Aborto: Últimas noticias

Caso manipulado por abortistas: Fallece adolescente embarazada tras quimioterapia

El viernes pasado falleció Rosalba Almonte, la adolescente de 16 años con trece semanas de embarazo que se encontraba recibiendo un tratamiento de quimioterapia para combatir la leucemia, y cuya tragedia fue usada por grupos feministas para impulsar el aborto en el país. La joven falleció en el Centro Médico de los Maestros (Semma), donde recibía la quimioterapia desde el 20 de julio en medio del debate entre feministas que pedían un aborto y grupos pro-vida que recordaban que la Constitución protege al ser humano desde el momento de la concepción. El viernes 17 de agosto en la madrugada la adolescente expulsó el feto y en la mañana falleció. Según la prensa local, los médicos indicaron que hicieron lo que clínicamente se debía hacer, independientemente de la presión de los medios. Durante los días previos, el Arzobispo de Santo Domingo y Primado de América Latina, Cardenal Nicolás de Jesús López Rodríguez, dispuso que se socorriera a la familia y se le ayudara a través del Centro de Diagnóstico y Medicina Avanzada y Telemedicina. Con el apoyo concreto de la Iglesia se cubrió los costos de los análisis y las plaquetas que necesitaba Rosalba. En ese sentido, el P. Manuel Ruíz, que siguió el caso y apoyó a la familia, dijo a la prensa que se tenían los donantes para las pruebas y que la Iglesia cubriría lo que el Ministerio de Salud no hiciera. "¿Dónde estaban las feministas, además de sus ruedas de prensa?", preguntó el sacerdote. El doble efecto En medio del debate, el P. Luis Rosario, coordinador de la Pastoral Juvenil, emitió un comunicado difundido el 24 de julio en el que explicó la posición de la Iglesia en estos casos. En el texto, el sacerdote recordó que desde el punto de vista moral existe "la causa del doble efecto", que consiste en "una acción para lograr un bien, pero que puede tener como consecuencia algo negativo. En este caso el bien es lograr la salud de la adolescente madre, mientras que el posible mal podría ser la muerte de la criatura". "Lo importante es que se trate de salvar la vida de los dos, naturalmente poniendo atención primero en quien está enferma, que es la mujer embarazada (…). En caso de que atendiendo a la madre y poniendo el debido cuidado y diligencia para salvar la vida de la criatura, ésta muriera, no es una acción ni moralmente ni legalmente punible", indicó. "El artículo 37 de la Constitución no prohíbe atender a la madre en peligro, al contrario, establece que su derecho a vivir es inviolable y, por tanto, hay que atenderla en la forma médica y científica más profesional. Lo que este artículo prohíbe es violar el derecho a la vida", añadió. Sin embargo, advirtió que lo penado es "la intención de cometer el crimen", como fue el aborto solicitado por las feministas. "Quienes defienden la despenalización del aborto, aprovechan cualquier ocasión para seguir adelante con su causa", como fue el caso de Rosalba, indicó. "El aborto es un crimen. Esa madre adolescente, independientemente de todo lo que podamos hablar al respecto, ya es una madre y necesita la mejor de las atenciones, como también merece cuidado delicado la criatura que está en su vientre", señaló en su comunicado.

Aborto: Lanzan test en Alemania que detecta síndrome de Down

Ya se ha puesto a la venta en Alemania, Suiza, Austria y Liechtenstein un controvertido test que detecta el Síndrome de Down y que en opinión de sus críticos incrementaría el número de abortos en esos países.

Jóvenes de Crossroads llegaron a Santiago de Compostela con 80000 firmas contra el aborto

