La fiesta de la Divina Misericordia se celebra el segundo Domingo de Pascua -este año será el 16 de abril- y a ella está asociada la práctica de piedad del rezo de la coronilla, una práctica recibida por Santa María Faustina Kowalska del mismo Jesús y que se ha extendido por todo el mundo.
Cada 2 de agosto, los fieles del mundo pueden recibir la indulgencia plenaria de la Porciúncula o también llamado “Perdón de Asís”, una gracia que data de 1216 y que fue pedida por San Francisco de Asís.
Hoy se celebra la fiesta de Nuestra Señora de Itatí, patrona y protectora de las provincias de Corrientes y Misiones en Argentina.
Los Obispos en Bolivia al concluir la 110º Asamblea Plenaria este 29 de abril, alentaron el compromiso de todos para “sumar esfuerzos” y salir de la crisis y poder reconstruir el tejido social.
Luego de conocerse una polémica campaña sobre el consumo de drogas en Argentina, Raquel Bolton, magíster en ética biomédica y expresidenta del Consorcio de Médicos Católicos, señaló que el camino para abordar la problemática es la prevención y la concientización del peligro del consumo de drogas.
Con motivo del día internacional de los trabajadores, el 1 de mayo, la Pastoral Social de la Arquidiócesis de Córdoba (Argentina) alentó a que todos juntos y en especial los gobernantes reconstruyan y afiancen la cultura del trabajo.
El santuario de Nuestra Señora de Luján comienza este 29 de abril la novena dedicada a la patrona de Argentina, destacando a quienes hicieron posible esa profunda devoción en el pueblo.
El 4 de mayo llegará a Chile una imagen de la Virgen de Fátima enviada por el santuario en Portugal, para quedarse entre sus hijos y avivar la espiritualidad.
“Rabbuní”, que en hebreo significa “Maestro”, es el nombre del nuevo álbum grabado y producido por el Coro Misión País, bajo el alero de la Pastoral de la Universidad Católica de Chile.
Entre el 22 y 24 de abril la Arquidiócesis de Montevideo (Uruguay) volvió a vivir una nueva edición de la Misión Casa de Todos, esta vez con énfasis en los niños.
Luego de dos años de suspensión, debido a la pandemia del COVID-19, la Arquidiócesis de Santa Fe (Argentina) realizará la 123º Peregrinación a la basílica de Nuestra Señora de Guadalupe, patrona del lugar, el próximo 30 de abril y 1 de mayo.
El Museo de Arte Colonial de San Francisco en Santiago de Chile, realizará dos talleres para el público sobre conservación y restauración de obras de arte los próximos lunes 2 y 9 de mayo.
Obispos e instituciones católicas que trabajan en la prevención y abordaje de las adicciones en Argentina, rechazaron en forma categórica los mensajes de una campaña sobre el consumo de drogas en el municipio de Morón.
La Iglesia en Bolivia brindará un seminario y un curso online para formar en la prevención y abordaje de abusos contra menores y personas vulnerables.
En la Misa de envío de nuevos misioneros a la Amazonía del Perú, el presidente de la Conferencia Episcopal de Argentina (CEA), Mons. Oscar Ojea, expresó que van llenos del “ardor misionero” de Jesús.