "Guía de procedimiento para la atención de pacientes que solicitan prácticas de aborto no punibles".
EEUU: El 8 de junio 154 manifestaciones contra mandato abortista de Obama
El viernes 8 de junio miles de personas se volcarán a las calles en Estados Unidos para participar de –hasta ahora– 154 manifestaciones pacíficas de protesta contra el mandato abortista del gobierno del presidente Barack Obama.
Obispo Catalán: Parece conveniente no abandonar patronatos de hospitales abortistas
El Obispo de Terrassa (España), Mons. Josep Sáiz Meneses, señaló que se encuentra a la espera de una resolución definitiva y positiva a las gestiones que ha realizado en relación a los hospitales de esta diócesis en los que se estarían practicando abortos y consideró que “parece conveniente no abandonar de momento los patronatos de dichos hospitales”.En un comunicado emitido el 4 de junio, el Obispado de Terrassa hace referencia “al hospital de Granollers, donde se habla de la realización de algunos abortos en situaciones graves de peligro, tanto para el niño que ha de nacer como de la madre, y también en el Hospital de Sant Celoni, en este caso se afirma la práctica de vasectomías y dispensación de la píldora del día después”.En el comunicado se informa que el Obispo de Terrassa consultó diversos organismos eclesiásticos para “encontrar una posición conjunta, en lugar de actuar de manera unilateral”, entre ellos a la Congregación para la Doctrina de la Fe.Según el Obispado de Terrassa, el 28 de junio de 2011 la Congregación para la Doctrina de la Fe “transmitió al Sr. Obispo un dictamen que indicaba que si los eclesiásticos han hablado con claridad y han votado con coherencia en las reuniones de los respectivos patronatos, no parece que pueda haber una cooperación al mal moralmente ilícita”.“Dicho dictamen también indicaba que el posible escándalo o confusión a los ojos de la opinión pública por su presencia en los patronatos se puede evitar si hacen pública su opinión contraria a estas prácticas y su actuación también en contra”, expresa el comunicado.De acuerdo a la diócesis, “Mons. Saiz Meneses, Obispo diocesano, ha manifestado reiteradamente y de manera pública su repulsa y condena a estas prácticas y a la legislación que lo permite. También lo han hecho los rectores de las parroquias de Sant Esteve de Granollers y de Sant Martí de Sant Celoni”.Desde los primeros meses de 2011, ACI Prensa recogió una serie de denuncias sobre abortos, esterilizaciones y entrega de píldoras del día siguiente en algunos hospitales en cuyos patronatos participan tres diócesis de Cataluña: la arquidiócesis de Barcelona, y las diócesis sufragáneas (dependientes) de Sant Feliu y Terrassa.El 10 de marzo de 2011, el P. Ignasi Fuster, párroco de la iglesia Sant Celoni, en Terrassa, renunció “por razones morales” a la vicepresidencia de la junta del Patronato del Hospital Sant Celoni, debido a la distribución de la píldora del día siguiente y la práctica de esterilizaciones masculinas o vasectomías en ese centro.En junio de ese año, en comunicación con ACI Prensa, el P. Fuster reveló que “el Obispado (de Terrassa) supo en todo momento cada uno de mis pasos, entrevistas y luchas”.En esa ocasión, el P. Fuster denunció que la situación era más grave en el Hospital Granollers, pues “constaba la práctica de abortos quirúrgicos, además de todas las otras prácticas de carácter anticonceptivo”.El doctor José María Simón Castellví, miembro del Pontificio Consejo para los Agentes Sanitarios (Pastoral de la Salud), dijo ayer a ACI Prensa que la opción del Obispado de Terrassa de permanecer en los hospitales y dar la batalla por la vida era tan correcta “como irse y hacer otra cosa fuera. Depende de las posibilidades que vea el obispo”.Simón Castellví, que es también presidente de la Federación Internacional de Asociaciones de Médicos Católicos (FIAMC), remarcó que “en la Iglesia tenemos que apostar por defender la maternidad”.El importante médico pro-vida indicó que en resistencia a los establecimientos médicos abortistas, debemos crear instituciones que defiendan el matrimonio y la familia, y que sean “perfectamente fieles a los postulados de la Iglesia”.Sin embargo, Simón Castellví expresó que “me preocupa más el Hospital de San Pablo de Barcelona, que es mucho más grande y cuya presencia eclesiástica es de la tercera parte. Además, hay (en ese centro médico) un ideario pactado con la Iglesia, y encima las otras dos administraciones (Generalitat de Cataluñaa y Ayuntamiento de Barcelona), sobre el papel, no son especialmente abortistas”.