Un grupo de jóvenes pro-vida, de entre 16 y 30 años, han recorrido durante los últimos 45 días diversas localidades de la geografía española para hacer llegar a la sociedad su mensaje. En el marco de la iniciativa 'Aborto cero', los participantes han recogido unas 80.000 firmas, que junto con las signaturas de otras asociaciones, serán presentadas en el Congreso para apoyar la propuesta de ley del ministro de Justicia, Alberto Ruíz-Gallardón, en esta materia.Esta iniciativa pretende alcanzar el millón de firmas para la fecha en que se tramite el anteproyecto de la normativa que reformará la legislación del aborto en España. Por el momento, la expedición 'Crossroads' ha conseguido "cajas y cajas" de rúbricas e incluso se han tenido que "liberar de equipaje" porque no "les cabían las hojas impresas" en la furgoneta logística, según ha asegurado a Europa Press uno de los coordinadores del evento, Pablo Santana.Como colofón a una andanza, que comenzó el pasado 7 de julio en Barcelona, el grupo --al que se ha ido uniendo gente en su Camino por unas 60 ciudades--, ha asistido este domingo a una Misa pro-vida. Celebrada en la Catedral de la capital gallega, en ella los jóvenes tuvieron la oportunidad de comentar su iniciativa con el arzobispo de Santiago, Julián Barrio, oficiador de la ceremonia.Esta es la primera vez que la marcha, nacida en Estados Unidos en 1995, se celebra en España y Santana calcula que durante su peregrinación han mantenido contacto directo con unas 300.000 personas. Este era precisamente su "objetivo final", pues, tal y como ha destacado el participante Álvaro Gutiérrez, lo importante es "hacer llegar el mensaje".Para ello, los 'crossroaders' han combinado acciones "de calle" --recogida de signaturas, reparto de información y pegatinas-- con actuaciones "sociales dirigidas". Entre estas últimas, han mantenido reuniones con jóvenes de los pueblos visitados, se han acercado a las parroquias y han acudido a "abortorios" para presentar a las mujeres "alternativas" al aborto.Los participantes coinciden al calificar la experiencia como "increíble" y al mostrarse "muy satisfechos con el respaldo ciudadano", según han indicado ellos mismos a Europa Press. Concretamente, el asturiano Álvaro Gutiérrez ha afirmado que no se esperaba "un movimiento pro-vida tan vibrante, fuerte y alegre", una idea que también comparte la sevillana Miriam Gómez, quien ha destacado que todos lo "están dando todo por la vida".A pesar de que muchos de estos jóvenes aseguran haber peregrinado también por "motivos religiosos", su principal motor al recorrer el Camino fue "darlo todo por los demás, por los no nacidos y por las madres de éstos", en palabras de Miriam Gómez.En esta línea, Santana ha pedido que "no se maquille el problema para contentar a unos pocos", sino que "se llegue la fondo del asunto", como han hecho, según considera, "otras legislaciones europeas de primera línea".La expedición denuncia haber sufrido "insultos, expulsiones y agresiones" en algunas de las ciudades y pueblos visitados. Es el caso de Tortosa, en Tarragona, donde su vehículo logístico fue atacado o de Tordesillas, en Valladolid, donde el Ayuntamiento habría enviado a la Policía Local para expulsarles de la localidad, tal y como indican.No obstante, Álvaro Gutiérrez ha quitado hierro al asunto al sostener que "habiendo tenido una experiencia tan positiva", estos incidentes se convierten en "detalles".Por otro lado, estos jóvenes dicen haber encontrado más apoyo en los pueblos que en las grandes ciudades. De hecho, Pablo Santana ha hecho hincapié en que "aunque a lo mejor no conozcan científicamente las pruebas", los habitantes de los pequeños núcleos "respetan más la dignidad de las personas".Un hecho que el expedicionario ha achacado al "envejecimiento" de estas poblaciones y a su consecuente "necesidad de que haya niños". De todos modos, asegura haber notado que "la gente ha perdido el miedo a hablar de un tema tabú", que, según critica, deja 113.000 abortos anuales en España.

