"Hay demasiados intereses en juego detrás del caso de Asia Bibi. Demasiados poderes fuertes y demasiada presión que, al final, cubren y terminan por pisotear la verdad de los hechos", afirma Haroon Barkat Masih, Director de la "Masihi Foundation", que trabaja en Pakistán para la mejora de la vida de los cristianos y también en la defensa de los cristianos acusados falsamente de blasfemia.

En declaraciones a la agencia vaticana Fides, Masih señala que "mantenemos la esperanza porque, como cristianos, nuestra fe alimenta la esperanza. Seguimos orando por Asia Bibi y por su liberación, para que el Señor la proteja y consuele".

Recibe las principales noticias de ACI Prensa por WhatsApp y Telegram

Cada vez es más difícil ver noticias católicas en las redes sociales. Suscríbete a nuestros canales gratuitos hoy:

"Pero hay muchos elementos que no inducen al optimismo. Basta recordar que sobre Asia todavía se cierne una recompensa prometida por un imán, que premia a quienes la maten".

Según Barkat Masih, "las presiones y la movilización internacional pueden ser útiles", pero sobre todo "se requiere la voluntad política del gobierno y de las más altas autoridades de Pakistán" si se quiere poner fin a una historia marcada por las injusticias evidentes.

El primer ministro actual, Nawaz Sharif, "en el pasado ha dado amplio espacio a los grupos extremistas y aprobó la ley sobre la blasfemia por una cálculo político: así que no parece el más adecuado para tomar una posición en contra de estas presiones".

"La corrupción y el deseo de explotar el caso con fines económicos es otro aspecto presente", añade Haroon Barkat.

El director recuerda que la sentencia del Tribunal Supremo de la condena puede ser revocada y que, incluso en caso de condena, el presidente de Pakistán siempre tendría poder para conceder el indulto.