“Por qué no remueven al Jefe de Obstetricia y Ginecología o le ponen a alguien ‘pro-vida’ por encima es, para mí, un misterio y motivo de tristeza”, expresó.El presidente del FIAMC recordó que mientras los jefes de los servicios médicos, en un hospital mediano o grande, no sean respetuosos con la vida humana desde la concepción, y no haya un servicio social de atención a las familias con problemas, “es seguro que los abortos o se hacen allí o se mandan a hacer en algún abortorio cercano, y se administran toda clase de píldoras”.En el patronato del Hospital San Pablo tiene participación el Arzobispado de Barcelona, cuyo Arzobispo, Cardenal Lluís Martinez Sistach, ha negado en varias oportunidades que se produzcan abortos en este centro médico.A finales de noviembre de 2011, ACI Prensa conversó con el Cardenal Lluís Martínez Sistach sobre el tema. El Purpurado dijo en esa ocasión que “hay hospitales, lógicamente públicos, y privados también habrá, que lo ponen en práctica (el aborto). Pero (en los hospitales católicos) no hay, al menos en la diócesis de Barcelona”.Para el P. Custodio Ballester, párroco de la Inmaculada Concepción de Hospitalet de Llobregat en Barcelona y uno de los primeros en denunciar los abortos en los hospitales vinculados a la Iglesia en Cataluña, “llama la atención que el Sr. Obispo (de Terrassa) descargue toda la responsabilidad de su decisión de permanecer en los Patronatos de los hospitales, a pesar de los abortos, en un ‘dictamen de la Congregación para la Doctrina de la Fe’ que sólo él conoce”.El P. Ballester calificó este hecho de “extraño, pues los dictámenes de las Congregaciones suelen ser públicos, no así los pareceres o las respuestas a las consultas particulares de un Obispo. Las palabras de ese dictamen no aparecen entrecomilladas (en el comunicado del Obispado de Terrassa) en ningún momento”.El sacerdote indicó a ACI Prensa que “resulta sorprendente que, conociendo la situación de esos hospitales desde el año 2007, ahora el Sr. Obispo afirme que todavía está esperando ‘una decisión definitiva y una resolución positiva’ de unas gestiones con unas administraciones públicas favorables al aborto, que son mayoría en los Patronatos y con las que el obispo no quiere romper de ningún modo”.“En el caso de los abortos en los hospitales católicos, tal vez no se pueda hablar de una cooperación formal o material, de una cooperación próxima por parte de la autoridad eclesiástica, pero sí remota. Al menos se trata de una escandalosa, inadecuada y contradictoria presencia de connivencia con el mal”, dijo.Para el sacerdote barcelonés, con el argumento expresado por el Obispado de Terrassa, “podríamos participar en la administración de una casa de mala reputación a condición de manifestar públicamente que estamos contra la prostitución”.Por su parte, el presidente de la plataforma Barcelona es Vida, Mariano Arnal Arnal, dijo a ACI Prensa que lo dicho por el Obispado de Terrassa es insuficiente.“No es suficiente. Todos los que nos hacíamos preguntas, seguimos haciéndonoslas. Y a los que ya les parecía bien (el aborto en esos hospitales), ahora hasta les parece mejor” indicó.
Argentina: Envían correos de rechazo a gobernador que ahora es pro aborto
La Asociación ArgentinosAlertas.org, llamó a los argentinos a enviar "cartas de repudio" al gobernador de la provincia de Salta, Juan Manuel Urtubey, por dejar de lado su inicial postura pro-vida y haber elaborado una guía para aplicar los abortos por violación.
Es una aberración decir que el aborto es un derecho, dicen pro-vidas
El Foro de la Familia y el Instituto de Política Familiar (IPF) han pedido unirse contra el aborto en lugar de "rebelarse" contra su lucha, tal y como a su juicio, han hecho un grupo de asociaciones abortistas contrarias a la posible reforma de la ley del aborto.