Lamentan muerte de Nellie Gray, fundadora de la Marcha Por la Vida en EEUU

Diversos líderes pro-vida manifestaron su pesar por la muerte de Nellie Gray, la mujer que fundó la Marcha por la Vida en Washington D.C. (Estados Unidos) que se realiza anualmente en enero para pedir la abolición del aborto. El Dr. Charmaine Yoest, presidente y director ejecutivo de Americans United for Life, describió a Gray como una "mujer visionaria" con un "corazón fiero que valoraba a todas las personas, nacidas y no nacidas". Yoest señaló que la lider pro-vida "entendió la importancia de un evento memorial nacional para conmemorar el significado del aniversario de Roe vs. Wade (el caso que permitió la legalización del aborto en Estados Unidos)". La marcha anual se ha convertido en un "recordatorio visual de los corazones rotos de millones de estadounidenses, que continúan luchando con la actitud insensible de la industria del aborto hacia los niños no nacidos y sus vulnerables madres", dijo. La noticia del fallecimiento de Gray llegó la noche del 13 de agosto. La líder pro-vida tenía 86 años. Nellie Gray nació en Big Spring, en el estado de Texas (Estados Unidos), y sirvió en el cuerpo femenino del ejército estadounidense, durante la II Guerra Mundial. Posteriormente trabajó cerca de 30 años para el Departamento de Estado y para el Departamento de Trabajo de Estados Unidos. En 1974, Gray ayudó a fundar la Marcha por la Vida como una forma de conmemorar el primer aniversario del caso Roe vs. Wade, por el que la Corte Suprema de Estados Unidos decidió legalizar el aborto en todo el país. La marcha se ha convertido en un evento anual, atrayendo a cientos de miles de personas, entre ellos cada vez más jóvenes de todo el país, para defender la dignidad de la vida humana en la capital de Estados Unidos. Marjorie Dannenfelser, presidenta de la organización pro-vida Susan B. Anthony List, dijo que Gray "comenzó y mantuvo una pureza de intención rara en cualquier movimiento de derechos humanos". Dannenfelser explicó que la líder confió en "el poder el Espíritu Santo" para guiarla, y mostró que este era "más efectivo que toda la estrategia política que el mundo pudiera formular". Chris Smith, co-presidente de la Cámara Pro-Vida del Congreso de Estados Unidos, aplaudió el compromiso de Gray con la marcha, incluso "en el peor clima y pobre salud". Sin ninguna duda, dijo que "incontables niños no nacidos han sido salvados" por el liderazgo de Gray, y "millones de vidas han sido tocadas". Al señalar cómo la marcha anual "revitaliza la pasión de los estadounidenses pro-vida", Smith aseguró que la comunidad pro-vida continuará el legado de Gray "de incesante compromiso en la defensa del no nacido". El profesor e investigador católico Michael J. New señaló en un artículo escrito en el National Review Online que mientras los pro-vida pueden verse tentados a tomar la Marcha por la Vida como algo asegurado, es realmente "un logro extraordinario", al unir a muchos grupos pro-vida de todo el país a pesar de sus diferencias. New dijo además que mucha gente no se da cuenta de que Gray, que tenía un título en Derecho de la Universidad de Georgetown, fue también muy influyente en la formación de ideas para una posible enmienda a la Constitución de Estados Unidos. La Marcha por la Vida ha dejado una huella importante en muchos de quienes han tenido la oportunidad de verla sin compartir sus principios como Nancy Keenan, presidente de la organización abortista NARAL Pro-Choice America. Un artículo de la revista Newsweek en 2010 citó a Keenan recordando la experiencia de ver a la multitud de pro-vidas reunidos en Washington D.C. para la marcha anual. "Pensé, Dios mío, son tan jóvenes. Hay tantos de ellos y son tan jóvenes", dijo. Al recordar los 40 años desde Roe vs. Wade, la próxima Marcha por la Vida se realizará en Washington D.C. el 25 de enero de 2013. El Dr. Charmaine Yoest dijo que se extrañará a Gray en la próxima marcha, pero añadió que la comunidad pro-vida continuará sus pasos "con gran gratitud por el ejemplo dejado de sacrificio y compromiso con la lucha por los derechos humanos en nuestros días".

Juez católico defiende su capacidad para dictaminar sobre aborto en el TC

Andrés Ollero, el magistrado del Tribunal Constitucional designado para ser ponente en la sentencia sobre el recurso contra la ley de aborto del Gobierno socialista, ha salido al paso de las peticiones de recusación por su condición de católico. "No tiene sentido imaginar que los magistrados llegamos al TC con recetas precocinadas", sostiene, subrayando además que el ponente de la sentencia sólo tiene un voto y que la decisión se adopta por mayoría. En un artículo publicado en el diario ABC y recogido por Europa Press, Ollero explica que, como magistrado del TC, ha jurado dedicarse a esa tarea "respetando una estricta metodología jurídico-constitucional, diversa de la propia de polémicas morales o debates políticos", lo que no implica "relativismo ni teoría de la doble verdad". A su juicio, sería un "insulto" interpretar que un magistrado, dada su condición de creyente, fuera incapaz de encontrar argumento racional alguno que le permitiera fundamental la inconstitucionalidad de una ley. Objetiva imparcialidad "No tiene asentido imaginar que los magistrados llegamos al Tribunal con recetas precocinadas –proclama–. No es lo mismo expresar con libertad lo que a uno le parece moralmente más valioso o políticamente más deseable, que dictaminar con objetiva imparcialidad si se han respetado las mínimas exigencias constitucionales en una determinada resolución, sea cual sea el grado en que se la pueda subjetivamente considerar valiosa o deseable". Ollero argumenta además que su defensa de valores humanos básicos hace de la moral católica "una religión bastante razonable" y juzga "de irracionalidad política" descalificar al que piense de modo diverso atribuyéndole "ideas preconstitucionales". Por último, subraya que el ponente de la sentencia, como es su caso en el la futura sentencia del aborto, sólo cuenta con un voto y, en todo caso, expone el parecer del tribunal. "Si no convence de la validez de sus planteamientos a la mayoría, deberá elegir: o rectifica expresando los predominantes o renuncia a la ponencia, que pasará a otro de los magistrados sin mayores problemas".

