Una de las religiosas que estuvo presente esta tarde (hora local) en el distendido encuentro con el Papa Francisco realizado en la localidad de Kkottongnae, comentó que poder ver y escuchar al Santo Padre "ha sido una inspiración" y un privilegio.
Luego de despedirse de las personas con las que compartió una visita de unos 40 minutos en la Casa de la Esperanza en Kkotognae y antes de encontrarse con los religiosos de Corea, el Papa Francisco se detuvo unos minutos para rezar ante el llamado "Jardín de los Niños Abortados".
El Papa Francisco visitó esta tarde la House of Hope (Casa de la Esperanza) de Kkotognae para personas con discapacidad, en medio de un gran ambiente de fiesta y alegría de todos los presentes.
En una de sus ya usuales visitas no programadas, esta vez el Papa Francisco sorprendió a sus hermanos jesuitas en Corea del Sur a quienes visitó en la noche de ayer.
El 12 de agosto llegaron desde Ecuador para Corea más de seis mil rosas de 14 variedades, para ser usadas en los eventos con el Papa Francisco. Las más llamativas son las que tienen los colores blanco, rojo y azul de la bandera del país asiático.
Esta mañana y ante una multitud calculada en casi un millón de personas, el Papa Francisco beatificó a 124 mártires de Corea del Sur.
El Obispo Auxiliar de Daejeon, Mons. Augustinus Kim, comentó sus expectativas por la visita del Papa Francisco a Corea del Sur y señaló que en estos días es importante "abrir bien los oídos" al mensaje que trae el Santo Padre a esta nación asiática.
Dos religiosas, una costarricense y una mexicana, explicaron las razones por las cuales la Iglesia Católica es muy importante en Corea del Sur y profundizaron en el modo en el que los habitantes de esta nación viven la fe, resaltando su acentuada fidelidad.
Unas 50 mil personas participaron esta mañana en la Misa con el Papa Francisco por la Solemnidad de la Asunción de la Virgen María, en la que resaltó de manera clara la profunda reverencia y respeto de todos los presentes, así como su alegría por estar con el Santo Padre.
El Papa Francisco bautizará este sábado 16 de agosto al padre de una de las víctimas de la tragedia del ferry de Sewol en donde fallecieron en total unas 280 personas, la mayoría de las cuales eran jóvenes estudiantes.
El enviado del Papa Francisco para asistir a los cristianos perseguidos en Irak, Cardenal Fernado Filoni, ha llegado bien a Irak y ha podido recibir las muestras de agradecimiento de los fieles locales que huyen de la masacre de la que están siendo víctimas por parte de los extremistas musulmanes.
El Director de la Sala de Prensa de la Santa Sede y vocero del Vaticano, P. Federico Lombardi, señaló que "compartimos la tristeza" por el grupo de jóvenes de China a quienes se les impidió viajar a Corea del Sur para participar de la sexta Jornada Asiática de la Juventud, uno de los eventos en los que participará el Papa Francisco en su visita a esta nación que se extenderá hasta el lunes 18 de agosto.
El P. Heo Young-yup, vocero del Comité Preparatorio de la visita del Papa Francisco a Corea, explicó que conversan frecuentemente con unos 600 familiares de las víctimas del ferry de Sewol y que aún no se ha determinado cuantos de ellos podrían participar de los eventos con el Papa Francisco, en particular en la Misa de beatificación de los 124 mártires coreanos.
Entre las personas que saludaron al Papa Francisco en el aeropuerto de Gimpo a su llegada a la capital de Corea del Sur, se encontraba el padre de un adolescente de segundo grado de secundaria que quería ser sacerdote y que falleció en la tragedia del ferry de Sewol el pasado 16 de abril.
Jung Ae Ko es un periodista coreano que trabaja para el diario Joong Ang Ilbo. En su opinión la visita del Papa Francisco a Corea del Sur "es la buena noticia", considerando la tragedia del ferry de Sewol en el que murieron alrededor de 280 personas y que aún es una herida abierta para la nación.
En diálogo con los 72 periodistas de diversos países que lo acompañaron en el avión papal en el vuelo desde Roma hasta Seúl, incluyendo a Alan Holdren de CNA -agencia en inglés del Grupo ACI- el Papa Francisco dijo que este viaje "no va a ser un tour".
El Papa Francisco llegó a las 10:15 a.m. (hora local) del 14 de agosto al aeropuerto de Gimpo, en Seúl, en su primera e histórica visita a Corea del Sur, la primera que hace a un país asiático en donde estará hasta el lunes 18 de agosto.
Unas 50 personas de distintas nacionalidades, pero residentes todas en Corea, han participado de una interesante iniciativa en vistas a la visita del Papa Francisco que se inicia este 14 de agosto. En su idioma nativo y en coreano le han dedicado especiales mensajes de bienvenida al Santo Padre que por primera vez visita esta nación asiática.
El jefe de relaciones públicas del Ministerio de Cultura de Corea del Sur y encargado de supervisar el Centro de Prensa para la visita del Papa Francisco, Lee Seung-yoo, señaló que esperan que la llegada del Santo Padre a esta nación asiática sea un "turning point" (punto de quiebre) para la paz con los vecinos del norte.
Son varias las razones por las cuales el Papa Francisco visitará Corea del Sur entre el 14 y el 18 de agosto: su deseo de visitar Asia porque era el continente que "faltaba" en las últimas visitas papales, el gran crecimiento de la Iglesia en el país o por su deseo misionero de joven, pero sin duda también marca esta visita su gran amistad con los católicos coreanos que se gestó desde que era Obispo Auxiliar de Buenos Aires en Argentina.