El Secretario de Estado Vaticano, Cardenal  Pietro Parolin, destacó el viaje que el Papa Francisco inició este jueves a Corea del Sur y señaló que esta visita puede ayudar a abrir espacios de comunicación y reconciliación entre este país y su vecina Corea del Norte.

"La península todavía está sacudida por muchas tensiones y que necesita paz y reconciliación. Yo creo que el viaje del Papa ayudará también en este sentido, en el sentido de continuar con la obra de solidaridad para con las poblaciones que se encuentran en la necesidad y favorecer, en la medida de lo posible, la apertura de espacios de comunicación y de diálogo", expresó el Purpurado en una entrevista divulgada este miércoles por el Centro Televisivo Vaticano.

Recibe las principales noticias de ACI Prensa por WhatsApp y Telegram

Cada vez es más difícil ver noticias católicas en las redes sociales. Suscríbete a nuestros canales gratuitos hoy:

El Papa –afirmó-, viaja a Corea para favorecer, en la medida de lo posible, aperturas de espacios de comunicación y de diálogo entre el líder norcoreano, Kim Jong-Un, y la presidenta surcoreana, Park Geun-hye. "Porque yo estoy convencido de lo que el Papa ha repetido siempre, que solo a través de esta comunicación y el diálogo se puede resolver los problemas que existen", señaló.

El Cardenal Parolin recordó que en este viaje el Pontífice se encontrará con los jóvenes que participarán en la VI Jornada de la Juventud Asiática. "La juventud representa el futuro, de modo que el Papa se dirigirá al futuro de este continente, al futuro de Asia", subrayó.

La autoridad vaticana dijo que si bien solo el uno o el dos por ciento de la población asiática profesa la fe cristiana, "existe un vivo deseo de Dios, una profunda sed de valores espirituales".

En Corea "encontramos ahora la frescura primitiva de esta experiencia de la Iglesia que precisamente de evangelizada se hace evangelizadora y que de destinataria del anuncio del Evangelio se hace anunciadora", concluyó.

Entre 1950 y 1953 se libró una guerra entre Corea del Sur y Corea del Norte. Si bien un alto el fuego, nunca se firmó la paz, por lo que cada cierto tiempo hay tensiones a ambos lados de la frontera.