Benedicto XVI alienta a rezar por los niños por nacer ante amenaza del aborto

Ante las actuales amenazas contra la vida como el aborto, el Papa Benedicto XVI exhortó a rezar intensamente por los niños por nacer, en un mensaje a los responsables de la "Obra por la Adopción Espiritual del Concebido" que este año celebra su 25º aniversario de fundación. Los participantes de esta iniciativa peregrinan a pie este año en Polonia desde la ciudad de Varsovia hasta el Santuario de Czestochowa. La adopción espiritual consiste en rezar durante nueve meses un misterio del Rosario y una oración adicional con la intención de proteger la vida naciente amenazada en el seno materno. Según informa Radio Vaticana, al celebrarse este aniversario, el Arzobispo de Varsovia, Cardenal Kazimierz Nycz, celebró una Misa en el mencionado santuario mariano y leyó el texto del Papa. En él el Santo Padre alentó a los participantes de esta iniciativa que con "profunda fe, promueven los valores evangélicos de la vida y del amor para contrastar la amenaza del aborto así como otras amenazas contra la vida". Benedicto XVI aprovechó también para expresar su deseo de que "puedan entrar cada vez más en los corazones de los hombres, y hacer crecer la ayuda espiritual hacia los niños cuya vida se ve amenazada, así como el compromiso de sostener a las parejas en dificultad para acoger una nueva vida, y las familias probadas por el drama del aborto". Para concluir su llamado al mundo en defensa de los no nacidos, el Papa recordó que esta iniciativa sirve y servirá para "profundizar en los lazos personales y comunitarios con Cristo reconocido en cada niño concebido". La "Obra por la Adopción Espiritual del Concebido" nació en 1987 en Varsovia, por iniciativa de un grupo pastoral ligado a las peregrinaciones al Santuario de Czestochowa que este año realizó su 301º recorrido. La iniciativa se ha difundido por toda Polonia y otros lugares más en el mundo. Más información (en italiano) en:

Brasil: Nuevo Código Penal permitiría aborto, eutanasia, uniones gay, prostitución y drogas

