Al comenzar el mes de abril, los 300 jóvenes de la organización Manos a la Obra de Rosario (Argentina) recibieron emocionados una carta del Papa Francisco en la que los alentó a “luchar siempre para no enterrar sus talentos bajo la tierra del egoísmo”.
Argentina, tierra natal del Papa Francisco, se unió a las celebraciones por el quinto aniversario de su elección como Sucesor de Pedro con jornadas de oración, exposiciones y el saludo del presidente Mauricio Macri.
En su segundo día de visita en Chile, el Papa Francisco celebró una multitudinaria Misa en el Parque O’Higgins, en Santiago, donde alentó a los presentes a vivir las bienaventuranzas, que son el horizonte del cristiano y que nacen “del corazón misericordiosos que no se cansa de esperar”.
Luego de dejar el aeropuerto internacional Arturo Merino Benítez, el Papa Francisco realizó su primera actividad en Santiago de Chile al visitar la parroquia San Luis Beltrán, donde rezó unos minutos frente a la tumba de Mons. Enrique Alvear Urrutia, el llamado “Obispo de los pobres”, cuya causa de canonización está abierta.
El Bautismo, la Primera Comunión y la Confirmación fueron los sacramentos que recibieron 78 reclusos de un centro penitenciario en San Isidro (Argentina).
“No tenemos que espantarnos” es el primer consejo que da Giuliana Caccia Arana, Directora del área de Familia del Centro de Estudios Católicos (CEC) a los padres católicos, ante la proximidad del Halloween y el entusiasmo de los hijos por participar de esta fiesta no cristiana.
“Ser cristiano en Centroáfrica significa ser testimonio del perdón y la misericordia de Dios”, afirmó el P. Yovane Cox, sacerdote y misionero desde hace 12 años en el país más pobre del mundo según la ONU.
La Cámara de Diputados de Bolivia aprobó ampliar las causales de despenalización del aborto, antes de las 8 semanas de gestación, para estudiantes y mujeres con hijos, discapacitados o adultos mayores a su cargo.
El 11 de septiembre se celebra en Argentina el “Día del Maestro”, ocasión en la que varios obispos del país aprovechan para saludar y agradecer a quienes cumplen con esta labor.
En su último día de visita apostólica a Colombia, el Papa Francisco celebró una multitudinaria Misa en Cartagena, donde llamó a hacer vida el lema de su visita, de dar el primer paso, e ir al encuentro del hermano “llevando el abrazo de paz, libre de toda violencia”.
Pese al golpe que sufrió en su recorrido en el papamóvil, el Papa Francisco continuó sus actividades en Cartagena, donde visitó la casa de una mujer de 77 años que dedica su vida a cocinar y distribuir alimentos a los más necesitados.
En su visita a Cartagena, Colombia, el Papa Francisco visitó la Casa Santuario de San Pedro Claver, el misionero y sacerdote jesuita que entregó su vida para aliviar el sufrimiento de los esclavos.
A su llegada a Medellín, la ciudad más católica de Colombia, el Papa Francisco celebró una multitudinaria Misa en el aeropuerto Enrique Olaya Herrera, donde propuso tres actitudes clave para vivir el discipulado: ir a lo esencial, renovarse e involucrarse.
En su visita a Villavicencio, en el día de la Natividad de la Virgen María, el Papa Francisco celebra una multitudinaria Misa donde beatificó a Mons. Jesús Jaramillo, Obispo de Arauca, y el P. Pedro Ramírez, mártir de Armero.
El Papa Francisco presidió esta tarde en Bogotá, Colombia, la Misa Votiva por la Paz y la Justicia, a la que asistieron más de un millón de personas a quienes exhortó a que “no tengan miedo de remar mar adentro juntos”.