Argentina: Niña que fue salvada de aborto por violación es hoy la felicidad de su hogar
La revista Familia y Vida del mes de junio reveló que Luz María, la niña iba a ser abortada por ser producto de una violación, se ha convertido ahora en la felicidad del hogar.
Trasnacional del aborto apoya incondicionalmente a Obama
La presidenta de los Fondos de Acción de la ONG abortista Planned Parenthood, Cecile Richards, anunció que esta organización invertirá inicialmente 1.7 millones de dólares en apoyar la candidatura de Barack Obama a la reelección como Presidente de los Estados Unidos, atacando a su rival, el conservador Mitt Romney.
Plantean adopción como alternativa al aborto en Argentina
Alfredo Olmedo, diputado nacional por la provincia de Salta de Argentina, propuso una ley de adopción para permitir a las madres gestantes tentadas de abortar, dar a sus hijos a las familias que desean acogerlos. En medio de la controversia por el fallo de la Corte Suprema que despenalizó los abortos en casos de violación, el legislador anunció que ha planteado "una Ley de Adopción desde el vientre de la madre, para aquellas madres que están embarazadas en vez de tener un aborto que es una pena de muerte de un niño por nacer (…), se anoté en un banco de datos". "Hay miles de familias esperando sus hijos, que se los relacione unos con otros y el día que nazca la criatura la madre elija o se queda al hijo o lo da en adopción. Si lo da en adopción lo que estoy peleando es que la adopción sea plena en el primer mes", señaló en entrevista difundida este 28 de mayo por el sitio Generaccion.com Declarado católico, Olmedo criticó que los promotores del aborto hablen de derechos humanos cuando "el primer derecho es la vida, no la muerte". Indicó que la mujer tiene derechos, "pero a partir del momento que queda embarazada la vida ya no es más de ella, la vida es de ese niño, no tiene dueño el niño".
Argentina: Resistencia pro-vida evita aplicación de aborto por violación
La acción de los argentinos pro-vida y de la Iglesia ha logrado que el fallo que liberaliza el aborto por violación no se aplique en toda Argentina, según informó un diario local. En su edición del 29 de mayo, el diario Clarín indicó que tras el fallo de la Corte Suprema de Justicia de la Nación que declaró no punibles los abortos por violación, "sólo algunas provincias se fueron alineando". "Es el caso de Buenos Aires, La Rioja, Santiago del Estero, Santa Fe, Neuquén, Chubut y Córdoba, aunque en esta última un amparo dejó sin efecto el protocolo en los hospitales provinciales", indicó. Asimismo, Corrientes fue declarada "Pro-vida" por el gobernador Ricado Colombi, que estableció como "política de Estado la defensa de la vida desde la concepción y la familia". Clarín dijo que a falta de una directiva nacional, los obispos están tratando de que en las provincias que no tienen un protocolo "no se aplique el fallo o, cuanto menos, se pongan más exigencias" para impedir que "la causal de violación sea falsamente esgrimida" o se aborte en un estado avanzado de la gestación. Indicó que el Arzobispo de Tucumán, Mons. Alfredo Zecca, transmitió a los dirigentes y legisladores que la Iglesia no aceptará que se avale el aborto. "En las provincias de Cuyo, los arzobispos de Mendoza y San Juan, José María Arancibia y Alfonso Delgado, y los obispos de San Luis y San Rafael, Pedro Martínez y Eduardo Taussig, emitieron un comunicado en el que afirman: ‘Una mujer que fue violada merece comprensión y acompañamiento, pero su herida no se cura con una injusticia mayor como es el aborto’", informó Clarín. El diario indicó que esto muestra que la Iglesia "viene desplegando una fuerte ofensiva en las provincias que no elaboraron protocolos" y así impedir que se realicen abortos.
Expertos: Instituto Guttmacher promotor del aborto difunde información errónea y engañosa
Un grupo de científicos de la Iniciativa Chilena de Investigación de Mortalidad Materna (CMMRI por sus siglas en inglés) denunciaron que el abortista Instituto Guttmacher "está difundiendo información errónea y engañosa", sobre la mortalidad materna y el aborto en América Latina.