El polémico proyecto para el nuevo Código Penal en Brasil promovido por el senador Pedro Taques, permitiría, si es aprobado, el aborto, la eutanasia, las uniones gay, la prostitución, los juegos de azar, y el cultivo y el consumo personal de marihuana.El pasado martes 8 de agosto los senadores recibieron de la Comisión que analiza la reforma del Código Penal un plazo de 7 días para opinar sobre cualquier cambio al proyecto propuesto, lo que constituye según algunas fuentes pro-vida consultadas por ACI Prensa, “un artificio para evitar que el pueblo se manifieste a favor de la vida”.El Código vigente actualmente fue debatido durante 25 años.Desde Brasilia, las fuentes señalaron además que “no hubo ningún senador favorable al plazo. Aparentemente el relator (Taques) parece ser el único que cree en la posibilidad de revisar un proyecto de más de 500 artículos en un plazo tan corto, lo que nos lleva a creer que es una gran maniobra para que el texto sea aprobado sin oposición alguna”.El vicepresidente de Providafamilia y asesor parlamentario en la Cámara de Diputados desde hace más de 22 años, el profesor Paulo Fernando Melo da Costa, dijo a ACI Prensa que efectivamente el Código necesita ser reformado pero la propuesta, en cuya elaboración participaron 15 “juristas”, dista de estar “en sintonía con el pensamiento de la gran mayoría de la población brasileña”.El también miembro de la Comisión de Bioética de la Arquidiócesis de Brasilia explicó además que “las penas sugeridas para ciertos delitos raya casi con lo absurdo castigando con excesivo rigor el maltrato a los animales con una sanción mayor” a la necrofilia; y penando más la falsificación de un champú que un aborto.El profesor explicó que el proyecto lleva más de mil enmiendas. “Como un asunto meramente matemático, en 7 días el relator tendrá 168 horas o 10 800 minutos (si no hiciese otra cosa en la vida) para leer, estudiar y emitir parecer sobre el texto original con más de 500 artículos a las mil enmiendas ofrecidas (…) Si el senador Taques lograra tal proeza podría participar de cualquier película de superhéroes”.“La sociedad –dijo– merece más respeto de los nobles senadores porque al final, el nuevo Código Penal afectará la vida de todos los brasileños, incluyendo a los senadores, a pesar de la inmunidad parlamentaria que hoy tienen”.Ante esta amenaza, Melo da Costa alentó a los brasileños a llamar a Alô Senado al 0800612211, para expresar su oposición al proyecto y al proceso liderado por el senador Taques. Se puede enviar correos y faxes también, dijo.“Otro aspecto importante es usar las redes sociales para informar, debatir y denunciar todas las maniobras para aprobar este nefasto texto legal”, sentenció.

Tras recorrer 40 estados, Crossroads culmina travessa pro-vida y contra aborto en EEUU

Más de 40 jóvenes que recorrieron durante meses 40 estados de Estados Unidos culminaron el sábado 11 de agosto la 18º travesía pro-vida y contra el aborto llamada Crossroads, en la que difundieron la urgencia de defender la vida humana de toda persona, especialmente la de los no nacidos.

Instan al gobierno a aprobar reforma de ley del aborto sin esperar sentencia del TC

Derecho a Vivir ha pedido al Gobierno que apruebe su reforma de la ley del aborto sin esperar a la sentencia del Tribunal Constitucional y que, dado el caso, retire el recurso de inconstitucionalidad.

Ginecólogo: Jesuita Masiá a favor del aborto es "falso profeta"

El doctor Esteban Rodríguez Martín, presidente de la Comisión Deontológica de Ginecólogos de la plataforma pro-vida Derecho a Vivir, criticó las opiniones favorables al aborto eugenésico vertidas por el sacerdote jesuita español Juan Masiá, y lo calificó de “falso profeta”. En una carta abierta difundida a través de HazteOír, el Dr. Rodríguez Martín señaló que “por sus frutos conocemos a los falsos profetas”, en referencia al actuar del jesuita español, y señaló que como sacerdote “debe ser muy preocupante que agnósticos, ateos, laicistas, apóstatas, neopaganos y seguidores de la new age sean quienes aplaudan su ‘bioética’”. El pasado 30 de julio, el polémico sacerdote jesuita Juan Masiá publicó en una columna en el diario español El País su opinión favorable la muerte de un bebé anencéfalo, pues “no es el aborto de un ser humano”, sentando posición poco después de que el gobierno español anunciara que la reforma de la Ley del Aborto no permitirá el aborto eugenésico. El P. Masiá, que se desempeña como profesor de Bioética en la Universidad Católica Sophia, en Tokio (Japón), aseguró también que “un feto con una malformación incompatible con la vida extrauterina (supongamos el caso de una agenesia renal irremediable), no podrá llegar a realizar acción humana, porque no sobrevivirá. Es asemejable al ejemplo anterior”. El presidente de la Comisión Deontológica de Ginecólogos de la plataforma pro-vida Derecho a Vivir le indicó a Masiá que “sé que usted no utiliza argumentos religiosos, yo tampoco. Pero es que usted es teólogo y cura y es su misión. Yo soy obstetra y mi misión custodiar la vida humana en sus inicios y velar por la salud de la mujer, y por tanto defenderlos de auto-encumbrados personajillos como usted”. “Yo no sé qué tipo de moralista será usted (o mejor sí lo sé) pero un moralista católico, como dice usted ser, no se limita a decir que un aborto ‘no sea deseable’, sino que lo que dice, como usted bien sabe, es que es un ‘crimen nefando’ penado con excomunión lateae sententiae”, escribió el médico. El Dr. Rodríguez Martín cuestiono al jesuita si es que “¿Les aclara eso a sus pacientes, clientes, fieles o alumnos? ¿En su ‘información adecuada’ les aclara que abortar, incluso a un ‘malformado’ implica la excomunión automática? ¿Les informa de que es una decisión siempre gravemente inmoral y un pecado mortal?”. “Padre Juan, no sé a quienes pretende usted engañar ni a que ‘príncipe’ sirve cuando lo único que dice del aborto es que ‘no es deseable’ y que ‘no lo condenamos moralmente’”. El médico pro-vida señaló que Masía parece “otro de esos teóricos de la bioética que aboga por la eliminación de algunos seres humanos pero que nunca mancharía sus ‘católicas’ manos con sangre inocente. Su posición es más bien la del demócrata Pilatos que, cediendo a respetar lo que el pópulo decida, se lava las manos”. “Así alguien podría pensar que se convierte usted en cómplice de los anticristianos fariseos, o más modernamente, de los laicistas anticristianos”, indicó. “Eso que dice usted de que ‘si no lo condenamos moralmente tampoco aceptaremos que legalmente se penalice’, es una falaz demagogia con el disfraz de una ética de muy bajo perfil; la condena moral es indiscutible y por tanto también la penal, pues un ser humano inocente de culpa y sin capacidad de defenderse será discriminado a muerte por su salud y su edad”, explicó el médico. El Dr. Rodríguez Martín señaló que “tanto la condena moral como la penal, no vienen de que no entendamos la tribulación de la madre en su infortunio, sino del hecho de que su decisión implica segar la vida de una persona en gestación”. “Y la pena no recae tanto sobre la madre, que podrá tener algunos eximentes dado que nunca fue ninguna encarcelada, sino sobre las instituciones y personas que facilitan y ejecutan el aborto, sea un usurero licenciado en medicina, una lucrosa curandera clandestina o un ‘caritativo’ cura jesuita”. El ginecólogo pro-vida español también le dio un “consejo espiritual” al P. Masiá, pidiéndole que “no pierda ninguna de esas almas, no aborte a ninguno de sus hijos espirituales llevándolos a la perdición y recupere la fe, pídala”. Para leer la carta completa, puede ingresar a http://www.hazteoir.org/noticia/47383-ginecologo-corrige-jesuita-proaborto-medicina-humanismo-y-fe

Voluntarios de Greenpeace: "¡Viva el aborto, somos pro muerte!"

Tras sufrir amenazas e insultos de voluntarios de la multinacional ecologista Greenpeace, los jóvenes de Crossroads, que peregrinan por España defendiendo el derecho a la vida humana y manifestándose contra el aborto, denunciaron que esas y otras agresiones que han sufrido se producen debido a que son “católicos, pro-vida y jóvenes con principios”.Los jóvenes de Crossroads denunciaron que el 9 de agosto, tras llegar a la localidad de León, se encontraron con un grupo de ecologistas que los insultaron fuertemente, los amenazaron gestualmente y gritaron “¡viva el aborto! ¡Somos pro muerte!”.Los voluntarios de Greenpeace insultaron gravemente a los muchachos con palabras muy subidas de tono no reproducimos, pero que pueden verse haciendo click aquí.En declaraciones a ACI Prensa, Jaime Hernández, portavoz de Crossroads, lamentó que Greenpeace, en comunicación con la prensa local, haya negado la agresión y haya culpado a los jóvenes pro-vida de haberlos atacado cuando ellos trataban de conseguir socios.“En su comunicado ellos hablan de que 5 de sus miembros que fueron denunciados desmienten todo y que fuimos nosotros los que les provocamos, insultamos, etc. Es decir, que intentan darle la vuelta a la tortilla y hacerse ellos las víctimas”.Hernández desmintió a Grenpeace y señaló que lo sucedido “ ahí consta gracias a los testigos”.El portavoz de Crossroads dijo que aún no han interpuesto una denuncia contra Greenpeace, pero que consideran hacerlo si la multinacional ecologista no se desvincula de los jóvenes agresores.“Lo cierto es que los que están denunciados son los dos miembros de Greenpeace, y los que tuvimos que llamar a la policía por seguridad propia fuimos nosotros”, señaló.Hernández también dijo que la policía local les reveló “que no era la primera vez que tenia problemas con voluntarios de Greenpeace”.“Nosotros en ninguna de las ciudades hemos causado problema alguno. Hemos sido siempre atacados por ser católicos, pro-vida y jóvenes con principios”, dijo.Por su parte, Ignacio Arsuaga, presidente de la plataforma española pro-vida HazteOír, lamentó que “los proabortistas a veces muestran su verdadero rostro intolerante y agresivo”.“Los voluntarios de Greenpeace no podían tolerar que un grupo de jóvenes repartiera información objetiva sobre el aborto. Por eso recurrieron al insulto y a la agresión física”, señaló.Arsuaga también expresó su sorpresa porque “Greenpeace ha negado los hechos y por tanto no han pedido perdón”.“¿Cómo se puede estar a favor del medio ambiente y no condenar la agresión contra personas concretas, contra los jóvenes de Crossroads y contra los seres humanos que todavía no han nacido?”, cuestionó.

Más de 100 organizaciones marcharán para pedir abolición del aborto

Más de cien organizaciones españolas e internacionales participarán en la Marcha Internacional por la Vida que se celebrará el próximo 7 de octubre en Madrid y otras 60 ciudades españolas para pedir al Gobierno que derogue la Ley de Salud Sexual y Reproductiva y de la Interrupción Voluntaria del Embarazo (ley del aborto) y presente una ley de "aborto cero".

Obama reitera apoyo a mandato abortista en EEUU

El Presidente de Estados Unidos, Barack Obama, reafirmó su apoyo al mandato abortista que exige que las instituciones católicas adquieran seguros que cubran anticonceptivos, esterilización y fármacos abortivos; y que enfrenta actualmente más de 50 juicios en todo el país.

Hazteoir: Por cada firma a favor del aborto consigamos diez pro-vida

El presidente de la plataforma española HazteOír, Ignacio Arsuaga, presentó una campaña de recolección de firmas para que el ministro de Justicia, Alberto Ruiz-Gallardón, no ceda a las presiones del lobby abortista, en su esfuerzo de reformar la actual ley del aborto en España. En una misiva remitida el 3 de agosto a los suscriptores y colaboradores de HazteOír, Arsuaga lamentó que entre las noticias locales encontró "algo que me preocupa: el ministro de Justicia, Alberto Ruiz-Gallardón, está recibiendo miles de peticiones de partidarios del aborto para que no toque la Ley Aído (Ley del Aborto)". "Las presiones del lobby abortista al Gobierno están siendo muy fuertes. Te pido que no cedas un centímetro de terreno al aborto. Por cada firma pidiendo ¡más aborto!, ayúdame a conseguir diez que proclaman ¡más vida!", exhortó. Arsuaga subrayó que los pro-vida "somos más en la sociedad. El Gobierno debe escucharlo". "Son unos meses cruciales, decisivos, en los que nos jugamos cientos de miles de vidas humanas. Todo lo que hagas ahora salvará vidas concretas". El presidente de HazteOír criticó las recientes declaraciones de la ex directora de la Biblioteca Nacional de España durante el gobierno del socialista José Luis Rodríguez Zapatero, Rosa Regás, al diario El Mundo, "en el que llama ‘monstruos’ a los discapacitados y sostiene que no merecen nacer". "No había visto una campaña de demagogia igual, ni presiones tan agresivas al Gobierno. Se están movilizando, están organizados y han enviado miles de cartas al ministro para que no toque la ley del aborto", señaló Arsuaga. Por ello, el líder pro-vida subrayó que "es vital que el Gobierno no ceda a las demagógicas presiones del abortismo". "Ayúdame a conseguir 100,000 personas que pedimos al ministro de Justicia que siga adelante con la reforma y derogue ¡ya! la ley del aborto", pidió. Para firmar la petición de abolición del aborto eugenésico y de Aborto Cero puede ingresar a

Critican protocolo del aborto y piden auténtico apoyo a mujeres violadas en Argentina

La Facultad de Ciencias de la Salud y del Instituto de Investigaciones Bioéticas (INIBIO) de la Universidad Católica de La Plata (UCALP) criticaron el "Protocolo de atención integral de los abortos no punibles" dispuesto por el Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires y precisaron que las mujeres no necesitan esto cuando sufren una violación sino un auténtico apoyo integral.